Congratulations!

[Valid RSS] This is a valid RSS feed.

Recommendations

This feed is valid, but interoperability with the widest range of feed readers could be improved by implementing the following recommendations.

Source: http://www.20minutos.es/rss/salud/

  1. <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
  2. <rss xmlns:media="http://search.yahoo.com/mrss/" xmlns:mi="http://schemas.ingestion.microsoft.com/common/" xmlns:dcterms="http://purl.org/dc/terms/" xmlns:atom="http://www.w3.org/2005/Atom" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:content="http://purl.org/rss/1.0/modules/content/" version="2.0">
  3.    <channel>
  4.        <title>20MINUTOS.ES - Salud</title>
  5.        <description>Últimas noticias de Salud en 20MINUTOS.ES</description>
  6.        <image>
  7.            <url>https://www.20minutos.es/</url>
  8.            <title>20MINUTOS.ES - Salud</title>
  9.            <link>https://www.20minutos.es/images/logo.png</link>
  10.            <description>Últimas noticias de Salud en 20MINUTOS.ES</description>
  11.        </image>
  12.        <link>https://www.20minutos.es/</link>
  13.        <atom:link rel="self" type="application/rss+xml" href="https://www.20minutos.es/rss/salud/"/>
  14.        <item>
  15.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/signos-eres-adicto-trabajo-consejos-evitarlo-5372217/</guid>
  16.    <title>
  17.        <![CDATA[ Cinco signos de que eres adicto al trabajo y consejos para evitarlo ]]>
  18.    </title>
  19.    <description>Es un comportamiento obsesivo-compulsivo por el que la persona tiene una necesidad constante de estar ocupado.</description>
  20.    <pubDate>Sat, 01 Jun 2024 20:25:43 +0200</pubDate>
  21.    <link>https://www.20minutos.es/salud/signos-eres-adicto-trabajo-consejos-evitarlo-5372217/</link>
  22.    <enclosure type="image/webp" length="37134" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/06/01/adiccion-al-trabajo.jpeg"/>
  23.    <category>Salud</category>
  24.    <dcterms:modified>2024-06-01T20:25:43+02:00</dcterms:modified>
  25.    <dc:creator>20minutos</dc:creator>
  26.            <content:encoded><![CDATA[ <p>La <b>adicción al trabajo </b>es un comportamiento obsesivo-compulsivo por el que la persona tiene una necesidad constante e incontrolable de estar ocupado laboralmente. A veces, no somos conscientes de sufrirla.</p><p><b>Andy Brown</b>, es <i>coach</i> y orador, yen un reportaje publicado por el <i><a href="https://www.dailymail.co.uk/femail/article-13466499/Im-career-expert-5-signs-youre-workaholic-switch-home.html" target="_blank">Daily Mail</a></i>, da algunas claves para poder autodiagnosticarse y consejos para sobrellevar esta adicción.</p><p>"Mucha gente nunca admitiría ser adicta al trabajo, pero las señales están ahí. A menudo son quienes los rodean los que lo ven con mayor claridad: <b>la pareja que se queda sola con los hijos todas las noches</b> o los amigos que ya no envían mensajes de texto porque ya saben que la respuesta será 'esta noche no, tengo que trabajar", dice Brown.</p><p>Estas son, según Brown, las cinco señales de que eres adicto al trabajo.</p><h2>1. Echas horas de más</h2><p>En primer lugar, si trabajas constantemente hasta <b>altas horas de la noche</b> y los fines de semana, es posible que seas un adicto al trabajo.</p><p>Esto puede suponer que <b>sacrificas horas de sueño</b> o tiempo de inactividad con tus seres queridos para responder correos electrónicos o iniciar sesión en los sistemas de trabajo.</p><h2>2. Eres incapaz de desconectar</h2><p>Este rasgo puede presentarse cuando te cuesta relajarte o te resulta difícil dejar de pensar en el trabajo durante su tiempo fuera de la oficina. Esto podría provocar<b> ataques de ansiedad</b>, noches de insomnio e inquietud, que en última instancia podrían provocar agotamiento.</p><h2>3. Tu vida personal está deteriorada</h2><p>Si estás <b>'casado con el trabajo',</b> significa que tu empleo siempre será lo primero, lo que dificultará mantener relaciones y amistades. Antes de comenzar en tu puesto, es posible que hayas disfrutado de pasatiempos que te permitían socializar con otros, pero ahora los has descuidado.</p><h2>4. Estás constantemente estresado</h2><p>Puedes ser un adicto al trabajo si experimentas estrés crónico, fatiga y agotamiento debido al trabajo constante. <b>El estrés puede presentarse física y mentalmente </b>y provocar cambios de comportamiento.</p><p>Los síntomas físicos pueden incluir<b> problemas estomacales,</b> dolor de pecho y tensión muscular. Los síntomas mentales incluyen dificultad para concentrarse, preocuparse constantemente y ser olvidadizo.</p><p>También puedes estar más irritable, <b>dormir o comer demasiado</b> o muy poco y beber y fumar más.</p><h2>5. Te sientes culpable cuando descansas</h2><p>¿Trabajas durante el almuerzo y comes en tu escritorio porque tienes miedo de tomar un descanso? O tal vez no te tomas tu asignación completa de vacaciones anuales porque sientes que<b> no estás 'jugando en equipo'.</b></p><p>Si te sientes culpable o ansioso al <b>tomarte descansos o ausentarte</b> del trabajo, podría tratarse de señales de que podrías estar sufriendo adicción al trabajo.</p><h2>Cómo combatirla</h2><p>Según Andy Brown, lo primero es tomar conciencia de la adicción. <b>"Tomar conciencia </b>de que tienes un descubierto emocional y de los comportamientos específicos que lo provocan, podrá detectar hábitos poco saludables y realizar pequeños cambios de inmediato", dice.</p><p>En segundo lugar, debes detectar<b> el motivo por el que eres adicto</b>: falta de confianza en los demás, necesidad económica, falta de autoestima, necesidad de llenar un vacío...</p><p>En tercer lugar, debes valorar tu propia salud. "Los adictos deben empezar a<b> valorar el sueño, el descanso y el juego </b>y verlos como facilitadores para hacer su mejor trabajo, en lugar de un inconveniente que les impide enviar 'sólo un correo electrónico más", dice Brown.</p><p>Debes, además, rechazar la idea de que no se puede hacer todo. "<b>Trabaja de manera más inteligente, no más intensa</b>: obtén ayuda; pide algunos favores; delega; mejora procesos", dice Brown.</p><p>También debes ser empático y observar el comportamiento de los demás, <b>prestando especial atención a los seres queridos </b>y a lo que te tienen que decir.</p><p>Por último, deberías marcarte metas: "El simple hecho de <b>tomar conciencia de sus comportamientos</b> puede conducir a un cambio positivo inmediato y duradero", concluye Brown.</p> ]]></content:encoded>
  27.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/06/01/adiccion-al-trabajo.jpeg"/>
  28.    </item>
  29. <item>
  30.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/extrano-caso-mujer-hipertimesia-recuerda-vida-idiomas-diez-dias-5372206/</guid>
  31.    <title>
  32.        <![CDATA[ El extraño caso de una mujer con hipertimesia: recuerda el 95% de su vida y aprende idiomas en dos meses ]]>
  33.    </title>
  34.    <description>No todo son ventajas: sufre insomnio y ansiedad debido a la gran cantidad de recuerdos que acumula.</description>
  35.    <pubDate>Sat, 01 Jun 2024 19:41:07 +0200</pubDate>
  36.    <link>https://www.20minutos.es/salud/extrano-caso-mujer-hipertimesia-recuerda-vida-idiomas-diez-dias-5372206/</link>
  37.    <enclosure type="image/webp" length="79562" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2023/02/22/dos-doctores-analizan-un-escaner-cerebral.jpeg"/>
  38.    <category>Salud</category>
  39.    <dcterms:modified>2024-06-01T19:41:07+02:00</dcterms:modified>
  40.    <dc:creator>20minutos</dc:creator>
  41.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Hipertimesia, también llamada <b>memoria autobiográfica superior</b>, hipermnesia o síndrome hipermnésico, es un trastorno neurológico consistente en el aumento de la función de evocación, es decir, de tener una capacidad de recordar muy por encima de lo normal.</p><p>Hay muy pocas personas que sufren esta condición en el mundo y de hecho, solo 62 personas han recibido este diagnóstico. Una de ellas es Rebecca Sharrock, una australiana de 34 años, cuyo caso recoge <i><a href="https://www.thesun.co.uk/health/28227008/woman-remember-being-in-womb-highly-superior-autobiographical-memory/" target="_blank">The Sun</a></i>.</p><p>Las investigaciones demuestran que para una persona media, el primer recuerdo que puede recuperar será el de cuando tenía aproximadamente dos años y medio. En cuanto a Rebecca, su primer recuerdo fechado es de <b>cuando tenía sólo 12 días</b>, pero afirma que también cree recordar ser un feto en el útero de su madre.</p><p>A pesar de necesitar terapia para su afección, Rebecca Sharrock dice que <b>"le da un buen uso" </b>y ha aprendido hablar dos idiomas con fluidez solo en las últimas 10 semanas.</p><p>"En este momento, diría que puedo recordar el <b>95% de todo lo que me pasó en mi vida"</b>, explica la joven. A Rebecca no le diagnosticaron la hipertimesia hasta que tenía 21 años, el 23 de enero de 2011.</p><p>La mujer dice que originalmente le <b>diagnosticaron erróneamente un trastorno obsesivo compulsivo (TOC)</b> a la edad de 16 años porque revivía "obsesivamente" experiencias pasadas.</p><p>La hipertimesia puede causar importantes problemas de salud mental y Rebecca Sharrock dice que sufre el insomnio y necesita terapia para el trauma y la ansiedad. A menudo<b> asediada por intensos<i> flashbacks</i> por la noche, </b>intenta aliviar su insomnio escuchando música clásica por la noche y le han recetado valium para ayudarla a relajarse.</p><p>"Esta condición de la memoria es esencialmente un problema médico que causa problemas en mi vida diaria. Todos estos flashbacks que pasan por mi mente son constantes y <b>a lo largo de ellos experimento insomnio</b>. Mi mente nunca se queda quieta", explica.</p><p>"Hay muy pocos terapeutas que puedan tratar mi enfermedad, por lo que tienen que tomar <b>prestados elementos de la terapia</b> para el trastorno de estrés postraumático. Es bastante experimental", añade.</p> ]]></content:encoded>
  42.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2023/02/22/dos-doctores-analizan-un-escaner-cerebral.jpeg"/>
  43.    </item>
  44. <item>
  45.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/combinacion-sin-quimioterapia-reduce-progresion-cancer-mama-5372171/</guid>
  46.    <title>
  47.        <![CDATA[ Una combinación sin quimioterapia reduce un 48% la progresión del cáncer de mama avanzado ]]>
  48.    </title>
  49.    <description>El tratamiento combina hormonoterapia, trastuzumab y palbociclib</description>
  50.    <pubDate>Sat, 01 Jun 2024 16:23:20 +0200</pubDate>
  51.    <link>https://www.20minutos.es/salud/combinacion-sin-quimioterapia-reduce-progresion-cancer-mama-5372171/</link>
  52.    <enclosure type="image/webp" length="177756" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/06/01/cancer-de-mama.jpeg"/>
  53.    <category>Salud</category>
  54.    <dcterms:modified>2024-06-01T16:23:20+02:00</dcterms:modified>
  55.    <dc:creator>EFE</dc:creator>
  56.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Una nueva combinación de fármacos, <b>libre de quimioterapia</b>, reduce un 48% el riesgo de progresión del<a href="https://www.20minutos.es/minuteca/cancer-de-mama/" title="Cáncer de mama"> cáncer de mama</a> avanzado de tipo HER2+/ER+, según un estudio.</p><p>Los resultados del<b> ensayo PATRICIA</b>, realizado por el grupo de investigación académica SOLTI, se han presentado en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) 2024, que se celebra hasta el 4 de junio en Chicago (Estados Unidos).</p><p>Aproximadamente la mitad de las pacientes con <b>cáncer de mama HER2+</b>, caracterizado por la presencia de una proteína que fomenta el crecimiento rápido de las células cancerosas del seno, expresan también positividad para el receptor de estrógeno (ER+).</p><p>Sin embargo, dentro de este grupo existe una<b> heterogeneidad molecular</b> que puede explicar las diferencias entre pacientes y, por este motivo, el estudio PATRICIA ha sido el primero en seleccionar molecularmente a las pacientes con cáncer de mama avanzado ER+/HER2+, ha informado SOLTI.</p><p>Entre las participantes se ha testado un tratamiento combinado de <b>hormonoterapia, trastuzumab y palbociclib</b>, y se ha visto que retrasa significativamente el tiempo de progresión de la enfermedad.</p><p>Así, las conclusiones del análisis muestran que los pacientes cuyos tumores expresan genes relacionados con el receptor estrogénico, 73 en total, se benefician de la terapia alternativa, al verse <b>reducido casi a la mitad </b>el riesgo de progresión de la enfermedad frente al tratamiento convencional (consistente en quimioterapia y trastuzmab).</p><p>La vicepresidenta de SOLTI, Eva Ciruelos, y el director del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre del Hospital Clínic de Barcelona, Aleix Prat, apuntan: "Con esta <b>alternativa terapéutica</b>, la mediana de tiempo hasta la progresión para las pacientes en el tratamiento experimental es de 9,1 meses, frente a los 7,5 meses en el tratamiento convencional".</p><p>"Es el primer estudio que demuestra que la selección molecular de los pacientes con cáncer de mama avanzado HER2+/ER+ tiene un valor predictivo para ofrecer<b> nuevas combinaciones</b> de tratamientos libres de quimioterapia", añaden.</p><p>Respecto a las ventajas que esto supone, los expertos afirman que estas combinaciones "no solo demuestran una mayor eficacia que el tratamiento convencional, sino que son una oportunidad para<b> mejorar la tolerabilidad </b>y calidad de vida de los pacientes. </p> ]]></content:encoded>
  57.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/06/01/cancer-de-mama.jpeg"/>
  58.    </item>
  59. <item>
  60.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/nuevo-estudio-harvard-confirma-dieta-reduce-riesgo-muerte-5372153/</guid>
  61.    <title>
  62.        <![CDATA[ Un nuevo estudio de Harvard lo confirma: esta dieta reduce el riesgo de muerte hasta en un 23% ]]>
  63.    </title>
  64.    <description>Es una de las investigaciones más amplias: más de 25.000 mujeres durante 25 años.</description>
  65.    <pubDate>Sat, 01 Jun 2024 14:34:52 +0200</pubDate>
  66.    <link>https://www.20minutos.es/salud/nuevo-estudio-harvard-confirma-dieta-reduce-riesgo-muerte-5372153/</link>
  67.    <enclosure type="image/webp" length="357300" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/03/05/la-dieta-mediterranea-es-rica-en-verduras-cereales-y-frutos-secos.jpeg"/>
  68.    <category>Salud</category>
  69.    <dcterms:modified>2024-06-01T14:34:52+02:00</dcterms:modified>
  70.    <dc:creator>20minutos</dc:creator>
  71.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Los beneficios de la dieta mediterránea son conocidos desde hace décadas, pero no dejan de surgir evidencias científicas que lo demuestran. <a href="https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2819335" target="_blank">Una nueva investigación</a> de la <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/universidad-harvard/" title="Universidad Harvard">Universidad de Harvard</a> (EE UU) revela que esta dieta <b>reduce el riesgo de muerte por cualquier causa en un 23% en las mujeres.</b></p><p>El estudio se llevó a cabo con más de <b>25.000 mujeres estadounidenses</b> sanas con una edad promedio de 55 años, reveló que seguir una dieta rica en pescado, legumbres, verduras, nueces y cereales integrales se relacionó con un riesgo 23% de morir al final de el estudio, de 25 años.</p><p>Cada mujer fue interrogada anualmente sobre su fidelidad a la dieta, y aquellas que la siguieron estrictamente durante ese período de 25 años disfrutaron de <b>un 16% menos de riesgo de muerte </b>por todas las causas.</p><p>El último estudio de la Universidad de Harvard se encuentra entre los más grandes, con <b>25.315 mujeres involucradas</b> y quizás el de mayor duración, con un seguimiento de las mujeres durante más de dos décadas.</p><p>Al inicio del estudio, las mujeres completaron cuestionarios de salud sobre sus hábitos alimentarios, su salud, su altura y su peso para calcular el IMC. <b>También se les evaluó la presión arterial</b>. Las participantes completaron cuestionarios de salud cada seis meses durante el primer año y posteriormente anualmente.</p><p>Los investigadores<b> asignaron puntuaciones a la fidelidad a la dieta</b> en una escala de cero a nueve, y una puntuación más alta indicaba que la mujer seguía la dieta al pie de la letra.</p><p>La puntuación se basó en la ingesta de nueve componentes dietéticos, incluida una alta ingesta de <b>verduras (excepto patatas), frutas, frutos secos, cereales integrales, pescado y grasas monosaturadas.</b></p><p>Si una mujer comía menos carnes rojas y procesadas, obtenía puntos.<b> Si su consumo de alcohol caía entre 5 y 15 gramos por día</b>, obtenían un punto adicional.</p><p>Luego, las participantes se dividieron en tres categorías según sus puntuaciones: las puntuaciones de fidelidad bajas oscilaban entre cero y tres, las puntuaciones de fidelidad intermedias<b> eran cuatro o cinco</b> y las puntuaciones de fidelidad altas oscilaban entre seis y nueve.</p><p>Durante unos 25 años, los investigadores contaron<b> 3.879 muertes,</b> incluidas 935 por enfermedades cardíacas y 1.531 por cáncer.</p><p>Las mujeres con puntuaciones altas de cumplimiento de seis o más tenían un 23% menos de probabilidades de morir por todas las causas, mientras que aquellas con una puntuación de cuatro o cinco<b> tenían un riesgo un 16% menor.</b></p><p>Los investigadores dijeron: "Nuestros resultados sugieren que una proporción del menor riesgo de mortalidad puede deberse a varios factores de riesgo cardiometabólico, en particular,<b> biomarcadores relacionados con el metabolismo, </b>la inflamación, las vías TRL, la resistencia a la insulina y el IMC".</p><p>"La mayor parte del beneficio potencial de la adherencia a la dieta mediterránea y la mortalidad siguen sin explicación, y los estudios futuros <b>deberían examinar otras vías </b>que potencialmente podrían mediar en la menor mortalidad asociada a la dieta mediterránea, así como examinar la mortalidad por causas específicas", dice el estudio.</p> ]]></content:encoded>
  72.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/03/05/la-dieta-mediterranea-es-rica-en-verduras-cereales-y-frutos-secos.jpeg"/>
  73.    </item>
  74. <item>
  75.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/actualidad/dejar-fumar-tratamiento-financiado-sanidad-todacitan-5352753/</guid>
  76.    <title>
  77.        <![CDATA[ La vida tras más de un mes sin fumar con el tratamiento financiado por Sanidad: &quot;Se habla poco de lo guay que es dejarlo&quot; ]]>
  78.    </title>
  79.    <description>La vida, más de un mes tras dejar de fumar con el tratamiento financiado por Sanidad: &quot;Se habla poco de lo guay que es dejarlo&quot;</description>
  80.    <pubDate>Fri, 31 May 2024 07:00:02 +0200</pubDate>
  81.    <link>https://www.20minutos.es/salud/actualidad/dejar-fumar-tratamiento-financiado-sanidad-todacitan-5352753/</link>
  82.    <enclosure type="image/webp" length="52662" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/30/sanidad-financia-todacitan-una-opcion-farmacologica-para-dejar-de-fumar.jpeg"/>
  83.    <category>Actualidad</category>
  84.    <dcterms:modified>2024-05-31T10:36:28+02:00</dcterms:modified>
  85.    <dc:creator>Jorge García</dc:creator>
  86.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Este viernes 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, y la fecha llega apenas cuatro meses después de una buena noticia: la sanidad pública española<b> financia ya el tratamiento farmacológico Todacitan</b> (de la farmacéutica Aflofarm) para dejar el hábito.</p><p>El Todacitan, principal alternativa a los fármacos Champix (Pfizer) y Zyntabac (retirados desde hace meses del mercado por la presencia en ambas formulaciones de <b>nitrosaminas</b>, un compuesto cancerígeno) es una preparación a base de citisina, que ya hace décadas se ha venido empleando como sustituto de la nicotina. Tiene un buen perfil de seguridad, se toma durante 25 días y muestra una eficacia similar a la de la vareniclina (principio activo del Champix).</p><h2>"Me estaba fumando media cajetilla al día"</h2><p>Ana, una gallega residente en Madrid de 33 años que ha conseguido dejar de fumar gracias al tratamiento con Todacitan (al que pudo acceder a través de la Seguridad Social) explica a<b> <i>20minutos </i></b> su experiencia con el fármaco: "yo sabía que me iba a ayudar", dice, "pero<b> no me imaginaba hasta qué punto".</b></p><p>La historia de Ana con el tabaco es un viaje que comparten muchos jóvenes<b>. "Empecé a fumar con dieciséis años"</b>, cuenta, "Y he tenido distintas épocas. Al principio me compraba una cajetilla y me podía durar hasta dos meses, lo típico que empiezas a fumar para hacerte la chula. Pero luego, hace ocho años, entré a trabajar en una oficina y en los descansos todo el mundo fumaba. Ahí ya empecé a fumar de forma más regular, porque antes lo hacía sólo socialmente".</p><p>"Desde entonces <b>he ido fluctuando</b>. En las épocas de más ansiedad pues me podía fumar una cajetilla al día, pero lo normal era entre 10 y 12 cigarros diarios (la mitad de una cajetilla)", prosigue.</p><p>Esta ocasión, detalla,<b> no es la primera en la que intenta abandonar el hábito de fumar. </b>"He intentado dejar de fumar varias veces y por varios métodos", reconoce. "Una vez lo dejé con terapia y llegué a estar un tiempo largo sin fumar, pero luego llegó una época de mayor ansiedad y volví a agarrarme al cigarrillo. Y después volví a intentar dejarlo varias veces, siguiendo los mismos métodos, pero no lo conseguía".</p><p>"Yo<b> no quería seguir fumando",</b> reflexiona, "pero realmente se te mete hasta en la cabeza. Es casi como que hasta te ves más guapa con un cigarro".</p><h2>"Me insistió mucho en que estuviese mentalizada"</h2><p>"Hace unos meses tuve unos problemas de salud que al final fueron debidos a la ansiedad", detalla Ana, "que al final fueron debidos a la ansiedad. Pero mi especialista me preguntó si había intentado dejar de fumar. Cuando le conté que<b> un montón de veces,</b> me recomendó que fuera al médico de cabecera y le pidiese ayuda, ya que ahora la Seguridad Social financia el Todacitan".</p><p>"Él me insistió mucho en que <b>tenía que estar totalmente mentalizada</b>, porque la adicción es muy fuerte. Me preguntó cuántos cigarrillos fumaba al día, y me pidió que antes de comenzar con el tratamiento los redujera a cinco", añade, y se ríe: "Spoiler, no pude. El médico me pidió que me pusiese una fecha para mentalizarme, y me día unas tres semanas porque iba a tener un festival y me iba a ser muy difícil".</p><h1>"En teoría tienes que dejarlo a los cinco días; pero yo al cuarto ya no fumé"</h1><p>Cuando pasó por esos pasos previos, llegó para Ana el día de comenzar el tratamiento. Según cuenta, notó la eficacia desde casi el primer día: "Fue increíble", explica. "Es un poco lío porque la dosis va cambiando según los días que llevas de tratamiento. Pero estaba convencida de que iba a ir mucho peor. <b>Fue casi milagroso.</b> Tienes que dejarlo en los cinco días siguientes de empezar el tratamiento: pues yo, que venía de fumarme media cajetilla, el primer día sólo me fumé tres; el segundo dos y el tercero le di dos caladas a uno. El cuarto ya no fumé".</p><h2>"En otra ocasión hubiera tirado de tabaco"</h2><p>"El Todacitan", describe, "hace que fumar sea menos agradable. A mi me recordaba a cuando le das la primera calada a un cigarro, que lo odias (aunque acabas fumando socialmente, como te decía, para hacerte el chulo). Además, como la citisina te reseca mucho la boca, el humo provoca <b>una sensación muy desagradable".</b></p><p>Eso sí, admite, <b>"aún te apetece, pero no tanto</b>. Es como que tienes ganas de fumar, pero no es como antes, que cuando no fumas te da ansiedad". Por eso, estima, "la combinación de las dos cosas en mi caso funcionó muy muy bien. Hace un par de semanas tuve unos días de mucha ansiedad; en otra situación hubiera tirado de tabaco y esta vez no lo hice".</p><p>Como todo tratamiento, el Todacitan puede tener <b>una serie de efectos adversos.</b> No obstante, y debido a su especial uso, hay que señalar que muchas de las reacciones que aparecen pueden deberse en realidad al síndrome de abstinencia que provoca el tabaco, con lo que es difícil adscribírselos completamente al fármaco.</p><p><b>"Lo de la boca seca es muy exagerado",</b> especifica, "Y tienes un montón de antojos. Afortunadamente, en mi caso me dio por alimentos saludables y refrescantes, como manzanas o lechuga, así que me vino hasta bien". Ana también reconoce que experimentó algo de ansiedad y desánimo, aunque no está segura de que fuese provocada por un efecto secundario del Todacitan, por la abstinencia del tabaco o por las circunstancias del momento.</p><h2>"Es tomar la decisión de no volver a fumar en tu vida"</h2><p>Más de 30 días después del último cigarro, Ana dice estar<b> "súper animada"</b>: "No solo ha sido el Todacitan. Hago ejercicio, como sano, me distraigo... Y por ejemplo en el deporte ya estoy notando que mis resultados mejoran una barbaridad. Incluso notas que la piel la tienes mucho más lisa... Aunque no me han desaparecido las ojeras", ríe.</p><p>"Fumar te hace mucho daño, y no se habla mucho sobre el hecho de que <b>las adicciones son crónicas</b>. Yo puedo haber dejado de fumar, y puedo estar 'sobria', sin fumar mucho tiempo, pero sigo siendo adicta. Así que esto es tomar la decisión de que no vas a volver a probar un cigarro en tu vida", prosigue. </p><p>Según explica, recomienda completamente a los fumadores que se embarquen en ese camino, y que opten por el Todacitan si es la mejor fórmula para ellos. "Me da pena", dice, <b>"el lenguaje que usan a veces los médicos</b>. En lugar de decirte 'oye, tenemos esta medicina que te puede ayudar', sino que insisten en que te mentalices, que dejes de fumar al quinto día, que sino se complica. Como que está reservado para aquellos que 'realmente quieren hacer algo por su vida', y eso puede imponer mucho. Supongo que es porque es una pastilla financiada por la Seguridad Social que puede ser muy cara".</p><p>Y concluye: "Se dice mucho todo lo malo de fumar; que si te vas a morir, que vas a tener los pulmones llenos de alquitrán y demás. <b>Pero se dice poco lo guay que es dejar de fumar.</b> Lo bien que te sientes en poco tiempo".</p><p><a href="https://www.20minutos.es/salud/quieres-recibir-mejores-contenidos-cuidar-salud-sentirte-bien-apuntate-gratis-nuestra-nueva-newsletter-5119746/">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. </a></p><style>/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}</style> <div class="cintillo"> <div class="logo-check"> <img width="50" height="50" src="https://imagenes.20minutos.es/uploads/imagenes/2023/10/20/whatsapp-logo.png" alt="Doble Check"> </div><div class="texto-central"> <p><b>¡Ya estamos en WhatsApp! </b>Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, <a class="enlace-whatsapp" href="https://www.whatsapp.com/channel/0029VaBpla3G8l5CbpH86t3n" target="_blank"><b>pincha aquí y únete a nuestro canal.</b></a> Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.</p><img width="102" height="20" src="https://www.20minutos.es/images/logo-horizontal-20m.svg" class="logo-20minutos" alt="Logo de 20minutos"> </div></div> ]]></content:encoded>
  87.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/30/sanidad-financia-todacitan-una-opcion-farmacologica-para-dejar-de-fumar.jpeg"/>
  88.    </item>
  89. <item>
  90.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/actualidad/sanidad-financiara-generico-champix-medicamento-clasico-para-dejar-fumar-por-que-se-retiro-por-que-ha-regresado-5357292/</guid>
  91.    <title>
  92.        <![CDATA[ Sanidad financiará el genérico de Champix, el medicamento clásico para dejar de fumar: por qué se retiró y por qué ha regresado ]]>
  93.    </title>
  94.    <description>La presencia de nitrosaminas en los medicamentos es un problema relativamente frecuente derivado de los procesos de fabricación, aunque existen estrictos controles para evitar que lleguen al consumidor.</description>
  95.    <pubDate>Fri, 31 May 2024 07:00:00 +0200</pubDate>
  96.    <link>https://www.20minutos.es/salud/actualidad/sanidad-financiara-generico-champix-medicamento-clasico-para-dejar-fumar-por-que-se-retiro-por-que-ha-regresado-5357292/</link>
  97.    <enclosure type="image/webp" length="39220" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/02/06/dejar-de-fumar-una-decision-cargada-de-beneficios.jpeg"/>
  98.    <category>Actualidad</category>
  99.    <dcterms:modified>2024-05-31T07:00:00+02:00</dcterms:modified>
  100.    <dc:creator>Jorge García</dc:creator>
  101.            <content:encoded><![CDATA[ <p>La sanidad pública española ha anunciado que desde este mes de junio <a href="https://www.20minutos.es/noticia/5351606/0/sanidad-financiara-desde-junio-version-generica-champix-para-dejar-fumar/#:~:text=2024%20%2D%2015%3A11h-,Sanidad%20financiar%C3%A1%20desde%20junio%20la%20versi%C3%B3n%20gen%C3%A9rica%20del%20Champix%20para,a%20la%20comercializaci%C3%B3n%20del%20gen%C3%A9rico.">financiará el tratamiento con vareniclina</a>, <b>principal principio activo del famoso Champix</b> de Pfizer para dejar de fumar. La noticia se produce tres años después de que en 2021 se retirase precisamente este fármaco por contaminación por nitrosamina, y apenas unos meses más tarde de que comenzase a financiarse otro tratamiento para el tabaquismo, el Todacitan.</p><h2>Champix, el tratamiento clásico para dejar de fumar</h2><p>La vareniclina, comercializada como Champix<i> </i>por Pfizer, es <b>uno de los primeros y más exitosos tratamientos en el mercado </b>para dejar el tabaco.  Se trata de un agonista parcial del receptor nicotínico de acetilcolina α4β2 que funciona de un modo similar a un ansiolítico, como destaca la AEMPS en el prospecto del medicamento.</p><p>En esencia, lo que hace este compuesto es <b>reducir el efecto de la nicotina en el cerebro</b> y reduce la ansiedad que provoca el síndrome de abstinencia típico que sufren los fumadores al tratar de abandonar el hábito.</p><p>Como todo tratamiento, puede provocar algunos<b> efectos secundarios</b> (como náuseas, dolor de cabeza, vómitos, flatulencias, insomnio, sueños anormales, disgeusia o pérdida del sentido del gusto, trastornos psiquiátricos e ideación suicida), siendo especialmente preocupantes los de la esfera neuropsiquiátrica (cambios de humor, irritabilidad, somnolencia, pérdida de coordinación, alucinaciones, reacciones paranoides, depresión y conductas suicidas. En España la vareniclina no está sujeta a receta médica, pero se aconseja encarecidamente consultar con un especialista sobre todo cuando se padecen enfermedades psicológicas previas o enfermedades crónicas.</p><h2>¿Por qué se retiró del mercado el Champix?</h2><p>El motivo de la retirada del mercado tanto del Champix como del Zyntabac (hidrocloruro de bupropión), otro tratamiento antaño incluido en la cartera de la Seguridad Social para abandonar el tabaquismo, fue la detección en ambas formulaciones<b> de nitrosaminas</b>, un compuesto considerado cancerígeno.</p><p>Las nitrosaminas son un subproducto relativamente frecuente en la fabricación de ciertas clases de medicamentos, a causa de las reacciones químicas que tienen lugar durante la producción. De hecho, son una <b>sustancia presente de manera natural en nuestro ambiente</b>, incluyendo en bajos niveles en el agua y en algunos alimentos; no obstante, los niveles elevados representan un riesgo para nuestra salud.</p><p>Por ello, los organismos reguladores imponen <b>estrictos controles a los productos farmacéuticos</b>, hasta el punto en el que la detección de impurezas de nitrosaminas por encima de los niveles considerados aceptables puede ser motivo de la retirada del mercado del fármaco.</p><h2>Referencias</h2><p>AEMPS. <i>Ficha Técnica Champix 0,5mg Comprimidos Recubiertos con Pelicula. </i>Consultado online en <a href="https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/06360001/FT_06360001.html" target="_blank">https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/06360001/FT_06360001.html</a> el 30 de mayo de 2024.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/salud/quieres-recibir-mejores-contenidos-cuidar-salud-sentirte-bien-apuntate-gratis-nuestra-nueva-newsletter-5119746/">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. </a></p><style>/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}</style> <div class="cintillo"> <div class="logo-check"> <img width="50" height="50" src="https://imagenes.20minutos.es/uploads/imagenes/2023/10/20/whatsapp-logo.png" alt="Doble Check"> </div><div class="texto-central"> <p><b>¡Ya estamos en WhatsApp! </b>Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, <a class="enlace-whatsapp" href="https://www.whatsapp.com/channel/0029VaBpla3G8l5CbpH86t3n" target="_blank"><b>pincha aquí y únete a nuestro canal.</b></a> Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.</p><img width="102" height="20" src="https://www.20minutos.es/images/logo-horizontal-20m.svg" class="logo-20minutos" alt="Logo de 20minutos"> </div></div> ]]></content:encoded>
  102.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/02/06/dejar-de-fumar-una-decision-cargada-de-beneficios.jpeg"/>
  103.    </item>
  104. <item>
  105.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/actualidad/como-saber-si-tengo-hipertonia-hipotonia-sintomas-tratamientos-5353293/</guid>
  106.    <title>
  107.        <![CDATA[ Cómo saber si tengo hipertonía o hipotonía: síntomas y tratamientos ]]>
  108.    </title>
  109.    <description>Ambas patologías tienen que ver con el tono de la musculatura, pero nada es lo que parece. Hablamos con un experto que deja claro que ni hipertonía tiene que ver con estar fuerte, ni hipotonía es sinónimo de debilidad.</description>
  110.    <pubDate>Thu, 30 May 2024 18:00:00 +0200</pubDate>
  111.    <link>https://www.20minutos.es/salud/actualidad/como-saber-si-tengo-hipertonia-hipotonia-sintomas-tratamientos-5353293/</link>
  112.    <enclosure type="image/webp" length="144082" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2022/03/16/dolores-musculo-esqueleticos.jpeg"/>
  113.    <category>Actualidad</category>
  114.    <dcterms:modified>2024-05-30T18:00:00+02:00</dcterms:modified>
  115.    <dc:creator>S. Guijarro</dc:creator>
  116.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Cuando hablamos del <a href="https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/que-ejercicios-aumenta-musculos-sin-maquinas-gimnasio-casa-5196443/">tono muscular</a> nos estamos refiriendo a la capacidad de contracción y relajación que ejerce sobre él el sistema nervioso. Se trata de un <b>movimiento voluntario e intencionado</b> en algunos casos, como cuando practicamos deporte, pero debemos saber que los músculos, aún cuando están aparentemente 'sin trabajar' están generando una ligera tensión que limita su elasticidad.</p><p>Se tiene la idea general de que, cuando un músculo está contraído, aumenta su tono, y hace que cueste más llevar a cabo determinado movimiento. Hasta aquí, todo bien. Sin embargo, hay veces en las que entran en juego dos términos que pueden inducir a error y que, desde luego, <b>tienen que ser corregidos porque ninguno de ellos es 'bueno'</b>.</p><p>El nombre que reciben estos dos conceptos es hipertonía, e hipotonía, pero <b>no son sinónimos de fortaleza y debilidad</b> respectivamente, ni mucho menos. Para entender qué son, cuáles son sus síntomas y cómo pueden corregirse hemos entrevistado a <b>Sergio García, fisioterapeuta</b>, director de formación Hyperice en Iberia y propietario de TG Sport Clinic.</p><h2>Por exceso o por defecto, ambos conceptos son 'patológicos'</h2><p>Sergio García comienza poniendo sobre la mesa una aclaración que considera fundamental, dada la asociación habitual que la población general hace entre <b>hipertonía e hipotonía</b>, con fortaleza y debilidad muscular. </p><p>"Cuando hablamos de un músculo, puede darse la circunstancia de que esté en un estado de excitación y sobrepase su <a href="https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/cuanto-tiempo-tarda-crecer-musculo-si-haces-ejercicio-regularmente-segun-estudio-5170118/">correcto tono muscular</a>. Eso es lo que se denomina hipertonía. Pero ojo, que nadie piense que la hipertonía significa que el músculo está más fuerte".</p><p>"Podemos tener un músculo hipertónico que, sin embargo, cuando vayas a levantar peso con él no puedas porque <b>no es un músculo sano, no cumple la función </b>que debería", comenta García.</p><p>En muchos casos, "la hipertonía tiene un origen patológico. No es que ambos conceptos sean uno bueno y otro malo, sino que ambos pueden ser patológicos y <b>hay que corregirlos</b>".</p><p>El fisioterapeuta pone un ejemplo para que lo entendamos. "Imagina a una persona que <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/ictus-sintomas-signos-identificarlo-tiktok-tecnico-sanitario-5222184/">ha sufrido un ictus</a> y que tiene espasticidad (músculos rígidos) como consecuencia visible. Cuando vemos su mano cerrada y su brazo inmóvil, es porque tiene hipertonía, que le <b>provoca la rigidez muscular</b>. Por eso no podemos decir que la 'híper' es sinónimo de fuerza, porque esa persona tiene el músculo en tensión pero no tiene fuerza ninguna en él". </p><h2>La importancia del concepto causa-consecuencia</h2><p>El propietario de TG Sport Clínic habla, en primer lugar, de lo dificultoso de averiguar que padecemos una u otra, puesto que <b>sus síntomas no son nada objetivos.</b> </p><p>Por eso, cuando hemos acudido al especialista con determinados dolores o rigidez anormal, será él quien determine qué sucede en nuestra musculatura, y cómo abordar ese problema. "Es decir, que es absolutamente <b>imprescindible encontrar la causa</b> que lo provoca para poder actuar".</p><p>Todo lo que nos sucede tiene una causa. Un dolor va a tener origen en algún lugar, y es allí donde los fisioterapeutas tienen que actuar. "Si un paciente viene a consulta aquejado de dolor en el codo, pero el origen (la causa) está en la musculatura del cuello, por muy buen fisio de codo que seas no vas a poder <b>conseguir mejoría</b>".</p><p>"<a href="https://www.20minutos.es/mujer/mas-mujer/fisioterapeuta-quiropractica-osteopata-que-hace-cada-uno-5079716/">Los fisioterapeutas</a> podemos inyectar muchas cosas, poner Indiba, dar masajes específicos o llevar a cabo mil técnicas, que como la causa siga provocando hipertonía al paciente, entrará en un círculo vicioso".</p><h2>Causas de la hipertonía e hipotonía</h2><p>La causa de la hipertonía puede ser, a priori, <b>un exceso de ejercicio</b>, de carga sobre el músculo en cuestión. También puede darse la circunstancia de que se esté realizando el ejercicio de una manera incorrecta, con una <b>mala técnica.</b></p><p>"Para seguir poniendo ejemplos prácticos que todo el mundo entienda, un futbolista en periodos de pretemporada suele estar aquejado de <b>hipertonía en sus abductores o en los cuádriceps</b>. En ese caso, la causa sería sobrecarga y se solucionaría haciendo técnicas de <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/causas-tension-muscular-tratamiento-quiron-5196681/">relajación del músculo</a> y controlando esas cargas excesivas. Ahí el éxito es que hemos encontrado la causa".</p><p>Otro ejemplo clarificador que pone el experto es el de las personas que trabajamos <b>frente al ordenador o encorvando la espalda</b> (como es su caso, dando masajes). "Quienes doblamos la espalda tendemos a sufrir hipertonía en los trapecios, los músculos del cuello, porque mantenemos demasiadas horas los hombros hacia arriba y adelantados".</p><p>Obviamente, eso no es bueno, no es que seamos más fuertes por tener hipertonía ahí. "En ese caso, la causa es clara: <b>la mala postura.</b> Para mejorarla, debemos <a href="https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ejercicios-espalda-sin-agujetas-estirar-5241409/">trabajar la fuerza en la espalda</a> para mantenernos erguidos, fortalecer la musculatura de esa zona".</p><h2>Cuando hipertonía e hipotonía se manifiestan al mismo tiempo</h2><p>Sergio García deja claro que no es fácil que una persona sepa ver si padece hipertonía o hipotonía. "Una 'hipo', igual que una 'hiper', puede dar la cara <b>en forma de contractura</b>".</p><p>"Todo el mundo en cualquier zona del cuerpo podemos tener zonas más hipertónicas o más hipotónicas… o ambas al mismo tiempo. Vuelvo a poner el ejemplo de los pacientes que permanecen muchas horas sentados en la oficina. En estos casos es habitual que tengan <b>hipertonía en el trapecio, e hipotonía en las escápulas</b>", advierte el experto.</p><p>"Lo mismo sucede con los futbolistas que presentan pubalgias, que tienen hipertonía en cierta musculatura pero hipotonía en otra. Ahí la clave está en hacer determinados ejercicios para elevar el tono de la 'hipo' y conseguir el equilibrio muscular".</p><h2>En el equilibrio y la compensación está la clave</h2><p>Para finalizar, el fisioterapeuta consultado habla de la importancia de la compensación muscular, que tiene mucho que ver con el <b>concepto de la simetría</b>.</p><p>Y continúa con ejemplos concretos para explicarlo mejor. "Si pensamos en los tiempos en los que Rafa Nadal empezaba a jugar al tenis, recordamos que tenía el brazo izquierdo súper desarrollado. El derecho, sin embargo, como no empuñaba la raqueta con él, estaba mucho más fino. A lo mejor, <b>todas las lesiones </b>que ha tenido tienen que ver con que con 17 años tenía esta descompensación muscular".</p><p>De hecho, "a los deportistas ahora se les entrena de forma que trabajen toda la musculatura por igual para generar esa simetría y no tener hipertonía en unas zonas e hipotomía en otras".</p><h2>Los tratamientos, diversos y personalizados</h2><p>A modo de resumen inicial, Sergio García explica que para las zonas con hipotonía el tratamiento básico son <a href="https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ejercicios-fuerza-mayores-50-anos-mejorar-salud5196826-5196826/">ejercicios de fuerza,</a> mientras que para la hipertonía se llevan a cabo técnicas de fisioterapia con <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/que-es-el-indiba-la-radiofrecuencia-sin-dolor-ni-efectos-secundarios-4723526/">diatermina (corrientes de alta frecuencia) o tecarterapia</a>, que trabaja <b>músculo y nervio al mismo tiempo. </b>También se incluyen determinados masajes y técnicas específicas de movilidad.</p><p>Para descender un tono muscular excesivo, "vienen muy bien herramientas de Hyperice como el <b>masaje por vibración, por percusión</b>, o las botas de Normatec (drenaje linfático y reductor de agujetas)".</p><p>"Para la hipotonía se trabaja con ejercicios encaminados a devolverle al cuerpo la simetría muscular. También es cierto que, muchas veces, <b>trabajando la 'híper' se corrige bastante la 'hipo</b>'"</p><p>Para finalizar, el experto aconseja dirigirse siempre a un profesional de la fisioterapia. "Nuestra carrera son cuatro años, y después estudiamos mucho para saber en cada caso qué tratamiento aplicar (después de haber diagnosticado la causa). Lo que se le hace a una persona no tienen por qué ser útil para otra, no está parametrizado".</p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva <i>newsletter</i>.</a></p> ]]></content:encoded>
  117.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2022/03/16/dolores-musculo-esqueleticos.jpeg"/>
  118.    </item>
  119. <item>
  120.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/actualidad/pulseras-repelentes-mosquitos-otros-remedios-efectivos-para-evitar-calmar-las-picaduras-ninos-5124665/</guid>
  121.    <title>
  122.        <![CDATA[ Pulseras repelentes de mosquitos y otros remedios efectivos para evitar y calmar las picaduras en niños ]]>
  123.    </title>
  124.    <description>Todos nos hemos despertado alguna vez con miles de picaduras de mosquitos por todo el cuerpo y hemos probado sin éxito remedios caseros para acabar con el picor.</description>
  125.    <pubDate>Thu, 30 May 2024 07:00:08 +0200</pubDate>
  126.    <link>https://www.20minutos.es/salud/actualidad/pulseras-repelentes-mosquitos-otros-remedios-efectivos-para-evitar-calmar-las-picaduras-ninos-5124665/</link>
  127.    <enclosure type="image/webp" length="54024" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/28/nina-rascandose-la-picadura-de-un-mosquito.jpeg"/>
  128.    <category>Actualidad</category>
  129.    <dcterms:modified>2024-05-30T07:00:08+02:00</dcterms:modified>
  130.    <dc:creator>Blanca Usón</dc:creator>
  131.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Con la subida de las temperaturas, además de las ganas de disfrutar al aire libre fuera de casa o en <a href="https://www.20minutos.es/ofertas-descuentos/muebles-de-exterior-desde-120-euros-para-darle-vida-a-tu-terraza-o-jardin-esta-primavera-5116098/" title="Los muebles más bonitos en los que sí quieres invertir esta primavera para decorar tu balcón, terraza o jardín" target="_blank">la terraza ya acondicionada con los muebles más bonitos</a>, también llegan los insectos con sus horribles picaduras. Especialmente, de los <b>mosquitos</b>: esos diminutos invasores que aprovechan cualquier ocasión para alimentarse de nuestra sangre y dejarnos picaduras que tan poco nos gustan y tantas molestias ocasionan.<b> Picor, hinchazón o, incluso, infección</b> son algunos de los síntomas más comunes, nada grave en la mayoría de los casos, pero que preferimos evitar siempre que sea posible.</p><p>Algunos han aprendido <a href="https://www.20minutos.es/ofertas-descuentos/soluciones-antimosquitos-para-casa-mas-vendidas-arrasan-redes-sociales-5111276/" title="Cómo evitar que los mosquitos invadan tu casa con lámparas eléctricas y otras soluciones para mantenerlos alejados" target="_blank">cómo evitar que los mosquitos invadan su casa con lámparas eléctricas</a>, entre otras soluciones para mantenerlos alejados. Otros, prefieren seguir echando mano de remedios químicos de toda la vida y ya se han hecho con su <a href="https://www.amazon.es/Relec-antimosquitos-Spray-Fuerte-Post-Picaduras/dp/B08ZZCMLYF/?tag=20m4332-21" title="Pack de Relek en Amazon" target="_blank" rel="nofollow sponsored"><i>pack </i>de Relek en Amazon</a>. Este repelente de mosquitos, que viene con spray, es el favorito de sus usuarios, además de traer otro producto para echarnos si nos han llegado a picar. Sin embargo, muchos padres son reacios a la aplicación de estas sustancias porque pueden resultar agresivas para los más pequeños debido a los fuertes aromas que desprenden. Entonces, ¿<b>cómo podemos proteger a los niños de estas picaduras</b>?</p><p>Las <b>pulseras repelentes se han convertido en la solución favorita</b> de la mayoría de padres porque suelen estar formuladas con ingredientes naturales, como el geraniol, o ser resistentes al agua para sobrevivir a las aventuras veraniegas de los más pequeños. Además, son cómodas para llevar durante todo el día sin apenas notar que la tienen. Además, lejos de lo que algunos piensan, tienen un precio económico, y nosotros tenemos la prueba de ello: hoy puedes comprar <a href="https://tidd.ly/3UWZTGV" title="Pack pulseras repelentes en Atida Mifarma" target="_blank" rel="nofollow sponsored">dos unidades por 5,79 euros si lo haces en la web de Atida Mifarma</a>.</p><center><a rel="nofollow" target="blank" class="bttn henneo-afiliacion" href="https://tidd.ly/3UWZTGV">Comprar por 5,79 euros</a></center><br /> <h2>Cómo aliviar la picadura de mosquito</h2><p>Hay veces que, aunque hayamos tomado todas las precauciones posibles, los mosquitos consiguen saltar la barrera y atacar a los más pequeños de casa, que suelen ser incapaces de no rascarse para evitar que la picazón e hinchazón se multipliquen. Por eso, es fundamental contar siempre en casa con algún<b> remedio no químico para las picaduras</b> que les ayude a aliviar la sensación sin poner en jaque su delicada piel. Desde <b><a href="https://www.20minutos.es/minuteca/20decompras/" title="20decompras" target="_blank">20deCompras </a></b>nos hemos lanzado a la búsqueda del indicado y hemos encontrado un invento en Amazon con<b> más de 33.500 valoraciones</b>, que promete calmar el picor gracias a unas placas cerámicas calefactables.</p><center><a rel="nofollow" target="blank" class="bttn henneo-afiliacion" href="https://www.amazon.es/Beurer-picaduras-tratamiento-mordeduras-conmutable/dp/B0B4HXDZWZ/?tag=20m4332-21">Comprar por 39,99 euros</a></center><br /> <p>Se trata de un aparato de pequeño tamaño que cuenta con unas <b>placas cerámicas de efecto calor que alivia el picor y la hinchazón</b> de la zona afectada y reduce los síntomas. El producto está libre de sustancias químicas que puedan irritar la piel, y se puede seleccionar el nivel de calor adecuado entre dos programas diferentes para adaptarse al nivel del daño ocasionado. Los usuarios no solo lo recomiendan, sino que aseguran que "<b>te da la vida si las picaduras son tu peor enemigo</b>" y que "<b>alivia al momento</b>", entre otras muchas. Eso sí, reconocen que la sensación es algo dolorosa, pero que merece la pena para dejar de sentir picor.</p><h2>¿Cómo aliviar las picaduras de forma natural?</h2><p>Si aún no has pedido el aparato contra las picaduras, y <b>necesitas un remedio casero que tengas a mano</b> para acabar con el picor, estos son algunos de los que puedes utilizar:</p><ol><li><b>Hielo</b>: la aplicación de una compresa de hielo hará que la inflamación de la picadura disminuya considerablemente, además de reducir el picor y la molestia. </li><li><b>Aloe vera</b>: esta planta natural, que tiene propiedades antiinflamatorias y curativas para las heridas, alivia la inflamación y el picor de las picaduras.</li><li><b>Miel: </b>Este alimento, que sirve también para el cuidado de la piel, ayudará no solo a prevenir la inflamación, sino que también evitará el riesgo de infección. </li></ol><p>¿Quieres descubrir las mejores ofertas? <b><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/20decompras-newsletter/" title="Suscríbete a la newsletter de 20deCompras" target="_blank">Apúntate a nuestra Newsletter.</a></b></p><p><i>Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión.<a href="https://www.20minutos.es/estaticos/politica-afiliacion/" target="_blank"> Lee aquí nuestra política legal de afiliación. </a></i></p><p><i>En 20Minutos buscamos las mejores ofertas de Atida Mifarma y otras tiendas. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.</i></p> ]]></content:encoded>
  132.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/28/nina-rascandose-la-picadura-de-un-mosquito.jpeg"/>
  133.    </item>
  134. <item>
  135.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cinco-consejos-experto-para-cuidar-salud-bucodental-mientras-llevas-ortodoncia-5297875/</guid>
  136.    <title>
  137.        <![CDATA[ Cinco consejos de experto para cuidar tu salud bucodental mientras llevas una ortodoncia ]]>
  138.    </title>
  139.    <description>Los tratamientos ortodóncicos son cada vez más habituales entre los españoles. Según un estudio realizado tras la pandemia, en el primer semestre de 2021...</description>
  140.    <pubDate>Wed, 29 May 2024 18:00:00 +0200</pubDate>
  141.    <link>https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cinco-consejos-experto-para-cuidar-salud-bucodental-mientras-llevas-ortodoncia-5297875/</link>
  142.    <enclosure type="image/webp" length="27852" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2008/10/20/883624a.jpg"/>
  143.    <category>Actualidad</category>
  144.    <dcterms:modified>2024-05-29T18:00:00+02:00</dcterms:modified>
  145.    <dc:creator>Nani F. Cores</dc:creator>
  146.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Los <b>tratamientos ortodóncicos</b> son cada vez más habituales entre los españoles. Según un estudio realizado tras la pandemia, en el primer semestre de 2021 la demanda de ortodoncias aumentó un 39% respecto al año anterior.</p><p>Por su parte, la <b>Encuesta de Salud Oral de España</b> del 2020 señaló que el 9,7% de los niños de 12 años recibieron un tratamiento de ortodoncia. Una cifra que ascendía hasta el 12,6% en el caso de los adolescentes de 15 años y un 2% entre adultos jóvenes.</p><p>Los beneficios de este tipo de servicio dental son numerosos destacando, entre otros:</p><p>– Corrige las <b>maloclusiones</b>.</p><p>– Mejora la <b>respiración nasal</b>, ya que sirve de filtro del aire de los pulmones.</p><p>– Mejora la <b>calidad del sueño</b>.</p><p>– Mejora la <b>masticación</b>, puesto que favorece las digestiones y previene el desgaste dental y los problemas de ATM (trastornos de los músculos y la articulación temporomandibular).</p><p>– <b>Protege</b> los dientes: evita fracturas dentarias y facilita el correcto cepillado.</p><p>– Contribuye al bienestar personal mejorando la <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/autoestima/" title="Autoestima">autoestima</a> y las relaciones sociales.</p><p>A pesar de ello, los expertos advierten que aunque el uso de <b>ortodoncias</b> buscan solucionar un problema bucal si no se cuidan con especial atención los dientes pueden llegar a sufrir algunos problemas adicionales durante el tratamiento.</p><p>”El uso de aparatos, fundamentalmente los fijos, está asociado a la <b>inflamación gingival</b>, sangrado, hiperplasia gingival y lesiones de mancha blanca, ya que crea áreas de retención que predisponen a la mayor acumulación de placa supragingival. En consecuencia, las condiciones de la boca se alteran y se sufren estos tipos de problemas o patologías”, indican los expertos de Fluocaril, que añaden que entre las principales causas de esta alteración se encuentra la dificultad para cepillar y limpiar la cavidad bucal correctamente.</p><p>Los especialistas proporcionan 5 tips para cuidar la salud bucodental mientas dure el tratamiento:</p><p><b>Cepillarse los dientes tres veces al día</b></p><p>Un consejo básico en la higiene diaria que se torna aún más importante cuando se está en un tratamiento ortodóncico. “Debemos poner especial atención al cepillado nocturno”, especifican los expertos.</p><p><b>Utilizar una pasta dental fluorada</b></p><p>Esencial cuando se lleva un tratamiento de ortodoncia fijo ya que el flúor es una potente sustancia antibacteriana que puede prevenir la aparición de sarro y caries.</p><p><b>Antes de dormir, enjuagarse con flúor</b></p><p>“Es recomendable que, por lo menos una vez al día como puede ser antes de irse a dormir, utilicemos un enjuague con un colutorio con flúor para reforzar el esmalte”. Los expertos explican que estos enjuagues con flúor son el complemento perfecto para proteger los dientes contra los ácidos generados por la placa bacteriana. Además, suponen un refuerzo del esmalte dental y ayudan en la prevención y reversión de las etapas iniciales de la caries dental.</p><p><b>Poner atención a los alimentos que ingerimos</b></p><p>Especialmente si el tratamiento de ortodoncia emplea brackets. “Algunos alimentos como los azúcares, golosinas o caramelos pueden resultar especialmente problemáticos al adherirse a la estructura de los brackets”.</p><p><b>Utilizar productos para las rozaduras y lesiones</b></p><p>Una parte molesta de estos tratamientos pueden ser las rozaduras o lesiones que ocasionan. “Las ortodoncias tradicionales cuentan con partes metálicas que pueden dañar los tejidos de nuestra boca. Para evitarlo, existen productos como ceras que pueden sernos útiles durante el tratamiento”.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/salud/quieres-recibir-mejores-contenidos-cuidar-salud-sentirte-bien-apuntate-gratis-nuestra-nueva-newsletter-5119746/" title="Newsletter Salud">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.</a></p> ]]></content:encoded>
  147.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2008/10/20/883624a.jpg"/>
  148.    </item>
  149. <item>
  150.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/medicina/dejar-fumar-abstinencia-sintomas-tratamientos-consejos-5241751/</guid>
  151.    <title>
  152.        <![CDATA[ Qué pasa cuando dejas de fumar: síntomas y cómo controlar la abstinencia ]]>
  153.    </title>
  154.    <description>Dejar de fumar no es sencillo, requiere mucha fuerza de voluntad y, en ocasiones, ayuda de profesionales. No es raro sentir síndrome de abstinencia y saber reconocerlo puede hacer que sea más fácil enfrentarse a él y poder tolerar las ansias de fumar de nuevo</description>
  155.    <pubDate>Sat, 01 Jun 2024 18:00:00 +0200</pubDate>
  156.    <link>https://www.20minutos.es/salud/medicina/dejar-fumar-abstinencia-sintomas-tratamientos-consejos-5241751/</link>
  157.    <enclosure type="image/webp" length="42066" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/02/21/cigarros-fumar-tratamientos-dejar-ceniza-humo.jpeg"/>
  158.    <category>Medicina</category>
  159.    <dcterms:modified>2024-06-01T18:00:00+02:00</dcterms:modified>
  160.    <dc:creator>Ines Gutierrez</dc:creator>
  161.            <content:encoded><![CDATA[ <p>A pesar de que todo el mundo es consciente de que <b>el tabaco no es bueno para la salud</b>, el 16,4% de las mujeres y el 23,3% de los hombres fuman a diario, tal y como se afirma en la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020. De hecho, <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/enfermedades-que-matan-por-el-consumo-de-tabaco-mas-alla-del-cancer-de-pulmon-5067930/">el tabaco es la primera causa de muerte prevenible</a> y se relaciona directamente con más de 15 tipos de cánceres diferentes.</p><p>Tomar la decisión de dejar de fumar no siempre es sencilla, pero es el primer paso para conseguirlo. Después llega el <b>momento de pasar a la acción</b>, lo que trae asociado dificultades añadidas. Mientas que para algunas personas su fuerza de voluntad es suficiente, otras necesitan ayuda para poder dejar de fumar.</p><h2>Dejar de fumar: tratamientos y síntomas</h2><p>Una de las formas más frecuentes es empleando <b>parches y chicles de nicotina combinados</b>. Los parches ayudan a conseguir un nivel estable de nicotina a lo largo del día, lo que reduce las ganas de fumar y la ansiedad; los chicles o pastillas de nicotina ayudan a reducir las ganas de fumar en un momento concreto. También hay <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/gobierno-espana-financiara-medicamento-champix-para-dejar-de-fumar-5216265/">medicamentos concretos</a> que ayudan a disminuir las ganas de fumar y que se pueden emplear en situaciones concretas.</p><p>En ocasiones no es necesario llegar a esos extremos, porque los <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/metodos-para-dejar-fumar-farmacos-trucos-caseros-5105558/">trucos o consejos habituales</a> funcionan, como evitando los factores desencadenantes, situaciones o momentos que asociamos con fumar. Hay quien opta por <b>comenzar a hacer ejercicio físico</b>, otras personas optan por darle a su boca ‘algo que hacer’, como masticar chicle o tomar zanahorias crudas cuando sienten que tienen ganas de fumar.</p><p>Hay quien optar por probar <b>técnicas de relajación</b>, también a algunas personas les funciona halar con un aliado, un familiar o un amigo que les ayuda a superar ese momento de ansiedad, lo importante es superar los momentos poco a poco y no dejarnos llevar por las ganas y <b>volver a fumar pensando que será solo uno</b>.</p><p>La nicotina del tabaco crea adicción, por eso al dejarlo no es raro que se sientan <b>síntomas de abstinencia</b> que hay que enfrentar para poder seguir adelante en el camino a superar esa adicción. Algunos de los síntomas que suelen experimentarse son bastante comunes y conocerlos puede ayudarnos a <b>saber qué podemos esperar </b>y así entender un poco mejor el proceso, haciendo que resulte un poco más sencillo de transitar.</p><p>Entre los más frecuentes encontramos el <b>ansia o antojo por la nicotina, pero también enfado</b>, frustración e irritabilidad, la dificultad para concentrarse es una de las más comunes, así como <b>el insomnio y la inquietud</b>. En ocasiones pueden aparecer síntomas como ansiedad e incluso depresión y raro es quien no ve cómo su apetito aumenta. Otros de los síntomas no son tan frecuentes, pero también pueden aparecer los <a href="https://www.20minutos.es/salud/que-significa-cada-dolor-cabeza-segun-zona-donde-se-produce-5181619/">dolores de cabeza</a>, fatiga, mareos, tos, úlceras en la boca y estreñimiento.</p><h2>Cómo controlar la abstinencia</h2><p>Superar esos momentos de abstinencia no siempre es sencillo y por eso <b>abordarlos de uno en uno</b> puede ser la mejor técnica para evitar recaer y volver a fumar. Por ejemplo, en los momentos en los que nos sintamos ansiosos o tristes, <b>mantenernos activos </b>puede ser una buena ayuda, así como intentar conectar con otras personas e incluso <b>buscar ayuda profesional</b> en caso de que lo veamos necesario.</p><p>Si vemos cómo nuestra hambre aumenta, podemos optar por prepararnos opciones saludables para comer o aumentar la actividad física, ante los <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/como-tener-sueno-calidad-experta-claves-trucos-5233807/">problemas de sueño</a>, seguir una serie de normas y rutinas pueden resultarnos de gran ayuda, evitando pantallas, dejando la habitación a la temperatura adecuada y a oscuras, <b>dejando el café y la cafeína</b> y haciendo más ejercicio.</p><p>En general, recordar que <b>la causa de esas sensaciones de enfado e inquietud es a causa de haber dejado el consumo de nicotina</b> puede ayudarnos a superarlo, sobre todo porque estas emociones serán más fuertes en los primeros días y después se irán relajando. Aumentar la actividad física, disfrutar de los momentos de forma consciente, intentar conectar con amistades y familia y buscar ayuda si lo necesitamos serán las mejores herramientas para superar la abstinencia. </p><h2>Referencias</h2><p><i>7 síntomas comunes de abstinencia  | Dejar de fumar | Consejos de exfumadores | CDC</i>. (s. f.). <a href="https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/dejar-fumar/medicamentos/7-sintomas-comunes-de-abstinencia/index.html" target="_blank" rel="nofollow">https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/dejar-fumar/medicamentos/7-sintomas-comunes-de-abstinencia/index.html</a></p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.</a></p> ]]></content:encoded>
  162.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/02/21/cigarros-fumar-tratamientos-dejar-ceniza-humo.jpeg"/>
  163.    </item>
  164. <item>
  165.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/medicina/fitofarmacos-pueden-salud-claves-experto-5241375/</guid>
  166.    <title>
  167.        <![CDATA[ Qué son los fitofármacos y qué pueden hacer por tu salud: un experto nos da las claves ]]>
  168.    </title>
  169.    <description>El 70% de las personas en España recurre a remedios a base de plantas medicinales para tratar las molestias más variopintas. Estudiar y extraer los beneficios que ofrece la naturaleza, y adaptarlos a los fármacos es imprescindible para disfrutar de calidad de vida.</description>
  170.    <pubDate>Sat, 01 Jun 2024 18:00:00 +0200</pubDate>
  171.    <link>https://www.20minutos.es/salud/medicina/fitofarmacos-pueden-salud-claves-experto-5241375/</link>
  172.    <enclosure type="image/webp" length="87408" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2007/12/28/733998a.jpg"/>
  173.    <category>Medicina</category>
  174.    <dcterms:modified>2024-06-01T18:00:00+02:00</dcterms:modified>
  175.    <dc:creator>S. Guijarro</dc:creator>
  176.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Desde la antigüedad,<a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/planta-medicinal-combatir-enfermedades-piel-calma-lavanda-5165033/"> las plantas</a> han sido una fuente fundamental de alimento para el ser humano, así como remedio para muchas enfermedades. A través de los años, la ciencia y el continuo avance en las tecnologías han permitido demostrar la eficacia de los principios activos, <b>identificar el conjunto de las moléculas activas</b> y útiles de las plantas para establecer la dosis y forma de administración más apropiada para los pacientes. </p><p>Gracias a disciplinas como <a href="https://www.20minutos.es/noticia/4287122/0/plantas-medicinales-ansiedad-cuales-ayudan-relajarse/">la fitoterapia</a>, se pueden extraer beneficios de ingredientes <b>de origen natural </b>para incorporarlos a determinados fármacos, y conseguir mejorar de esta manera la calidad de vida de los pacientes.</p><p>Desde este diario hemos entrevistado al <b>doctor Luis Herrera, director médico</b> de Schwabe Farma Ibérica, todo un experto en el poder medicinal de las plantas, para descubrir qué es eso de la fitoterapia, los fitofármacos y su verdadera efectividad en el ser humano.</p><h2>¿Qué son los fitofármacos y cuál es su función en los pacientes?</h2><p>Los fitofármacos son medicamentos creados a base de <b>extractos de plantas medicinales</b>, utilizados con fines terapéuticos para aliviar síntomas, prevenir enfermedades o restablecer la salud de los pacientes.</p><p>Este tipo de fármacos contienen principios activos procedentes de las plantas u otros materiales de origen vegetal, y son utilizados en tratamientos de <b>enfermedades respiratorias, cardíacas, digestivas,</b> urinarias, nerviosas e inmunitarias.  </p><p>"A los fitofármacos se les exigen los mismos <b>estándares de calidad</b> que a cualquier medicamento de síntesis, teniendo que garantizar que la composición de los mismos es similar en todos los lotes", empieza explicando el experto.</p><p>Además, este tipo de medicamentos "tienen la obligación de presentar estudios que garanticen su eficacia y seguridad y, por otro lado, ser evaluados por la <a href="https://www.aemps.gob.es/">Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios</a> para poder comercializarse como medicamento con indicaciones terapéuticas específicas. Esto se traduce en que <b>sólo se pueden vender en farmacias</b>, como cualquier otro medicamento".</p><h2>¿Cómo se utilizan los fitofármacos? Manual de uso</h2><p>Al tratarse de medicamentos, los fitofármacos disponen de una ficha técnica para los profesionales sanitarios y de un prospecto para los pacientes donde se definen las indicaciones aprobadas para su utilización, así como la <b>forma de administración y también las potenciales reacciones adversas</b> e interacciones con otros medicamentos.</p><p>"Es importante leer con detenimiento la información contenida en estos documentos para obtener el efecto deseado y <b>evitar los problemas de toxicidad</b> e interacciones que puedan tener como cualquier otro medicamento". </p><p>Tanto para el tratamiento con fitofármacos como para el tratamiento con fármacos de síntesis química, 'los tradicionales' digamos, es fundamental la adherencia al tratamiento. "Muchos de los fitofármacos disponibles en el mercado <b>no tienen un efecto inmediato </b>y por lo tanto hay que tomarlos durante varios días para poder notar la mejoría del proceso a tratar. Es fundamental seguir las instrucciones de administración reflejadas en el prospecto".</p><h2>Así se extraen los beneficios de las plantas para crear fármacos</h2><p>La fabricación de fitofármacos implica la extracción de sustancias activas o compuestos de interés terapéutico de plantas medicinales o la <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/alivio-dolor-cabeza-calmar-solucion-aceites-esenciales-5164227/">destilación de aceites esenciales</a>, que pueden ser utilizados en diversas formas farmacéuticas como <b>comprimidos, capsulas, gotas o jarabes</b>.</p><p>La calidad de los fitofármacos es de suma importancia, ya que "hay que garantizar que la composición de un fitofármaco específico sea siempre la misma y homogénea, en todos los lotes, para de esta forma poder conseguir el efecto buscado y demostrado en los <b>ensayos clínicos</b>".</p><p>Un punto clave en este apartado es la denominada <b>estandarización de los procesos de fabricación</b>. Aunque se trate de extractos procedentes de la misma planta, la composición final va a ser distinta. Así pues, cada uno de ellos no puede ser comparado con los demás, y los resultados de los ensayos clínicos no pueden tampoco ser extrapolados de unos extractos a otros.</p><p>A diferencia de la fabricación de los medicamentos de síntesis química, la fabricación de fitofármacos requiere además del conocimiento y control de diversos factores que pueden influir en la composición y calidad de los productos finales, como los factores climáticos y las <b>técnicas de extracción y procesamiento.</b></p><p>En resumen, la fabricación de fitofármacos implica la extracción, destilación y procesamiento de compuestos activos de plantas medicinales, con el objetivo de producir <b>productos seguros, eficaces y de alta calidad</b>, que puedan ser utilizados en diversas formas farmacéuticas para el tratamiento de diversos procesos patológicos.</p><h2>¿En qué tipo de patologías son efectivos los fitofármacos?</h2><p>Los fitofármacos están indicados para una amplia variedad de enfermedades, <b>tanto agudas como crónicas</b>. Se utilizan principalmente para el tratamiento de enfermedades respiratorias, trastornos circulatorios, <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/decalogo-autocuidado-proteger-salud-mental-segun-experta-5233369/">salud mental</a>, y problemas digestivos.</p><p>En nuestros laboratorios, sin ir más lejos, "se han desarrollado fitofármacos para el tratamiento de pacientes con <b>deterioro cognitivo</b> (Tebofortán), mejorando las funciones cognitivas y los trastornos de conducta asociados; y otro para el tratamiento de los <b>síntomas digestivos </b>como dolor abdominal, hinchazón o saciedad precoz (Gastropan)", añade el doctor Herrera.</p><h2>Los fitofármacos pueden tener contraindicaciones</h2><p>Como cualquier medicamento, "estos preparados a base de extractos de plantas pueden tener contraindicaciones. Eso sí, los efectos secundarios dependerán del fitofármaco concreto al que nos estemos refiriendo. En cualquier caso, como contraindicaciones generales, estos fármacos no deben usarse cuando haya alguna <b>sospecha de alergia</b> a alguno de los componentes".</p><p>Otra premisa a tener en cuenta para no tomar fitofármacos "se refiere a cuando se haya descrito alguna interacción farmacológica o en casos de <b>lactancia o embarazo</b>, ya que en estas poblaciones no se suelen hacer ensayos clínicos para no poner en riesgo al feto o al recién nacido".</p><p>A modo de conclusión, el doctor Luis Herrera quiere apuntar a la importancia en el proceso de fabricación por controlar desde las plantaciones (en las que está prohibido utilizar pesticidas), hasta el producto terminado, incluyendo todo el <b>desarrollo clínico</b> de los mismos, que demuestren su eficacia y seguridad.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva <i>newsletter</i>.</a></p> ]]></content:encoded>
  177.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2007/12/28/733998a.jpg"/>
  178.    </item>
  179. <item>
  180.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/medicina/errores-cometes-ducha-pueden-perjudicar-salud-5236645/</guid>
  181.    <title>
  182.        <![CDATA[ Tres errores que seguramente cometes en la ducha y pueden perjudicar tu salud ]]>
  183.    </title>
  184.    <description>Llevar a cabo una buena higiene personal implica varias acciones que conllevan al cuidado de nuestro cuerpo, previenen enfermedades y favorecen las relaciones interpersonales</description>
  185.    <pubDate>Fri, 31 May 2024 18:00:00 +0200</pubDate>
  186.    <link>https://www.20minutos.es/salud/medicina/errores-cometes-ducha-pueden-perjudicar-salud-5236645/</link>
  187.    <enclosure type="image/webp" length="58278" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2023/12/04/una-mujer-lavandose-el-pelo-en-la-ducha.jpeg"/>
  188.    <category>Medicina</category>
  189.    <dcterms:modified>2024-05-31T18:00:00+02:00</dcterms:modified>
  190.    <dc:creator>Patricia Espín</dc:creator>
  191.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Una de las principales prácticas que debe estar presente en nuestra rutina para tener una correcta higiene personal es la de<b> tomar una ducha a diario. </b>Parece algo evidente, pero lo cierto es que, a nivel mundial 3 de cada 5 personas no tienen acceso a un lugar adecuado para lavar su cuerpo con <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/reino-unido-irlanda-apuntan-las-piscinas-espanolas-tras-cientos-infecciones-intestinales-turistas-5187855/" title="Reino Unido e Irlanda apuntan a las piscinas españolas tras cientos de infecciones intestinales en turistas">medidas óptimas de higiene</a>; por otro lado, gran parte de las personas que tienen acceso a lugares habilitados para ducharse, cometen ciertos errores de forma inconsciente la mayoría de ocasiones, entre los más comunes destacan tres que se han viralizado en TikTok.</p><h2>¿Por qué es importante la higiene personal?</h2><p>La ausencia de higiene personal puede suponer consecuencias graves de salud y propagar <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/las-muertes-por-infecciones-por-bacterias-multirresistentes-ya-son-20-veces-superiores-las-los-accidentes-trafico-espana-5207257/" title="Las muertes por infecciones por bacterias multirresistentes son 20 veces superiores a las de los accidentes de tráfico en España">enfermedades infecciosas.</a> La higiene personal nos hace sentirnos mejor con nosotros mismos y los demás, supone un aumento de autoestima y facilita las relaciones sociales.</p><p>Introducir buenos hábitos relacionados con la higiene personal desde edades muy tempranas es fundamental. Entre estas acciones se incluyen: el <b>lavado de manos, cepillado de dientes, baño, cuidado de uñas,</b> etc </p><p>Según la <a href="https://www.who.int/es" target="_blank">Organización Mundial de la Salud</a> (OMS), para promover la higiene es necesario ciertos cambios sociales y estructurales que pueden alcanzarse mediante la educación.</p><p>La aparente simple acción del <b>lavado de manos puede disminuir hasta un 23% la probabilidad de contraer enfermedades graves </b>como la neumonía, infecciones oculares y patologías estomacales, entre otras. A través de las manos se da la mayor propagación de<a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/descubrimientos-que-cambiaron-la-historia-de-la-medicina-teoria-del-germen-4946652/" title="Descubrimientos que cambiaron la historia de la medicina: la Teoría del germen"> gérmenes y bacterias</a>; por ello, es necesario lavarlas adecuadamente varias veces al día. Este fue uno de los aspectos en los que más hincapié se hizo durante la pandemia del Covid-19. Gracias a estas indicaciones gran parte de la población adquirió el hábito de lavarse las manos de forma correcta.</p><p>El <b>cuidado de los dientes y encías</b> forma parte también de la higiene personal y es importante prestarle atención. Lavando al menos dos veces al día nuestros dientes nos aseguramos la eliminación de gérmenes y bacterias, además de prevenir ciertas <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/espanoles-padecen-caries-enfermedad-cronica-40-por-ciento-no-saben-salud-bucodental-higiene-cepillar-dientes-5181746/" title="Una de cada siete personas en España padecen esta enfermedad crónica y muchos de ellos no lo saben">enfermedades bucodentales.</a></p><p>Por otro lado, hay que llevar a cabo la <b>limpieza de uñas frecuentemente</b>, ya que son un foco de acumulación de gérmenes.</p><h2>La ducha: parte fundamental de la higiene personal</h2><p>Lo que para muchos es un placer al final del día, o una recarga de energía para comenzar la jornada con optimismo; para otros supone un verdadero suplicio. Hablamos de la ducha o el baño. La acción con la que limpiamos nuestro cuerpo en profundidad. Lo cierto es que no es necesario ducharnos todos los días, pero evitar la <b>ducha durante más de dos días puede considerarse falta de higiene personal. </b>Por norma general, el cabello no requiere la misma frecuencia de limpieza.</p><p>Es importante prestar atención a los <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/encuentran-sustancias-quimicas-daninas-productos-higiene-menstrual-5166789/" title="Encuentran sustancias químicas dañinas en productos de higiene menstrual">productos que utilizamos </a>para llevar a cabo este ritual del autocuidado, ya que hoy en día hay infinidad de opciones en el mercado, pero no todos son recomendables.</p><h2>Los erros que casi todos cometemos al ducharnos</h2><p>Una <a href="https://www.tiktok.com/@dermguru" target="_blank" rel="nofollow">dermatóloga</a> con más de un millón de seguidores en Tiktok ha viralizado un vídeo en el que explica los tres errores habituales que gran parte de la población comete a la hora de ducharse, y que pueden implicar <b>consecuencias graves para la salud de la piel.</b></p><p><b><u>1. Limpieza de la ducha:</u></b> La ducha o bañera es el lugar dónde nos aseamos, por ello, es especialmente importante prestar atención a su limpieza y utilizar productos adecuados. La dermatóloga advierte, que <b>el cabezal de la ducha es especialmente un foco de acumulación de bacterias y gérmenes </b>que debe ser limpiado y desinfectado frecuentemente y a conciencia. Si lo abrimos, nos sorprenderá la cantidad de suciedad que puede acumularse en este rincón que paradójicamente utilizamos para higienizarnos. Lo ideal es limpiarlo una vez al mes, y dejarlo en remojo durante un par de horas, utilizando vinagre de limpieza. En caso de que esté muy deteriorado, será necesario cambiarlo.</p><p><u><b>2. No usar esponjas:</b> </u>Las esponjas que han sido utilizadas tradicionalmente en la ducha pueden resultar perjudiciales para el cuidado de la piel, ya que pueden acumular bacterias y <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/hongos-cabeza-cuales-son-sintomas-tratamiento-5108223/" title="Hongos en la cabeza: ¿Cuáles son? ¿Cómo evitar que aparezcan? ¿Cómo tratarlos?">hongos.</a> Lo ideal es enjabonarnos con nuestras propias manos, o utilizar jabón en formato de pastilla, a poder ser compuesto por los ingredientes más naturales.</p><p><b><u>3. Prestar atención a todas las partes del cuerpo:</u></b> En la mayoría de los casos tenemos automatizada la acción de ducharnos y no nos detenemos a observar que estamos haciendo. Por ello, es habitual olvidar ciertas partes de nuestro cuerpo que requieren igualmente limpieza, como pueden ser las <b>plantas de los pies, los codos o el ombligo</b>, ello puede dar lugar a la <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/bacterias-en-el-agua-cuales-son-las-mas-habituales-y-que-enfermedades-pueden-provocar-5051604/" title="Bacterias en el agua: cuáles son las más habituales y qué enfermedades provocan">proliferación de bacterias</a>, por lo que es fundamentar no descuidar estas zonas corporales.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.</a></p> ]]></content:encoded>
  192.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2023/12/04/una-mujer-lavandose-el-pelo-en-la-ducha.jpeg"/>
  193.    </item>
  194. <item>
  195.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/medicina/bacterias-virus-aumentan-riesgo-padecer-cancer-5244216/</guid>
  196.    <title>
  197.        <![CDATA[ Estas son las bacterias y virus que aumentan el riesgo de padecer cáncer ]]>
  198.    </title>
  199.    <description>A pesar de que en España supone la segunda causa de fallecimientos, desconocemos muchos de los mecanismos que originan esta enfermedad más allá de la herencia genética</description>
  200.    <pubDate>Thu, 30 May 2024 18:00:00 +0200</pubDate>
  201.    <link>https://www.20minutos.es/salud/medicina/bacterias-virus-aumentan-riesgo-padecer-cancer-5244216/</link>
  202.    <enclosure type="image/webp" length="122176" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2020/01/31/celulas-cancerigenas-de-cuello-de-utero.jpeg"/>
  203.    <category>Medicina</category>
  204.    <dcterms:modified>2024-05-30T18:00:00+02:00</dcterms:modified>
  205.    <dc:creator>M. Márquez</dc:creator>
  206.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Se trata de una de las enfermedades más comunes y sin embargo asociamos en gran medida <b>el origen del cáncer a <a href="https://www.20minutos.es/salud/un-estudio-muestra-como-mutaciones-geneticas-y-factores-externos-favorecen-el-cancer-de-pancreas-5127600/" target="_blank">mutaciones genéticas</a> heredada</b>s, cuando lo cierto es que en un porcentaje importante de casos <b>esas mutaciones también se producen por factores externos</b>, como hábitos no saludables, virus o bacterias. Entre estos últimos,<b> ¿a cuáles estamos más expuestos?</b></p><p><a href="https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&amp;cid=1254736176780&amp;menu=ultiDatos&amp;idp=1254735573175" target="_blank">La última estadística de defunciones en España (2023)</a> apunta que la mortalidad en nuestro país se debe a <b>tres causas principales</b>: enfermedades cardiovasculares (27,1 por ciento de casos), tumores (25,8 por ciento) y enfermedades respiratorias (11,5 por ciento). <b>El cáncer supone por tanto la segunda causa </b>más acentuada.</p><p>En el plano internacional, <a href="https://www.who.int/es/news/item/01-02-2024-global-cancer-burden-growing--amidst-mounting-need-for-services" target="_blank">la Organización Mundial de la Salud apunta que tres tipos de tumores son los más frecuentes</a>, por este orden: pulmón, mama femenino y colorrectal. Asimismo informa de que <b>en el año 2022 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer</b> y 9,7 millones de muertes.</p><p>En términos muy simplificados, a nivel celular <b>el cáncer se origina cuando se desarrollan células anormales que se dividen sin control</b> destruyendo el tejido corporal sano. Habitualmente <b>las células tienen un mecanismo que reconoce estas alteraciones y lo reparan</b>, el problema aparece cuando lo pasan por alto y acaban convirtiéndose en cancerosas.</p><p>Las mutaciones genéticas pueden ser hereditarias y ocurrir también después del nacimiento debido a factores externos como<b> hábitos no saludables</b> (tabaco, alcohol, sedentarismo, obesidad…), <b>contaminantes</b> <b>externos</b> (radiación, sustancias químicas…), y también por<b> la incidencia de virus y bacterias.</b></p><h2>Virus por contagio sexual y de saliva</h2><ul><li><b>Virus del del Papiloma Humano (VPH):</b> esta denominación abarca un grupo de aproximadamente 200 virus conocidos, si bien para la mayoría de las personas no supone un riesgo. Otro escenario se dibuja <b>si la infección se produce por una cepa de alto riesgo</b>, que sí puede provocar cáncer de útero, vulva, vagina, boca/garganta y pene y ano: en la mayor parte de casos el sistema inmunitario actúa por sí mismo y lo elimina; si no es así requerirá el tratamiento correspondiente. <a href="https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papilloma-virus-and-cancer" target="_blank">Según la Organización Mundial de la Salud</a>, en  2019 el VPH causó cerca de 620.000 casos de cáncer en mujeres y 70.000 en hombres.</li><li><b>Virus de Epstein-Barr:</b> causa la <a href="https://www.20minutos.es/salud/sintomas-enfermedad-beso-causas-virus-epstein-barr-4940781/" target="_blank">mononucleosis infecciosa</a> y <b>se ha relacionado con la formación de ciertos tipos de cáncer</b>, como el linfoma de Burkitt, el linfoma inmunoblástico, el carcinoma nasofaríngeo y el cáncer de estómago (gástrico). Se trasmite por saliva y al besarse.</li><li><b>Virus hepático B y C: </b>padecer estas enfermedades víricas aumentan el riesgo de  padecer <b>cirrosis y cáncer de hígado</b> con respecto a la población general.</li></ul><h2>Bacterias: alerta gástrica</h2><ul><li><b>El polyomavirus de células de Merkel:</b> aunque <a href="https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/merkel-cell-carcinoma/symptoms-causes/syc-20351030" target="_blank">no está claro qué origina este <b>carcinoma de piel</b></a><b>, </b>se ha descubierto recientemente que este virus interviene. Sin embargo, se trata de un virus muy común y el carcinoma es muy poco frecuente, por lo que se entiende que deben intervenir otros factores en el desarrollo de este cáncer.</li><li><b>Helicobacter pylori</b>: esta bacteria se transmite <b>al consumir alimentos contaminados o agua y por el contacto directo de una boca a otra</b>. Se considera la causa principal de cáncer de estómago, especialmente cánceres en la parte inferior (distal) del estómago. </li><li><span><b>Opisthorchis viverrini: </b>la bacteria es un gusano plano (duela) del Sudeste Asiático que puede causar colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares en el hígado). <b>La infección se produce al comer pescado de agua dulce crudo o mal cocido que contiene larvas</b>. </span></li></ul><h2>Referencias</h2><p>INE (2023, diciembre).<i> Estadística de defunciones según la causa de muerte.</i><a href="https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&amp;cid=1254736176780&amp;menu=ultiDatos&amp;idp=1254735573175" target="_blank"> https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&amp;cid=1254736176780&amp;menu=ultiDatos&amp;idp=1254735573175</a></p><p>Mayo Clínic (s.f.).<i> Cáncer.</i> <a href="https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cancer/symptoms-causes/syc-20370588" target="_blank">https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cancer/symptoms-causes/syc-20370588</a></p><p>OMS (2024, 5 de marzo). <i>Papilomavirus humano y cáncer</i>. <a href="https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papilloma-virus-and-cancer" target="_blank">https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papilloma-virus-and-cancer</a></p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.</a></p> ]]></content:encoded>
  207.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2020/01/31/celulas-cancerigenas-de-cuello-de-utero.jpeg"/>
  208.    </item>
  209. <item>
  210.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/nutricion/mitos-realidades-consumo-proteina-nutriente-moda-5249001/</guid>
  211.    <title>
  212.        <![CDATA[ Mitos y realidades del consumo de proteína: el nutriente de moda ]]>
  213.    </title>
  214.    <description>En torno a uno de los aportes fundamentales de nuestra dieta diaria, la proteína, existen infinidad de falsas creencias que, con ayuda de un experto, vamos a desmontar.</description>
  215.    <pubDate>Sat, 01 Jun 2024 07:00:00 +0200</pubDate>
  216.    <link>https://www.20minutos.es/salud/nutricion/mitos-realidades-consumo-proteina-nutriente-moda-5249001/</link>
  217.    <enclosure type="image/webp" length="55432" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/20/el-queso-fresco-natural-es-fuente-de-proteinas-de-origen-animal.jpeg"/>
  218.    <category>Nutrición</category>
  219.    <dcterms:modified>2024-06-01T07:00:00+02:00</dcterms:modified>
  220.    <dc:creator>S. Guijarro</dc:creator>
  221.            <content:encoded><![CDATA[ <p>El primer estudio sobre <a href="https://www.20minutos.es/salud/cantidad-proteinas-deberias-comer-cada-dia-segun-nutricionista-5221784/">consumo de proteína en España</a> arroja datos 'preocupantes' que ponen de manifiesto que no sabemos exactamente cómo, cuándo, ni por qué<b> incorporar este nutriente en nuestra dieta</b> habitual.</p><p>Respecto a las conclusiones que arroja esta encuesta, es necesario establecer dos líneas: por un lado, la de las personas habituadas a practicar ejercicio de forma constante, que conocen bien los <b>beneficios de la proteína en la alimentación diario</b>; y aquellos grupos de población que creen que la proteína es el nutriente menos importante y que no precisa de una ingesta constante.</p><p>Así pues, recorremos las principales cuestiones que pone de manifiesto este estudio nacional de la mano del <b>experto en nutrición Pablo Ojeda</b>, que deja claras las diferencias entre <a href="https://www.20minutos.es/salud/nutricion/proteina-animal-vs-vegetal-cual-es-mas-mejor-dos-expertos-responden-5006726/">proteína animal y vegetal</a>, el aporte de este nutriente de moda en los diferentes perfiles poblacionales, y lo absurdo del mito de que comer proteína es aburrido.</p><h2>La dieta básica para la reparación de los tejidos </h2><p>El consumo de proteína es clave para el mantenimiento y reparación de los tejidos en todo el cuerpo. Esta afirmación es un hecho científicamente probado. A partir de aquí, sin embargo, existen <b>innumerables malentendidos </b>en torno a este nutriente, que hemos descubierto gracias al estudio avalado por Burgo de Arias, llevado a cabo por el nutricionista Pablo Ojeda.</p><p>Como consideraciones generales, las personas encuestadas son conscientes de la importancia del <a href="https://www.20minutos.es/salud/nutricion/esta-es-la-cantidad-diaria-de-proteina-que-necesitas-para-ganar-musculo-5069262/">consumo de proteínas</a>, aunque "casi el 60 por ciento reconocen que, o bien <b>no conocen los beneficios de su consumo</b>, o lo que saben es por creencia popular", comienza explicando Ojeda.</p><p>Existe mucha confusión en cuanto a los beneficios del consumo de proteína. Por ejemplo, el estudio revela que más de la mitad de la población cree que no es necesario incluir proteína en cada una de las comidas, “cuando ciertamente es más que recomendable: en torno a <b>un 25 por ciento de nuestro plato en cada comida debe contener proteína</b>”, añade el nutricionista.</p><p>"El consumo diario de proteína contribuye al <b>mantenimiento de los huesos</b> en condiciones normales, así como al aumento y <a href="https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ganar-musculo-perder-grasa-recomposicion-corporal-ejercicios-fitness-5159170/">conservación de la masa muscular</a>. Aunque toda la población debe tener muy en cuenta este dato, quienes practican ejercicio regular deben ser especialmente escrupulosos con esta ingesta".</p><h2>¿La proteína engorda?</h2><p>El estudio también revela que la población no conoce exactamente la <b>relación entre el consumo de proteína y la pérdida o ganancia de peso</b>. Aproximadamente un tercio de los encuestados piensa que la proteína ayuda a ganar peso. El mismo número de población cree que ayuda a perder peso, y el resto confiesa su ignorancia al respecto. </p><p>Así, según considera Pablo Ojeda “en realidad, la ingesta de proteína está asociada a la pérdida de grasa, para nada vas a coger peso si haces bien las cosas. Eso sí, vas a <b>ganar músculo</b>, que es muy diferente a ganar peso”.</p><p>Relacionado con el peso, y la ganancia de la masa muscular, para aquellas personas que llevan a cabo ejercicio físico habitual, Ojeda expone que "sólo en casos específicos es mejor la ingesta de proteína post-entreno. Por norma general, es más interesante hacerlo <b>antes de entrenar,</b> puesto que sintetizados los aminoácidos tendremos el músculo preparado para el entrenamiento".</p><p>Y el experto añade que "productos como Burgo de Arias proteína Plus, bajos en grasa, sin aditivos ni azúcares añadidos son perfectos para aquellos deportistas que disfrutan cuidándose pero no quieren renunciar al sabor. Hay que buscar un <b>producto cien por cien natural </b>cuya proteína proceda naturalmente del queso, para cada entrenamiento".</p><h2>La proteína, ¿mejor animal o vegetal?</h2><p>El estudio revela que la mayoría de los encuestados, concretamente un 77 por ciento, apuestan fundamentalmente por la proteína animal antes que por la vegetal. A este respecto, Ojeda opina que "aún siendo la vegetal una proteína excepcional, lo cierto es que la que procede del <b>animal es 'mejor entendida' por nuestro cuerpo</b>".</p><p>Dentro de la proteína de origen animal, "una de las mejores con diferencia son las de origen natural, sin añadidos, como las que hay presentes en el queso. Debemos buscar las que se elaboran únicamente con <b>leche, cuajo y una pizca de sal</b>, sin conservantes ni edulcorantes".</p><h2>¿En qué alimentos se encuentra presente la proteína?</h2><p>La proteína tiene una gran variedad de fuentes. Este nutriente se encuentra en una amplia cantidad de alimentos, desde proteínas animales como <b>carne, pescado o aves</b>; hasta lácteos como puede ser el queso fresco. Por lo que se refiere a las proteínas vegetales, la encontramos en <b>legumbres. tofu</b>, tempeh, <a href="https://www.20minutos.es/salud/nutricion/proteinas-superalimento-quinoa-musculo-perder-peso-expertos-harvard-5221046/">quinoa</a> y frutos secos.</p><p>Al incluir una variedad de fuentes de proteína en nuestra dieta, podremos disfrutar de diferentes sabores, texturas y nutrientes que harán nuestras comidas más interesantes y sabrosas. </p><h2>"Comer este nutriente no es aburrido"</h2><p>El estudio llevado a cabo por Pablo Ojeda pone de manifiesto que el 40 por ciento de la población cree que consumir productos ricos en proteínas es aburrido. El experto lo desmiente: "consumir proteína no tiene por qué ser aburrido, ¡todo lo contrario! La proteína es un <b>nutriente esencial </b>para nuestro cuerpo, y existen muchas formas deliciosas y creativas de incluirla en nuestra dieta diaria”.</p><p>Preparar recetas nuevas y experimentar con distintas formas de cocinar la proteína puede ser una experiencia emocionante y creativa. "Prueba con <b>marinados, condimentos, especias y técnicas de cocción</b> diferentes para darle un giro interesante a tus platos proteicos".</p><p>Las posibilidades son infinitas, desde asar a la parrilla hasta la preparación de guisos, pasando por salteados, ensaladas y platos al horno. "La proteína se puede combinar con una amplia variedad de ingredientes y alimentos para crear platos deliciosos y nutritivos".</p><h2>Ideas del experto para preparar proteína de forma atractiva</h2><p>"Yo sugiero <b>combinar proteínas animales con vegetales frescos</b>, granos enteros, salsas caseras y hierbas aromáticas para crear platos equilibrados y llenos de sabor. También experimentar con combinaciones inusuales y fusiones de cocina como, por ejemplo, un original wrap con mostaza, queso fresco, rúcula, tomate y aguacate, o una sabrosa tosta con queso fresco, fresas y miel".</p><p>La proteína no tiene por qué ser aburrida ni complicada de preparar. Podemos optar por snacks proteicos como <b>palitos de zanahoria con hummus</b>, queso fresco con frutas y frutos secos, o rodajas de pechuga de pavo con aguacate para un bocado rápido y delicioso. </p><p>Otra manera de incorporar este nutriente a la dieta saludable es en platos sencillos como ensaladas con proteínas, wraps de pollo o tofu, o <b>batidos de queso fresco batido con frutas y vegetales,</b> para esas comidas que tienen que ser rápidas pero que necesitamos que nos den todo el aporte necesario.</p><p>La presentación de los platos también puede influir en la percepción de la comida y hacer que consumir proteína sea más atractivo. "Juega con la <b>presentación de tus platos</b>, utiliza colores vibrantes, texturas variadas y elementos decorativos para crear una experiencia sensorial placentera al disfrutar de tus comidas proteicas", añade Ojeda.</p><h2>Receta de wrap con tomate, mostaza, queso, rúcula y aguacate</h2><p>El olímpico <b>Saúl Craviotto</b> comparte con nosotros la receta de su desayuno proteico favorito: el wrap triangular de tomate, queso y aguacate, un bocado riquísimo y <b>muy fácil de preparar</b>, que garantizará el aporte necesario de proteínas para mantener la musculatura en forma.</p><p>"Se prepara en apenas cinco minutos. Cogemos una tortilla grande de trigo para fajitas, y le hacemos un corte 'a las seis'. Untamos la base con un poco de <b>mostaza de Dijon </b>(aunque podéis usar la que más os guste)".</p><p>"A continuación cortamos 3 rodajas de tomate fresco muy finas y las colocamos sobre 1/4 de la tortilla. En otro cuarto ponemos unas <b>hojas lavadas de rúcula</b> fresca, en la tercera unas rodajas de queso Burgo de Arias Proteína Plus y, en el hueco que queda, un poco de aguacate maduro".</p><p>"Esta tortilla es muy básica en mi dieta, y a mí me encanta. Aunque se puede tomar fría, a mí me gusta doblar esta tortilla sobre sí misma hasta dejarla en un triángulo, y darle una <b>pasada por una sartén caliente</b> sin aceite ni nada. un toquecito de calor y listo", concluye el deportista olímpico.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva <i>newsletter</i>.</a></p> ]]></content:encoded>
  222.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/20/el-queso-fresco-natural-es-fuente-de-proteinas-de-origen-animal.jpeg"/>
  223.    </item>
  224. <item>
  225.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/nutricion/como-usar-bicarbonato-aliviar-inflamacion-estomago-5236427/</guid>
  226.    <title>
  227.        <![CDATA[ Cómo usar bicarbonato para aliviar la inflamación de estómago ]]>
  228.    </title>
  229.    <description>Descubre como usar el remedio casero perfecto que desinflama y favorece una buena digestión</description>
  230.    <pubDate>Sat, 01 Jun 2024 07:00:00 +0200</pubDate>
  231.    <link>https://www.20minutos.es/salud/nutricion/como-usar-bicarbonato-aliviar-inflamacion-estomago-5236427/</link>
  232.    <enclosure type="image/webp" length="48780" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2022/04/01/utiliza-bicarbonato-de-sodio.jpeg"/>
  233.    <category>Nutrición</category>
  234.    <dcterms:modified>2024-06-01T07:00:00+02:00</dcterms:modified>
  235.    <dc:creator>Patricia Espín</dc:creator>
  236.            <content:encoded><![CDATA[ <p>La <b>inflamación de estómago</b> supone una gran incomodidad que no permite desarrollar la vida cotidiana con normalidad, es un trastorno que afecta a muchas personas en España, y aunque a priori no implica problemas graves de salud, en algunos casos puede aparecer como <a href="https://www.20minutos.es/salud/sintomas-infeccion-clitoris-causas-tratamiento-4959787/" title="Síntomas de la infección de clítoris: causas y tratamiento">síntoma de infecciones </a>provocadas por parásitos o bacterias, u otro tipo de patologías. Existen diversos remedios naturales, como el uso de bicarbonato, que pueden resultar muy beneficiosos en este sentido, siempre y cuando no excedamos su consumo y cumplamos los requisitos para poder consumirlo.</p><h2>¿Por qué se nos inflama el estómago?</h2><p>El dolor abdominal, <a href="https://www.20minutos.es/salud/nutricion/infusiones-para-ayudar-con-los-vomitos-y-nauseas-4716735/" title="Tres infusiones para ayudar con los vómitos y las náuseas">las nauseas</a> y el hinchazón pueden ser síntomas de sufrir inflamación gástrica, esta patología puede ser el resultado de diversos factores.</p><p>Una <b>mala alimentación</b> puede llevarnos a tener el estómago inflamado. El consumo excesivo de alimentos azucarados, muy picantes o sazonados a menudo deriva en inflamación de estómago, exceso de gases y malas digestiones.</p><p>Las <b>intolerancias alimenticias</b> también pueden generar inflamación estomacal, es importante acudir a un médico cuando observemos que nuestro cuerpo reacciona de manera extraña al consumir algún alimento. Por otro lado, someternos a <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/por-que-cuando-estoy-nervioso-voy-bano-estres-diarrea-5186328/" title="¿Vas al baño cuando estás nervioso? Este es el motivo por el que el estrés puede provocar diarrea">situaciones de estrés y nerviosismo </a>constantes pueden acarrear la consecuencia de hinchazón de estómago.</p><p>El <b>consumo de alcohol y ciertos medicamentos</b> también pueden provocarnos diversos problemas estomacales, entre ellos el la inflamación de estómago.</p><h2>Bicarbonato para mitigar el hinchazón estomacal</h2><p>Gracias a sus propiedades, <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/remedios-caseros-contra-mosquitos-4722515/" title="Remedios caseros contra los mosquitos">el bicarbonato de sodio </a>puede ser un gran aliado cuando nos sentimos molestos por haber comido demasiado, o no realizamos la digestión de forma adecuada por diferentes motivos.</p><p>Este compuesto inorgánico, del cual la mayoría disponemos en nuestras cocinas, tiene la capacidad de <b>neutralizar los ácidos estomacales</b>, podría decirse que es un limpiador natural, que alivia notablemente la sensación de malestar y ardor.</p><p>El bicarbonato ayuda a expulsar las <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/humo-toxico-particulas-suspension-agua-contaminada-los-riesgos-para-salud-menos-evidentes-los-incendios-urbanos-5221449/" title="Humo tóxico, partículas en suspensión, agua contaminada... Los riesgos para la salud menos evidentes de los incendios urbanos">sustancias tóxicas </a>que perjudican la salud a corto y largo plazo. <b>Equilibra el PH y mejora el funcionamiento del sistema digestivo </b>en general. </p><p>Si el hinchazón de e estómago no es la causa de un problema de salud mayor, el efecto del bicarbonato será prácticamente inmediato. El bicarbonato de sodio es el <b>componente principal de muchos de los medicamentos antiácidos </b>que distribuyen las farmacéuticas.</p><p>Si la acidez estomacal y las molestias digestivas aparecen regularmente, podríamos encontrarnos ante la enfermedad de <b>reflujo gastroesofágico</b>, una patología crónica, que padece alrededor del 16% de los españoles y puede provocar <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/canceres-mayor-riesgo-sufrir-origen-etnico-4966096/" title="Estos son los cánceres que tienes mayor riesgo de sufrir según tu origen étnico">cáncer de esófago</a> en los casos más graves.</p><h2>Cómo tomar el bicarbonato</h2><p>Aunque, como vemos el consumo de bicarbonato puede ser muy beneficioso, es importante <b>medir correctamente la dosis</b> que ingerimos, ya que excedernos podría derivar en problemas graves, como la alcalosis metabólica.</p><p>La cantidad que debemos tomar varía en función del género y el peso de la persona afectada. En cifras estimadas, para adultos se recomienda disolver <b>media cucharada pequeña en 120 ml de agua</b>, y repetir la acción dos o tres veces al día. Otra opción recomendable es añadir a esta mezcla media cucharada pequeña de zumo de limón, ya que las propiedades del cítrico son antioxidantes y colaboran en la mejoría de los problemas estomacales.</p><p>Por otro lado, es importante tener en cuenta<b> no tomar el bicarbonato después de haber tenido una comida demasiado copiosa</b>, y esperar hasta dos horas para consumirlo si hemos ingerido previamente algún medicamento. No es recomendable estar repitiendo esta práctica durante más de dos semanas consecutivas, ya que podría favorecer la aparición de ciertas enfermedades como la<a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/estos-son-los-signos-de-la-insuficiencia-cardiaca-primera-causa-de-hospitalizacion-personas-mayores-en-espana-5114189/" title="Estos son los signos de la insuficiencia cardíaca, primera causa de hospitalización personas mayores en España"> insuficiencia cardíaca</a> o la hipernatremia, entre otras.</p><h2>Referencias</h2><p><i>Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD)</i> <a href="https://www.saludigestivo.es/un-30-de-los-espanoles-sufre-acidez-de-estomago-una-vez-a-la-semana/" target="_blank">https://www.saludigestivo.es/un-30-de-los-espanoles-sufre-acidez-de-estomago-una-vez-a-la-semana/</a></p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.</a></p> ]]></content:encoded>
  237.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2022/04/01/utiliza-bicarbonato-de-sodio.jpeg"/>
  238.    </item>
  239. <item>
  240.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/nutricion/efectos-comer-mandarinas-todos-dias-control-peso-5241160/</guid>
  241.    <title>
  242.        <![CDATA[ Esto es lo que pasa en tu cuerpo si comes mandarinas todos los días ]]>
  243.    </title>
  244.    <description>La piel, el sistema inmunológico y también el sistema cardiovascular pueden verse favorecidos por la ingesta de este cítrico que, pese a su pequeño tamaño, esconde una interesante variedad de nutrientes</description>
  245.    <pubDate>Fri, 31 May 2024 18:00:00 +0200</pubDate>
  246.    <link>https://www.20minutos.es/salud/nutricion/efectos-comer-mandarinas-todos-dias-control-peso-5241160/</link>
  247.    <enclosure type="image/webp" length="69406" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2020/06/25/mandarinas.jpeg"/>
  248.    <category>Nutrición</category>
  249.    <dcterms:modified>2024-05-31T18:00:00+02:00</dcterms:modified>
  250.    <dc:creator>20minutos</dc:creator>
  251.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Cuando se habla de<b> la ingesta diaria de un alimento</b> lo más importante es establecer un criterio adecuado: <b>no por más cantidad va tener un impacto más rápido o mayor en la salud</b>. Tampoco hay que perder de vista<a href="https://www.20minutos.es/salud/nutricion/frutas-temporada-septiembre-beneficios-salud-5167678/" target="_blank"> la estacionalidad de la fruta en este caso</a> y aquí puede engañar un poco el titular, porque la variedad autóctona de mandarina en España <b>se recolecta entre octubre y abril</b>.</p><p>Por tanto desde mayo a septiembre no hay recolección de mandarinas en nuestro país. Esto no quiere decir sin embargo que dejemos de verlas en el supermercado y en ese sentido sí que <b>podríamos pensar en ingerirlas durante todo el año</b>. De hecho, <b>Sudáfrica es uno de los países del mundo con más volumen de exportación</b>, principalmente demandada por la Unión Europea y Reino Unido, seguidos de Rusia y Estados Unidos.</p><p>En cuanto a la<b> importancia de tomar fruta de temporada</b>, en este caso hablando concretamente de fruta, radica en que de esta forma añadiremos a nuestra dieta <b>un alimento fresco con sabor y textura excepcionales</b>. <b><a href="https://www.20minutos.es/salud/nutricion/nutrientes-alimentos-para-mejorar-memoria-concentracion-5124610/" target="_blank">La calidad nutricional </a>de la mandarina será también mucho más alta</b> y tampoco hay que olvidar que se tratará de un producto más sostenible: contribuiremos al medio ambiente (menos emisiones de dióxido de carbono por transportes lejanos) apoyando la producción local.</p><h2>Importantes beneficios nutricionales</h2><p>El beneficio que resulta más familiar de este cítrico es, obviamente, la vitamina C. Pero <b>su amplia gama de nutrientes </b>va mucho más allá, repercutiendo en aspectos de la salud en los que a priori no vamos a reparar:</p><ul><li><b>Control de peso:  </b>se compone en un 85 por ciento de agua, por lo que aporta pocas calorías.</li><li><b>Complejo multivitamínico:</b> aunque es conocido su gran aporte de vitamina C (si bien tiene más la naranja),  esta fruta también contiene vitaminas A, B1,B2, que tienen un papel importante en la protección de la salud cardiovascular.</li><li><b>Fibra y antixiodantes:</b> cuidan y mejoran <a href="https://www.20minutos.es/salud/nutricion/superalimento-mejora-piel-bronceado-tomate-salud-corazon-5163743/" target="_blank">la piel.</a></li><li><b>Sistema inmunológico protegido:</b> gracias a la acción de la vitamina C y también de <a href="https://www.20minutos.es/salud/nutricion/mineral-clave-para-memoria-que-fortalece-huesos-regula-niveles-glucosa-5163711/" target="_blank">los minerales esenciales</a> (potasio, calcio, fósforo, magnesio).</li><li><b>Protector cardiovascular: </b>según un estudio de la Universidad de Valencia,  la ingesta diaria de zumo de mandarina junto a una dieta hipocalórica<a href="https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2207-citricos-nutritivos-propiedades-protectoras.html" target="_blank" rel="nofollow"> influye positivamente en la defensa antioxidante y en la disminución de los biomarcadores de estrés oxidativo en los niños obesos y produce una disminución del peso y los parámetros de riesgo cardiovascular</a>. La investigación fue publicada en el Journal of Pediatric, Gastroenterology and Nutrition.</li></ul><h2>Tres variedades principales</h2><p>Con el dato de la estacionalidad de esta fruta (octubre-abril), hay que tener en cuenta las principales variedades que podemos encontrar en el supermercado:</p><ul><li><b>Clementinas: </b>de forma esférica y aplanada, no tienen semillas. Se distinguen diversas variedades: Clemenules, Marisol, Oronules, Orovales.</li><li><b>Híbridos: </b> de color naranja rojizo y de un tamaño considerable.  Sus variedades:  Ellendale, Fortuna, Ortanique.</li><li><b>Satsumas: </b>de color amarillo anaranjado, No tienen semillas. Sus variedades: Clauselina, Okitsu.</li></ul><h2>Referencias</h2><p>Fundación del Corazón (s.f.). <i>Los cítricos: nutritivos y con propiedades protectora</i>s. <a href="https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2207-citricos-nutritivos-propiedades-protectoras.html" target="_blank">https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2207-citricos-nutritivos-propiedades-protectoras.html</a></p><p>OCU (2019, 23 de septiembre). <i>Mandarinas, ahora es el momento.</i> <a href="https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/mandarinas" target="_blank">https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/mandarinas</a></p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. </a></p> ]]></content:encoded>
  252.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2020/06/25/mandarinas.jpeg"/>
  253.    </item>
  254. <item>
  255.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/nutricion/superalimento-recomendado-por-harvard-que-podria-alargar-vida-protege-frente-enfermedades-5344887/</guid>
  256.    <title>
  257.        <![CDATA[ El superalimento típico en España recomendado por Harvard que podría alargar la vida y protege frente a enfermedades ]]>
  258.    </title>
  259.    <description>Los expertos coinciden en que la dieta mediterránea, propia en origen de países como España, es uno de los patrones nutricionales más saludables que existen y que podría reducir el riesgo de padecer un buen número de patologías o incluso de fallecer prematuramente. Estas propiedades se deben en gran medida a un equilibrio óptimo de nutrientes y compuestos beneficiosos, pero también se explican en parte por la presencia prominente de ciertos alimentos (a veces llamados coloquialmente &#039;superalimentos&#039;) como el aceite de oliva.</description>
  260.    <pubDate>Thu, 30 May 2024 07:00:00 +0200</pubDate>
  261.    <link>https://www.20minutos.es/salud/nutricion/superalimento-recomendado-por-harvard-que-podria-alargar-vida-protege-frente-enfermedades-5344887/</link>
  262.    <enclosure type="image/webp" length="88186" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/29/pareja-de-ancianos-comida-saludable.jpeg"/>
  263.    <category>Nutrición</category>
  264.    <dcterms:modified>2024-05-30T07:00:00+02:00</dcterms:modified>
  265.    <dc:creator>Jorge García</dc:creator>
  266.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Los expertos coinciden en que la dieta mediterránea, propia en origen de países como España, es uno de los patrones nutricionales más saludables que existen y que podría reducir el riesgo de padecer un buen número de patologías o incluso de fallecer prematuramente. Estas propiedades se deben en gran medida a un equilibrio óptimo de nutrientes y compuestos beneficiosos, pero también se explican en parte por la presencia prominente de ciertos alimentos (a veces llamados coloquialmente 'superalimentos') como <b>el aceite de oliva.</b></p><h2>Menor riesgo de mortalidad y enfermedades</h2><p>Tradicionalmente, el uso de aceite de oliva se ha recomendado especialmente por sus<b> efectos positivos sobre la salud cardiovascular</b>, ampliamente documentados en la literatura científica. Sin embargo, investigaciones más recientes han reportado también muchos otros beneficios, como reducciones en la mortalidad temprana y en los fallecimientos por causas como el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas o incluso las enfermedades respiratorias.</p><p>Como cita un artículo en el portal de divulgación sobre <a href="https://www.health.harvard.edu/blog/olive-oil-can-it-lower-your-risk-of-dying-early-202203012695">Salud de la Universidad de Harvard</a> (Estados Unidos), así lo concluía un estudio publicado en 2022 en el medio especializado <i>J<a href="https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109721081481?via%3Dihub">ournal of the American College of Cardiology</a>. </i>La investigación <b>se llevó a cabo sobre 92.000 adultos de los Estados Unidos</b> durante 28 años de seguimiento, y arrojó que los que consumían mayores cantidades de aceite de oliva de manera habitual tenían en concreto un 19% menos de riesgo de muerte prematura, un 19% menos de mortalidad por enfermedad cardiovascular, un 17% menos de mortalidad por cáncer, un 29% menos de mortalidad por enfermedad neurodegenerativa (como el alzhéimer o el párkinson) y un 18% menos de mortalidad por enfermedad respiratoria.</p><p>Atendiendo a la sustitución de otros tipos de grasa en la alimentación con aceite de oliva, los autores del trabajo encontraron que la <b>sustitución diaria de 10 gramos</b> (unas dos cucharadas de postre) de margarina, mantequilla, mayonesa o grasa láctea reducía entre un 8 y un 34% la mortalidad total y por causas específicas.</p><h2>Ácidos grasos saludables y antioxidantes</h2><p>La característica del aceite de oliva que se cree que podría estar detrás de estos resultados es principalmente <b>su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados</b>. Cuando sustituyen grasas saturadas, este tipo de ácidos grasos ayudan a reducir el colesterol LDL (lo que conocemos coloquialmente como 'colesterol malo').</p><p>Igualmente, existen investigaciones (como la publicada en <i><a href="https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16484595/">Arteriosclerosis, Thrombosis &amp; Vascular Biology</a> </i>en 2006) que han encontrado que el consumo habitual de<b> ácido oleico</b>, el principal ácido graso monoinsaturado presente en el aceite de oliva, puede reducir los biomarcadores inflamatorios en el organismo. Coincidentemente, se sabe que la inflamación generalizada juega un papel en el desarrollo de patologías como las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.</p><p>Estos efectos antiinflamatorios podrían verse amplificados por<b> el contenido de antioxidantes del aceite de oliva</b>, como un compuesto llamado oleocanthal. Como refleja un trabajo de 2011 publicado en <i><a href="https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21443487/" target="_blank">Current Pharmaceutical Design</a>, </i>esta sustancia puede tener un efecto antiinflamatorio similar al de fármacos como el ibuprofeno.</p><h2>Aceite como parte de la dieta</h2><p>Como siempre que hablamos de alimentos beneficiosos, para disfrutar de todas las propiedades positivas del aceite de oliva debemos<b> enmarcar su consumo en una dieta variada</b>, equilibrada y saludable. Es por esto que precisamente uno de los mejores usos de este ingrediente fundamental de la gastronomía mediterránea es en sustitución de otras fuentes de grasa menos saludables, como la mantequilla.</p><p>Además, cabe recordar que el exceso de calorías de cualquier fuente (ya sean procedentes de grasas, proteínas o carbohidratos) puede resultar en <b>incrementos en el peso corporal a lo largo del tiempo</b>, con el consiguiente riesgo de sobrepeso y obesidad (y el efecto que ello tiene en los marcadores de inflamación). Por ejemplo, las bebidas azucaradas no contienen ningún tipo de grasa, y aún así se asocian de manera clara con la epidemia de obesidad que viven los Estados Unidos en la actualidad.</p><p>Teniendo todo esto en cuenta, las cualidades únicas del aceite de oliva lo convierten en un elemento indispensable en nuestra mesa y en una gran forma de<b> acercar nuestra dieta al patrón mediterráneo</b>, uno de los más saludables en el mundo.</p><h2>Referencias</h2><p>Katherine D. McManus. <i>Olive oil: Can it lower your risk of dying early? </i>Harvard Health Publishing (2022).<i> </i>Consultado online en <a href="https://www.health.harvard.edu/blog/olive-oil-can-it-lower-your-risk-of-dying-early-202203012695">https://www.health.harvard.edu/blog/olive-oil-can-it-lower-your-risk-of-dying-early-202203012695</a> el 28 de mayo de 2024.</p><p>Marta Guasch-Ferré, Yanping Li, Walter C. Willet, Qi Sun, Laura Sampson, Jordi Salas-Salvadó, Miguel A. Martínez-González, Meir J. Stampfer, Frank B. Hu. <i>Consumption of Olive Oil and Risk of Total and Cause-Specific Mortality Among U.S. Adults. </i>Journal of the American College of Cardiology (2022). DOI: <a href="https://doi.org/10.1016/j.jacc.2021.10.041">https://doi.org/10.1016/j.jacc.2021.10.041</a></p><p>Basu A, Devaraj S, Jialal I.<i> Dietary factors that promote or retard inflammation</i>. Arteriosclerosis Thrombosis &amp; Vascular Biology (2006). DOI: <a href="https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16484595/">10.1161/01.ATV.0000214295.86079.d1.</a></p><p>Lucas L, Russell A, Keast R. <i>Molecular mechanisms of inflammation. Anti-inflammatory benefits of virgin olive oil and the phenolic compound</i> <i>oleocanthal</i>. Current Pharmaceutical Design (2011). doi: <a href="https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21443487/" target="_blank">10.2174/138161211795428911.</a> </p><p><a href="https://www.20minutos.es/salud/quieres-recibir-mejores-contenidos-cuidar-salud-sentirte-bien-apuntate-gratis-nuestra-nueva-newsletter-5119746/">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. </a></p><style>/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}</style> <div class="cintillo"> <div class="logo-check"> <img width="50" height="50" src="https://imagenes.20minutos.es/uploads/imagenes/2023/10/20/whatsapp-logo.png" alt="Doble Check"> </div><div class="texto-central"> <p><b>¡Ya estamos en WhatsApp! </b>Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, <a class="enlace-whatsapp" href="https://www.whatsapp.com/channel/0029VaBpla3G8l5CbpH86t3n" target="_blank"><b>pincha aquí y únete a nuestro canal.</b></a> Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.</p><img width="102" height="20" src="https://www.20minutos.es/images/logo-horizontal-20m.svg" class="logo-20minutos" alt="Logo de 20minutos"> </div></div> ]]></content:encoded>
  267.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/29/pareja-de-ancianos-comida-saludable.jpeg"/>
  268.    </item>
  269. <item>
  270.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/nutricion/vitamina-perfecta-para-potenciar-memoria-examenes-harvard-5288331/</guid>
  271.    <title>
  272.        <![CDATA[ La vitamina perfecta para potenciar la memoria ante los exámenes, según una profesora de Harvard ]]>
  273.    </title>
  274.    <description>Potenciar la memoria y la concentración de cara a los exámenes no solo depende de estudiar intensamente, sino también de cuidar nuestro bienestar cerebral a través de una nutrición adecuada y hábitos saludables.</description>
  275.    <pubDate>Tue, 28 May 2024 17:44:33 +0200</pubDate>
  276.    <link>https://www.20minutos.es/salud/nutricion/vitamina-perfecta-para-potenciar-memoria-examenes-harvard-5288331/</link>
  277.    <enclosure type="image/webp" length="99728" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/27/la-vitamina-perfecta-para-potenciar-la-memoria-ante-los-examenes-segun-una-profesora-de-harvard.webp"/>
  278.    <category>Nutrición</category>
  279.    <dcterms:modified>2024-05-28T17:44:33+02:00</dcterms:modified>
  280.    <dc:creator>20minutos</dc:creator>
  281.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Con la llegada de la<b> temporada de exámenes,</b> los estudiantes buscan cualquier ventaja que les ayude a <b>mejorar su rendimiento académico</b>. Una de las áreas clave para sobresalir en los estudios es la capacidad de memoria y concentración. <b>Una nutrición adecuada</b> puede desempeñar un papel crucial en potenciar estas habilidades cognitivas esenciales. Y, en concreto, existe una vitamina ideal para lograrlo, según <b>Uma Naidoo</b>, psiquiatra nutricional de la <b>Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.</b></p><h2>La importancia de la memoria y la concentración</h2><p>Nuestro cerebro es el centro de control de nuestro cuerpo, responsable de funciones vitales como sentir, reflexionar, movernos, aprender y recordar. <b>La memoria nos permite almacenar y recuperar información</b>, como conocimientos adquiridos, experiencias vividas y personas conocidas a lo largo de nuestra vida. <b>La concentración</b>, por otro lado, nos permite enfocar nuestra atención en una tarea específica sin distracciones. Ambas habilidades son fundamentales para una función cognitiva óptima en todas las etapas de la vida.</p><h2>¿Cómo apoyar el bienestar cerebral?</h2><p>Para mantener nuestro cerebro en su mejor forma, es crucial proporcionar los nutrientes adecuados a través de una<b> dieta equilibrada</b>, <b>una buena hidratación y ejercicio regular</b>. Aquí es donde entran en juego las vitaminas y otros nutrientes esenciales.</p><h2>Las vitaminas clave para la memoria y la concentración</h2><p>Herbalife destaca varias vitaminas que son especialmente beneficiosas para la memoria y la concentración:</p><p><b>Vitamina B1 (Tiamina)</b>: Es vital para el funcionamiento normal del sistema nervioso, ya que participa en el metabolismo energético de las células nerviosas.</p><p><b>Vitamina B2 (Riboflavina): </b>Precursor de flavocoenzimas necesarias para el metabolismo mitocondrial, apoyando la función normal del sistema nervioso.</p><p><b>Vitamina B3 (Niacina): </b>Contribuye al metabolismo energético normal, y su deficiencia puede afectar el sistema nervioso.</p><p><b>Vitamina B6: </b>Participa en múltiples procesos químicos en el cuerpo, favoreciendo el funcionamiento normal del sistema nervioso.</p><p><b>Biotina: </b>Apoya la función normal del sistema nervioso.</p><p><b>Vitamina B12 (Cobalamina):</b> Importante para la síntesis de neurotransmisores, contribuyendo al funcionamiento normal del sistema nervioso.</p><p><b>Vitamina C (Ácido Ascórbico):</b> Actúa como antioxidante y es crucial para numerosas reacciones enzimáticas, apoyando la función cognitiva y previniendo el deterioro cognitivo.</p><p><b>La doctora Uma Naidoo, de la Universidad de Harvard.</b>, es autora del libro "Lo que la comida le hace a tu cerebro". <a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-63209808" target="_blank">En una entrevista a la BBC</a>, la experta en nutrición respondió: "La mejor vitamina que cubre muchos aspectos relacionados con la salud del cerebro es la vitamina B. Son varias y cada una tiene una función importante para el cerebro".</p><h1>La mejor vitamina que cubre muchos aspectos relacionados con la salud del cerebro es la vitamina B</h1><h2>¿En qué alimentos podemos encontrar las vitaminas B?</h2><p>Según Naidoo, los alimentos que aportan vitamina B son, entre otros, las lentejas, los garbanzos, las nueces, verduras como las espinacas, el brócoli o la lechuga, frutas como el melón o las fresas, pescados como el atún o el salmón, y carnes blancas como el pollo o el pavo.</p><h2>Otros nutrientes que impulsan la memoria</h2><p>Además de las vitaminas, varios otros nutrientes son esenciales para el bienestar cerebral:</p><p><b>Magnesio: </b>Importante para varios procesos corporales, incluyendo el apoyo al sistema nervioso.</p><p><b>DHA (Ácido Docosahexaenoico</b>): Un ácido graso esencial para el desarrollo y la funcionalidad del cerebro y el sistema nervioso.</p><p><b>Potasio: </b>Ayuda a reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y apoya el funcionamiento normal del sistema nervioso.</p><p><b>Yodo: </b>Fundamental para la producción de hormonas tiroideas, cruciales para el desarrollo neurológico y el metabolismo.</p><p><b>Cobre: </b>Necesario para la producción de neuro péptidos y neuro-hormonas, ayudando al desarrollo cerebral y al funcionamiento normal del sistema nervioso.</p><h2>Hábitos para una buena memoria</h2><p>Además de una nutrición adecuada, adoptar ciertos hábitos puede mejorar significativamente la memoria y la concentración:</p><p><b>Mantente activo: </b>La actividad física regular tiene un impacto positivo en la función cognitiva.</p><p><b>Agiliza tu mente: </b>Participa en actividades que estimulen tu mente, como crucigramas, sudoku o aprender algo nuevo.</p><p><b>Planifica: </b>Organizar y planificar tus tareas diarias puede ayudarte a centrar la información y ejercitar la memoria.</p><p><b>Obtén suficientes horas de sueño: </b>Dormir entre siete y nueve horas al día es crucial para el funcionamiento cognitivo.</p><p><b>Alimentación nutritiva: </b>Una dieta balanceada que incluya todos los grupos alimenticios y evite alimentos altos en sodio, grasas saturadas y azúcares refinados es fundamental para la salud cerebral.</p><h2>Referencias</h2><p>1. Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios: de un vistazo [WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour: at a glance]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/salud/quieres-recibir-mejores-contenidos-cuidar-salud-sentirte-bien-apuntate-gratis-nuestra-nueva-newsletter-5119746/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.</a></p> ]]></content:encoded>
  282.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/27/la-vitamina-perfecta-para-potenciar-la-memoria-ante-los-examenes-segun-una-profesora-de-harvard.webp"/>
  283.    </item>
  284. <item>
  285.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/los-cinco-mejores-ejercicios-que-puedes-hacer-para-mejorar-tu-salud-perder-peso-segun-universidad-harvard-5351605/</guid>
  286.    <title>
  287.        <![CDATA[ Los cinco mejores ejercicios que puedes hacer para mejorar tu salud y perder peso, según la Universidad de Harvard ]]>
  288.    </title>
  289.    <description>Desde caminar a los ejercicios de Kegel, diferentes actividades tienen diferentes beneficios para nuestra salud. Por ello, es recomendable emprender un programa completo que cubra muchas áreas diferentes.</description>
  290.    <pubDate>Sat, 01 Jun 2024 07:00:00 +0200</pubDate>
  291.    <link>https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/los-cinco-mejores-ejercicios-que-puedes-hacer-para-mejorar-tu-salud-perder-peso-segun-universidad-harvard-5351605/</link>
  292.    <enclosure type="image/webp" length="115218" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2023/11/07/una-persona-caminando.jpeg"/>
  293.    <category>Ejercicios</category>
  294.    <dcterms:modified>2024-06-01T07:00:00+02:00</dcterms:modified>
  295.    <dc:creator>Jorge García</dc:creator>
  296.            <content:encoded><![CDATA[ <p><b>Casi el 48% de los españoles practica ejercicio de manera regular</b>, según la última encuesta sobre hábitos deportivos publicada <a href="https://www.cis.es/-/el-47-9-de-la-poblacion-dice-que-practica-uno-o-varios-deportes-">Centro de Investigaciones Sociológicas</a>. Por el contrario, a cerca del 58% de los encuestados les gustaría mejorar su forma física, con lo que aún existe un porcentaje muy importante que quiere disfrutar de los beneficios de la actividad física y sin embargo no lo está haciendo</p><p>Y es que son muchas las personas para las que el ejercicio físico es principalmente una herramienta para mejorar su salud o perder peso (en aquellos casos en los que exista sobrepeso u obesidad). Para este público, la <a href="https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/5-of-the-best-exercises-you-can-ever-do" target="_blank">Universidad de Harvard</a> explica en su portal de divulgación sobre salud que algunos de los mejores ejercicios para estos fines pueden hacerse en casa, sin un nivel de exigencia excesivo. Sus beneficios <b>incluyen mejorar la movilidad y el equilibrio</b>, fortalecer los huesos, proteger las articulaciones, prevenir problemas de control de vejiga o incluso proteger frente a la pérdida de memoria.</p><h2>Caminar</h2><p>Ponerse a andar es quizás <b>el ejercicio más sencillo que podemos hacer</b>, y sin embargo también uno de los más eficaces. Según la institución norteamericana, caminar ayuda a mantener el peso bajo control, mejorar los niveles de colesterol en sangre, fortalecer los huesos, mantener la tensión sanguínea en niveles adecuados, mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de sufrir una amplia variedad de enfermedades (incluyendo diabetes y patologías cardíacas). Incluso, afirman, hay investigaciones que han encontrado que caminar puede mejorar la memoria y prevenir la pérdida de la misma a consecuencia de la edad.</p><p>Lo idóneo es <b>comenzar con sesiones de entre 10 y 15 minutos</b>, y a partir de ahí seguir progresando hasta que acabemos andando entre 30 y 60 minutos la mayoría de días de la semana.</p><h2>Entrenamiento de fuerza</h2><p>Con la falta de uso, <b>los músculos de nuestro cuerpo terminan perdiendo su fuerza.</b> Por ello, es importante mantenerlos activos, lo que nos ayuda a mantener su funcionamiento en condiciones óptimas.</p><p>Al mismo tiempo, los entrenamientos de fuerza, como los ejercicios que podemos <b>realizar con nuestro propio peso corporal</b> (flexiones, sentadillas, abdominales) nos ayudan a quemar calorías, lo que facilita mantener el peso corporal. Y, como pasa con otras formas de ejercicio, podría ayudar a mantener la función del cerebro más adelante en la vida.</p><p>Si vamos a<b> comenzar un programa de ejercicios de fuerza</b>, como levantamiento de pesas, es importante aprender previamente la técnica correcta. Después, de nuevo, es mejor empezar poco a poco e ir incrementando tanto las repeticiones como el peso (si lo usamos) de manera gradual.</p><h2>Tai chí</h2><p>El Tai chí es <b>un antiguo arte marcial de origen chino</b> que combina movimientos con relajación, lo que lo hace muy saludable tanto para el cuerpo como para la mente. Se considera especialmente beneficioso para las personas mayores (aunque no exclusivamente), ya que en ellas ayuda a mantener el equilibrio. </p><h2>Natación</h2><p>La natación <b>requiere instalaciones especiales</b>, pero vale la pena. Según Harvard, podría tratarse de la mejor manera de ejercitarse: el agua sostiene nuestro cuerpo y absorbe mucha de la carga en las extremidades. Se trata de una forma de entrenamiento adecuada incluso para personas con problemas articulares como la artritis.</p><h2>Ejercicios de Kegel</h2><p>Los ejercicios de Kegel no sirven para perder peso, sino más bien para fortalecer específicamente los músculos del suelo pélvico que sostienen la vejiga. Con el tiempo, esto se convierte en una gran manera de prevenir problemas que pueden aparecer con la edad, como la <b>incontinencia urinaria.</b></p><p>Los ejercicios de Kegel se realizan <b>apretando la musculatura que usamos para contener la orina y el gas</b> y manteniendo la contracción unos segundos antes de soltarla de nuevo. Estas contracciones debemos después repetirlas una decena de veces, e intentar hacer entre cuatro y cinco sets de repeticiones cada día.</p><h2>Referencias</h2><p>CIS (2024). <i>El 47,9% de la población dice que practica “uno o varios deportes”. </i>Consultado online en <a href="https://www.cis.es/-/el-47-9-de-la-poblacion-dice-que-practica-uno-o-varios-deportes-">https://www.cis.es/-/el-47-9-de-la-poblacion-dice-que-practica-uno-o-varios-deportes-</a> el 29 de mayo de 2024.</p><p>Harvard Health Publishing (2024).<i> 5 of the best exercises you can ever do. </i>Consultado online en <a href="https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/5-of-the-best-exercises-you-can-ever-do">https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/5-of-the-best-exercises-you-can-ever-do</a> el 29 de mayo de 2024.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/salud/quieres-recibir-mejores-contenidos-cuidar-salud-sentirte-bien-apuntate-gratis-nuestra-nueva-newsletter-5119746/">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. </a></p><style>/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}</style> <div class="cintillo"> <div class="logo-check"> <img width="50" height="50" src="https://imagenes.20minutos.es/uploads/imagenes/2023/10/20/whatsapp-logo.png" alt="Doble Check"> </div><div class="texto-central"> <p><b>¡Ya estamos en WhatsApp! </b>Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, <a class="enlace-whatsapp" href="https://www.whatsapp.com/channel/0029VaBpla3G8l5CbpH86t3n" target="_blank"><b>pincha aquí y únete a nuestro canal.</b></a> Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.</p><img width="102" height="20" src="https://www.20minutos.es/images/logo-horizontal-20m.svg" class="logo-20minutos" alt="Logo de 20minutos"> </div></div> ]]></content:encoded>
  297.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2023/11/07/una-persona-caminando.jpeg"/>
  298.    </item>
  299. <item>
  300.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/consejos-para-mejorar-resistencia-correr-sin-cansancio-5280739/</guid>
  301.    <title>
  302.        <![CDATA[ Algunos consejos infalibles para mejorar tu resistencia al hacer ejercicio y poder correr sin cansarte demasiado ]]>
  303.    </title>
  304.    <description>Descubre cómo aumentar tu rendimiento en el running y evitar la fatiga con estos consejos. Desde una técnica adecuada hasta la hidratación, la alimentación y la constancia, estos son los trucos para mejorar la resistencia mientras corres.</description>
  305.    <pubDate>Thu, 30 May 2024 07:00:00 +0200</pubDate>
  306.    <link>https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/consejos-para-mejorar-resistencia-correr-sin-cansancio-5280739/</link>
  307.    <enclosure type="image/webp" length="71156" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/files/fp/uploads/imagenes/2024/05/22/running.r_d.674-422-5103.jpeg"/>
  308.    <category>Ejercicios</category>
  309.    <dcterms:modified>2024-05-30T07:00:00+02:00</dcterms:modified>
  310.    <dc:creator>20minutos</dc:creator>
  311.            <content:encoded><![CDATA[ <p>En España, <b>el<i> running</i> </b>se ha convertido en una de las actividades físicas preferidas por sus <a href="https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/correr-despacio-beneficios-quema-grasa-corazon-5215660/" title="Los beneficios de correr despacio: quema más grasa y ayuda al corazón">múltiples beneficios para la salud y el bienestar</a>. Sin embargo, muchos corredores se enfrentan a un desafío común: <b>la falta de resistencia y la sensación de cansancio</b>. Con los consejos adecuados, cualquiera puede mejorar su aguante y disfrutar al máximo de esta disciplina.</p><p>Para empezar, es fundamental <b>elegir el momento idóneo del día para salir a correr</b>, evitando las horas de máximo calor en verano o las temperaturas bajas de la noche en invierno. Además, <a href="https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/errores-comunes-evitar-cuando-empiezas-ejercicio-deporte-5190451/" title="Los errores comunes a evitar cuando empiezas a hacer ejercicio">los principiantes deben recordar que el cansancio inicial es normal</a> y que la clave está en progresar gradualmente, tanto en tiempo como en intensidad.</p><h2>La respiración</h2><p>Otro aspecto crucial es<a href="https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/asi-debemos-respirar-al-hacer-ejercicio-para-ser-mas-eficientes-5109290/" title="Así debemos respirar al hacer ejercicio para lograr más rendimiento y no quedarnos sin aliento"> la técnica de respiración</a>: i<b>nhalar por la nariz y exhalar por la boca</b> permitirá oxigenar mejor nuestro organismo. Y aunque al principio pueda resultar desalentador, no hay que tirar la toalla. Mantener la motivación y constancia pueden marcar la diferencia en nuestro rendimiento.</p><h2>La postura correcta al correr</h2><p>Adoptar una postura adecuada mientras corremos es esencial para evitar el cansancio prematuro. <b>Mantén la espalda erguida</b>, permitiendo que el aire llegue sin dificultad a tus pulmones, pero <b>sin tensar los hombros</b>. </p><h2>La compañía</h2><p>Salir a correr con un compañero puede hacer maravillas con tu motivación. Además de hacer la sesión más amena, <b>tener a alguien a tu lado te ayudará a superarte y a alcanzar nuevas metas</b>. </p><h2>Hidratación</h2><p>Tanto antes como durante y después de correr, <b>mantener una hidratación buena es fundamental</b>. La<a href="https://www.20minutos.es/salud/nutricion/cuanto-tiempo-se-puede-vivir-sin-beber-agua-deshidratacion-5128180/" title="¿Cuánto tiempo se puede vivir sin beber agua?"> falta de agua </a>puede provocar fatiga, mareos y sequedad en la boca, así que asegúrate de beber lo suficiente para rendir al máximo.</p><h2>El equipo adecuado, tu mejor aliado</h2><p>No olvides que <b>la ropa y el calzado pueden marcar la diferencia</b> en tu comodidad al correr. Opta por prendas adaptadas a la época del año y, sobre todo, elige un calzado específico para running que te permita apoyar correctamente el pie en cada zancada.</p><h2>Alimentación, el combustible de tus piernas</h2><p>Para conseguir salir a correr con energía es mejor <b>consumir alimentos ricos en carbohidratos </b>unas horas antes de tu sesión. Así, tu cuerpo tendrá el combustible necesario para afrontar el esfuerzo sin quedarse sin reservas.</p><h2>El descanso, tan importante como el entrenamiento</h2><p>Por último, recuerda que <b>descansar adecuadamente es tan crucial como ser constante </b>en tu rutina de <i>running</i>. Dedica al menos un día o dos a la semana para la recuperación y la relajación muscular.</p><p>En definitiva, mejorar tu resistencia en el <i>running </i>es posible con algunos sencillos consejos. Desde la técnica hasta la hidratación, pasando por el equipo y la alimentación, podrás mejorar tu rendimiento a la hora de salir a correr.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.</a></p><style> .banner-ia { display: flex; flex-wrap: nowrap; justify-content: space-between; align-items: center; padding: .3rem 1rem; font-family: "Roboto-Bold", sans-serif; background: #f2f6fd; } .banner-ia p { font-family: "Roboto-Bold", sans-serif !important; font-size: 1rem !important; font-weight: 600 !important; line-height: 1rem !important; text-transform: uppercase; margin-bottom: 0 !important; } .banner-ia a { color: #0b419b; font-family: "Roboto-Bold", sans-serif; font-size: 1rem; font-weight: 900; text-transform: uppercase; text-decoration: none; } .banner-ia a:hover { text-decoration: underline; } @media (max-width: 768px) { .banner-ia p { max-width: 70%; font-size: 1rem; line-height: 1.2rem !important; } } </style> <div class="banner-ia"> <p>Información generada con ayuda de Inteligencia Artificial</p> <a class="enlace-texto-ia" href="Aquí hay que añadir el enlace">Saber más</a> </div> ]]></content:encoded>
  312.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/22/running.jpeg"/>
  313.    </item>
  314. <item>
  315.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/como-ganar-musculo-con-entrenamiento-con-pesas-adelgazar-5344094/</guid>
  316.    <title>
  317.        <![CDATA[ Cómo ganar músculo y perder grasa con entrenamiento con pesas: los 6 consejos clave ]]>
  318.    </title>
  319.    <description>El entrenamiento con pesas, si se realiza correctamente, puede ayudar a cualquier persona a perder grasa, aumentar la fuerza y tono muscular, y mejorar la densidad...</description>
  320.    <pubDate>Wed, 29 May 2024 07:00:00 +0200</pubDate>
  321.    <link>https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/como-ganar-musculo-con-entrenamiento-con-pesas-adelgazar-5344094/</link>
  322.    <enclosure type="image/webp" length="67634" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/29/como-ganar-musculo-y-perder-grasa-con-entrenamiento-con-pesas-los-6-consejos-clave.png"/>
  323.    <category>Ejercicios</category>
  324.    <dcterms:modified>2024-05-29T07:00:00+02:00</dcterms:modified>
  325.    <dc:creator>Pablo Segarra</dc:creator>
  326.            <content:encoded><![CDATA[ <p>El <b>entrenamiento con pesas</b>, si se realiza correctamente, puede ayudar a cualquier persona a <b>perder grasa, aumentar la fuerza y tono muscular,</b> y mejorar la densidad ósea. Sin embargo, una técnica incorrecta puede llevar a lesiones y contrarrestar los beneficios. Esta es una guía completa basada en las <b>recomendaciones de Mayo Clinic </b>para maximizar tu programa de entrenamiento con pesas y evitar errores comunes.</p><h2>Controla tu técnica</h2><p>Aprender la <b>técnica adecuada es fundamental para evitar lesione</b>s como esguinces, torceduras y fracturas. Es recomendable trabajar con un especialista en entrenamiento de pesas, especialmente si eres principiante. Un fisioterapeuta, entrenador atlético u otro especialista en ejercicio físico puede enseñarte la técnica correcta y ayudarte a ajustar tu entrenamiento.</p><h2>Consejos para un entrenamiento con pesas</h2><p><b>1. Levanta un peso adecuado</b></p><p>Comienza con un peso que puedas levantar cómodamente de <b>12 a 15 veces. </b>Una sola serie de 12 a 15 repeticiones puede ser tan efectiva como tres series, siempre que el peso sea suficiente para fatigar los músculos, según sostienen los expertos norteamericanos de <a href="https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/weight-training/art-20045842" target="_blank">Mayo Clinic.</a> <b>A medida que adquieras fuerza, aumenta gradualmente el peso.</b></p><p><b>2. Adopta la forma correcta</b></p><p>Realiza cada ejercicio con la técnica correcta, utilizando toda la amplitud de movimiento de tus articulaciones.<b> Si no puedes mantener la forma correcta, reduce el peso</b> o las repeticiones. La forma adecuada es crucial incluso al recoger y reemplazar las pesas en los estantes.</p><p><b>3. Respira correctamente</b></p><p>No contengas la respiración al levantar pesas. Exhala mientras levantas el peso e inhala al bajarlo.</p><p><b>4. Busca el equilibrio</b></p><p>Trabaja todos los músculos principales, incluyendo<b> abdomen, caderas, piernas, pecho, espalda, hombros y brazos.</b> Fortalece de manera equilibrada los músculos opuestos, como la parte delantera y trasera de los brazos.</p><p><b>5. Incluye el fortalecimiento muscular en tu rutina</b></p><p>El Departamento de Salud del Gobierno de Estados Unidos recomienda ejercicios de fortalecimiento de todos los grupos musculares principales al menos dos veces por semana.</p><p><b>6. Descansa</b></p><p>Evita ejercitar los mismos músculos dos días seguidos. Puedes trabajar todos los grupos musculares principales en una sola sesión dos o tres veces por semana, o <b>planificar sesiones diarias para grupos musculares específicos.</b></p><h2>Lo que no debes hacer al entrenar con pesas</h2><p><b>1. Se debe realizar un calentamiento</b></p><p>Antes de levantar pesas, haz un calentamiento de 5 a 10 minutos de caminata rápida u otra actividad aeróbica.</p><p><b>2. No te apures</b></p><p>Mueve las pesas de manera lenta y controlada para aislar los músculos deseados y evitar el uso del impulso. Descansa alrededor de un minuto entre ejercicios.</p><p><b>3. No te exijas demasiado</b></p><p>Completar una serie de ejercicios hasta la fatiga suele ser suficiente. Las series adicionales pueden causar lesiones por sobrecarga y consumir más tiempo.</p><p><b>4. No ignores el dolor</b></p><p>Si un ejercicio te causa dolor, detente y vuelve a intentarlo con menos peso después de unos días.</p><p><b>5. No te olvides del calzado</b></p><p>Usa calzado que proteja tus pies y proporcione tracción adecuada para evitar resbalones y lesiones.</p><p>Concentrarte en la técnica adecuada durante el entrenamiento con pesas es clave para obtener los mejores resultados y evitar lesiones. </p><h2>Referencias</h2><p><i>Fortalecimiento muscular: vuélvete más fuerte, delgado y saludable.</i> Mayo Clinic. <a href="https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/strength-training/art-20046670" target="_blank">https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/strength-training/art-20046670</a></p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.</a></p> ]]></content:encoded>
  327.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/29/como-ganar-musculo-y-perder-grasa-con-entrenamiento-con-pesas-los-6-consejos-clave.png"/>
  328.    </item>
  329. <item>
  330.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ejercicios-espalda-sin-agujetas-estirar-5241409/</guid>
  331.    <title>
  332.        <![CDATA[ Cinco ejercicios fáciles y sin agujetas para estirar y tonificar la espalda ]]>
  333.    </title>
  334.    <description>Fortalecer la espalda es esencial para evitar dolores, así como entrenar de manera constante, Sin embargo, es difícil ser fiel a las sesiones de entrenamiento cuando tenemos agujetas, por lo que lo mejor es evitarla con estos sistemas y ejercicios</description>
  335.    <pubDate>Tue, 28 May 2024 07:00:00 +0200</pubDate>
  336.    <link>https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ejercicios-espalda-sin-agujetas-estirar-5241409/</link>
  337.    <enclosure type="image/webp" length="140940" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/files/fp/uploads/imagenes/2021/09/27/lumbar-pain.r_d.2250-1500-0.jpeg"/>
  338.    <category>Ejercicios</category>
  339.    <dcterms:modified>2024-05-28T07:00:00+02:00</dcterms:modified>
  340.    <dc:creator>Ines Gutierrez</dc:creator>
  341.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Las causas que pueden causar dolores de espalda son muy variados, desde <b>problemas musculares y malas posturas en nuestro día a día</b>, a problemas como cálculos renales, infecciones o hernias de disco, entre otras. Según la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020, uno de los problemas crónicos más habituales de la población es el <a href=" ">dolor de espalda</a>, que ocupa el tercer lugar tanto en hombres como en mujeres, concretamente el dolor lumbar.</p><p>Para calmar los dolores producidos por una enfermedad, será necesario tratarla, poniéndonos en manos de profesionales, pero para aquellos que son consecuencia de <b>llevar una vida sedentaria o poco activa</b>, será necesario hacer un poco de ejercicio, lo que nos ayudará a estirar la zona, aliviando la tensión, y tonificar los músculos, ayudando a que sean más fuertes y <b>nos proporcionen una mayor estabilidad</b>. Es necesario ser constante y para ello, nada mejor que evitar que las agujetas puedan frenar nuestros avances.</p><h2>Cómo evitar las agujetas… y cómo quitarlas</h2><p>Algunas personas sienten que tener agujetas tras un entrenamiento es señal de que <b>este ha sido más efectivo</b> y que de verdad los músculos están trabajando, sin embargo, esto no tiene por qué ser así. Existen formas de conseguir que estas no aparezcan, algo que puede ayudarnos a <a href="https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/que-pasa-si-entrenas-agujetas-opinion-entrenador-personal-5183676/">no tener que recuperarnos durante varios días</a> o incluso a evitar tener una excusa para saltarnos el entrenamiento siguiente porque las agujetas no nos dejan volver a hacer ejercicio.</p><p>Una buena forma de evitar las agujetas es <b>comenzar a entrenar con suavidad</b>, aumentando la intensidad de manera gradual y poco a poco. Por supuesto, es esencial calentar previamente y <b>acordarnos de estirar después</b>, lo que además de bueno para evitar tener tantas agujetas, también es esencial para que nuestro cuerpo sufra menos y se recupere mejor tras una sesión. Si realizas ejercicios de fuerza, <b>combínalos con ejercicios aeróbicos más suaves</b>, ejercitando así todo el cuerpo y dejando que los músculos concretos que has tonificado descansen un poco.</p><p>No olvides <b>hidratarte bien </b>durante todo el proceso y, si a pesar de todo no consigues evitar las agujetas, no recurras al famoso truco del agua con azúcar, porque no funciona. Así, en caso de no poder evitar la aparición de las agujetas, lo mejor es optar por otras técnicas para <b>suavizar su impacto</b>, como realizar ejercicio moderado aún con ellas, es importante reactivar la circulación sanguínea, por lo que esto puede ser una gran solución, eso sí, sin forzar el cuerpo. Una <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/habito-luchar-contra-perdida-memoria-vejez-agua-hidratacion-5146956/">buena hidratación </a>y la alimentación adecuada es también clave, porque aportaremos nutrientes y minerales que el cuerpo necesita para su recuperación.</p><p>También los expertos recomiendan <b>baños de contrastes de frío y calor</b>, un correcto descanso y, en caso de que el dolor así lo requiera, tal vez el uso de alguna solución tópica o la visita a un fisioterapeuta.</p><h2>Ejercicios para estirar y tonificar la espalda</h2><p>La espalda es una zona delicada que para muchas personas <b>supone su punto débil</b>, propenso a dolores por pasar demasiado tiempo de pie o por poner malas posturas a lo largo del día. Entrenar específicamente esta zona es esencial para fortalecer los músculos, haciendo que esos dolores sean menos, ejercitando zonas diversas como la cadera, las lumbares o la zona alta de la espalda.</p><ul><li><b>Rodillas al pecho</b>. Tumbado sobre una esterilla mirando al techo, solo hay que flexionar las piernas y elevarlas al pecho, sujetándolas con ambos brazos durante unos segundos. Si queremos <a href="https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/estos-son-los-ejercicios-que-debes-evitar-en-el-gimnasio-si-tienes-dolor-lumbar-4979448/">reforzar la zona lumbar</a>, se pueden hacer ligeros balanceos hacia los lados.</li><li>​<b>Torsión</b>. En la misma postura que el ejercicio anterior, flexionamos las piernas y las dejamos caer hacia uno de los lados, mientras tratamos de mantener los hombros apoyados en el suelo y giramos la cabeza hacia el lado contrario.</li></ul><ul><li><b>Postura del gato/vaca</b>. Muy típica en yoga, la postura del gato/vaca compagina dos movimientos, partiendo de una postura de cuadrupedia, apoyado sobre las manos y las rodillas. Inhala mientras cuervas la espalda y elevas la cabeza y, al inhalar, curva la espalda y baja la cabeza, mirando hacia el ombligo.</li><li>​<b>Elevación brazo y pierna</b>. Manteniendo la misma postura original que en el ejercicio anterior, esta postura se realiza estirando y elevando una pierna y el brazo contrario, hasta formar una línea. Tras unos segundos, se recupera la postura y se hace el mismo ejercicio con la pierna y el brazo contrarios.</li><li>​<b>Puente</b>. Tumbado sobre una esterilla, flexiona las piernas y apoya las plantas de los pies sobre la misma. Mientras se dejan los brazos estirados a ambos lados del cuerpo, se eleva la cadera hasta formar una línea con el cuerpo, manteniendo el core activo. Pasados unos segundos, se relaja el cuerpo regresando a la posición inicial para repetir el ejercicio de nuevo.</li></ul><h2>Referencias</h2><p><i>Dolor de espalda: Síntoma</i>. (2022, 17 septiembre). Mayo Clinic. <a href="https://www.mayoclinic.org/es/symptoms/back-pain/basics/causes/sym-20050878" target="_blank">https://www.mayoclinic.org/es/symptoms/back-pain/basics/causes/sym-20050878</a></p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.</a></p> ]]></content:encoded>
  342.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2021/09/27/lumbar-pain.jpeg"/>
  343.    </item>
  344. <item>
  345.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/videos/salud/actualidad/como-cuidar-tu-piel-durante-el-invierno-4950661/</guid>
  346.    <title>
  347.        <![CDATA[ Cómo cuidar tu piel durante el invierno ]]>
  348.    </title>
  349.    <description>Los meses de invierno, con el frío y el roce de diferentes prendas de ropa, son...</description>
  350.    <pubDate>Thu, 03 Feb 2022 11:20:27 +0100</pubDate>
  351.    <link>https://www.20minutos.es/videos/salud/actualidad/como-cuidar-tu-piel-durante-el-invierno-4950661/</link>
  352.    <enclosure type="image/webp" length="60954" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2022/02/02/61fa8fd3633bb.jpeg"/>
  353.    <category>Actualidad</category>
  354.    <dcterms:modified>2022-02-03T11:20:27+01:00</dcterms:modified>
  355.    <dc:creator>Jerónimo Ors</dc:creator>
  356.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2022/02/02/61fa8fd3633bb.jpeg"/>
  357.    </item>
  358. <item>
  359.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/videos/salud/alertan-de-una-emergente-epidemia-de-miopia-4944239/</guid>
  360.    <title>
  361.        <![CDATA[ Alertan de una emergente &quot;epidemia de miopía&quot; ]]>
  362.    </title>
  363.    <description>Recientemente, los expertos han empezado a advertir de una emergente &#039;epidemia&#039; de miopía, según recoge el medio especializado Plos one tras haber observado...</description>
  364.    <pubDate>Thu, 20 Jan 2022 16:08:18 +0100</pubDate>
  365.    <link>https://www.20minutos.es/videos/salud/alertan-de-una-emergente-epidemia-de-miopia-4944239/</link>
  366.    <enclosure type="image/webp" length="53826" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2022/01/20/alertan-de-una-emergente-epidemia-de-miopia-1.jpeg"/>
  367.    <category>Salud</category>
  368.    <dcterms:modified>2022-01-20T16:08:18+01:00</dcterms:modified>
  369.    <dc:creator>Nicolás Gómez</dc:creator>
  370.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2022/01/20/alertan-de-una-emergente-epidemia-de-miopia-1.jpeg"/>
  371.    </item>
  372. <item>
  373.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/videos/salud/el-esperanzador-trasplante-de-corazon-de-cerdo-a-humano-y-la-lucha-contrarreloj-ante-el-riesgo-a-un-rechazo-genetico-4939491/</guid>
  374.    <title>
  375.        <![CDATA[ El esperanzador trasplante de corazón de cerdo a humano ]]>
  376.    </title>
  377.    <description>El exitoso trasplante un corazón de un cerdo en un cuerpo humano sin rechazo llevado a cabo por la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, en Estados...</description>
  378.    <pubDate>Wed, 12 Jan 2022 07:46:32 +0100</pubDate>
  379.    <link>https://www.20minutos.es/videos/salud/el-esperanzador-trasplante-de-corazon-de-cerdo-a-humano-y-la-lucha-contrarreloj-ante-el-riesgo-a-un-rechazo-genetico-4939491/</link>
  380.    <enclosure type="image/webp" length="113028" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2022/01/12/61de79153f3b9.jpeg"/>
  381.    <category>Salud</category>
  382.    <dcterms:modified>2022-01-12T07:46:32+01:00</dcterms:modified>
  383.    <dc:creator>AGENCIA ATLAS</dc:creator>
  384.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2022/01/12/61de79153f3b9.jpeg"/>
  385.    </item>
  386. <item>
  387.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/familia/efecto-pigmalion-que-es-negativo-preocupa-5318367/</guid>
  388.    <title>
  389.        <![CDATA[ Efecto Pigmalión: qué es y por qué preocupa en España este fenómeno psicológico ]]>
  390.    </title>
  391.    <description>Las expectativas que ponen sobre nosotros pueden ayudarnos a alcanzar nuestras metas, tal y como defiende el efecto Pigmalión, pero si esto no se hace de manera positiva, puede resultar en frustración y desengaños. Descubre por qué</description>
  392.    <pubDate>Sat, 01 Jun 2024 18:00:00 +0200</pubDate>
  393.    <link>https://www.20minutos.es/salud/familia/efecto-pigmalion-que-es-negativo-preocupa-5318367/</link>
  394.    <enclosure type="image/webp" length="27478" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/25/angustia-efecto-pigmalion-unsplash.jpeg"/>
  395.    <category>Familia</category>
  396.    <dcterms:modified>2024-06-01T18:00:00+02:00</dcterms:modified>
  397.    <dc:creator>Ines Gutierrez</dc:creator>
  398.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Desde pequeños hay muchos factores que nos van forjando, desde la <b>educación en casa a la formación en las aulas</b>. En España es obligatorio estar escolarizado hasta los 16, pero el <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/simple-truco-avalado-por-ciencia-que-puede-potenciar-aprendizaje-memoria-5159964/">aprendizaje no termina nunca</a>, todo lo que aprendemos en los primeros años se refleja a lo largo del resto de nuestras vidas, por eso es tan importante el <b>mensaje que recibimos y también cómo lo absorbemos</b>, si este nos ayuda o se convierte en un lastre en nuestra vida.</p><p>Las <b>expectativas que ponen sobre nosotros pueden ayudarnos</b> a alcanzar nuestras metas si lo hacen del modo adecuado o suponer un lastre, si se emplea de manera negativa, por lo que hay que tener mucho cuidado, no solo con la educación de los más pequeños, también en las escuelas y en el trabajo, donde también encontramos estas dinámicas que se asocian con el <b>efecto Pigmalión</b>.</p><h2>¿Qué es el Efecto Pigmalión?</h2><p>El efecto Pigmalión hace referencia al fenómeno por el cual <b>las expectativas de una persona sobre las capacidades de otra, influyen directamente en sus conductas y resultados</b>. La imagen que tenemos de nosotros mismos está muy influida por la manera en la que nos ven los demás, por eso se le suele llamar también <b>profecía autocumplida</b>, tal y como la denominó Robert Rosenthal, porque la imagen que otros tienen de nosotros, de lo que vamos a conseguir, hace que las probabilidades de que sea así aumenten. En resumen, hace referencia a la influencia que una persona tiene sobre otra, basada en la imagen que tiene de ella.</p><p>A lo largo de su carrera como psicólogo e investigador, Rosenthal realizó numerosos estudios sobre el papel que cumplen las profecías autocumplidas, ilustrando la <a href="https://www.20minutos.es/salud/familia/catedratico-psiquiatria-felicidad-esta-mente-no-objetos-externos-5245009/">importancia que pueden tener las expectativas en nuestro día a día.</a> El nombre de este efecto tiene su origen en la mitología griega y la obra del poeta Ovidio, se basa en la historia del escultor Pigmalión, que se enamoró de una escultura que él mismo había creado. Deseó tanto que fuera real que lo consiguió.</p><p>Si <b>alguien nos valora y anima</b>, considera que estamos capacitados para alcanzar ciertos objetivos, propiciará en nosotros creencias positivas que ayudarán a que consigamos esos objetivos. Si, por el contrario, esa persona <b>no confía en nuestras habilidades</b>, contribuirá negativamente en nuestra autoestima y nuestra capacidad para conseguir el éxito. Este efecto negativo puede llegar a resultar limitante.</p><p>Los efectos de esas expectativas son <b>notables en los niños</b>, un colectivo especialmente vulnerable a la influencia que los profesores ejercer sobre ellos, por ejemplo, dando voz a los alumnos que sienten que tienen más potencial y reafirmando así esto en ellos mismos. También en casa, si los padres sienten que su hijo puede <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/claves-cumplir-objetivos-marcados-inicio-ano-5205433/">alcanzar los objetivos</a> y así se lo hacen saber y sentir, se verá más seguro y conseguirá sus metas.</p><p>En el <b>entorno laboral</b> también vemos el efecto Pigmalión, quien siente que sus superiores confían en su labor, será más probable que cumpla con esas expectativas.</p><h2>El aspecto negativo de la ‘profecía autocumplida’</h2><p>Hay <b>dos tipos de efecto Pigmalión, el positivo y el negativo</b>. El positivo es ese que hace que la persona se sienta arropada y aupada, capaz de superar los retos que tenga por delante, consiguiendo una buena autoestima y aumenta su confianza, pero esto no siempre es así. El efecto Pigmalión negativo <b>es también llamado efecto Golem</b> y hace referencia a la situación contraria. La actitud frente a la otra persona hace que se <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/estas-son-las-8-maximas-para-tener-una-autoestima-sana-segun-el-psicologo-tomas-navarro-5101497/">reduzca su autoestima</a>.</p><p>El efecto Pigmalión ha demostrado que en ocasiones puede tener <b>efectos dañinos</b>, como sucede en los casos en los que los padres y profesores ponen sobre los niños sus expectativas personales, intentando que sus hijos o alumnos consigan lo que ellos no lograron. En general lo hacen mandando un mensaje erróneo, disminuye la autoestima del otro y solo consigue generar frustración.</p><h2>Referencias</h2><p>Rosenthal, R., &amp; Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the classroom. <i>Urban Review/\x98The \x9cUrban Review</i>, 3(1), 16-20. <a href="https://doi.org/10.1007/bf02322211" target="_blank">https://doi.org/10.1007/bf02322211</a></p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva <i>newsletter.</i></a></p> ]]></content:encoded>
  399.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/25/angustia-efecto-pigmalion-unsplash.jpeg"/>
  400.    </item>
  401. <item>
  402.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/familia/como-detectar-eliminar-piojos-sintomas-tratamientos-5332176/</guid>
  403.    <title>
  404.        <![CDATA[ Cómo detectar y eliminar una infestación de piojos: signos, síntomas y tratamientos efectivos ]]>
  405.    </title>
  406.    <description>Los piojos en la cabeza son un problema común en niños y niñas, causando picor intenso en el cuero cabelludo. Descubre cómo identificarlos y qué hacer para deshacerte de ellos de forma rápida y segura.</description>
  407.    <pubDate>Wed, 29 May 2024 08:33:40 +0200</pubDate>
  408.    <link>https://www.20minutos.es/salud/familia/como-detectar-eliminar-piojos-sintomas-tratamientos-5332176/</link>
  409.    <enclosure type="image/webp" length="47780" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/27/piojos.jpeg"/>
  410.    <category>Familia</category>
  411.    <dcterms:modified>2024-05-29T08:33:40+02:00</dcterms:modified>
  412.    <dc:creator>20minutos</dc:creator>
  413.            <content:encoded><![CDATA[ <p>En España, la infestación por piojos en la cabeza es un problema frecuente que <b>afecta principalmente a niños y niñas</b>. Estos pequeños insectos se alimentan de la sangre del cuero cabelludo, provocando <b>picor intenso y molestias</b>. Es importante destacar que la presencia de piojos <a href="https://www.20minutos.es/salud/medicina/piojos-3-falsos-mitos-5-claves-combatirlos-5122773/" title="Los piojos: 3 falsos mitos y 5 claves para combatirlos">no está relacionada con una mala higiene personal o falta de limpieza del cabello</a> y tampoco transmiten enfermedades.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/salud/graves-errores-que-no-deberian-cometer-tus-hijos-si-no-quieren-piojos-5063122/" title="Los graves errores que no deberían cometer tus hijos si no quieren coger piojos">La forma más habitual de contagio es el contacto directo</a> entre una persona infestada y otra. Los signos y síntomas más comunes que indican la presencia de piojos incluyen: <b>picazón en el cuero cabelludo</b> y zonas cercanas, <b>visualización de los insectos</b> a simple vista (aunque pueden ser difíciles de detectar por su tamaño y rapidez),<b> liendres adheridas a la raíz del cabello</b> (especialmente visibles cerca de las orejas y la nuca), y pequeñas <b>llagas en el cuero cabelludo, cuello y hombros</b> debido al rascado constante. Además, es posible experimentar una sensación de <b>cosquilleo</b> y dificultad para conciliar el sueño, ya que los piojos son más activos en la oscuridad.</p><h2>Tratamientos efectivos contra los piojos</h2><p>Actualmente, existen diversos tratamientos de venta libre o con receta médica en forma de <b>champús, lociones o cremas</b> que están disponibles en las farmacias españolas. Estos productos suelen ser <b>muy efectivos</b>, siempre y cuando se sigan correctamente las instrucciones de uso. Es recomendable <b>consultar al farmacéutico antes de elegir un tratamiento</b>, especialmente en casos de embarazo, lactancia o al tratar a niños pequeños.</p><p>Para obtener los mejores resultados, es crucial <b>seguir al pie de la letra las indicaciones del etiquetado o prospecto</b>, aplicando el producto únicamente en el cuero cabelludo y el cabello de la cabeza. Se aconseja utilizar<b> un solo tratamiento</b>, a menos que un especialista sugiera lo contrario. Algunos remedios caseros populares incluyen el vinagre, el limón o el aceite con esencia de romero, aunque su eficacia no ha sido científicamente comprobada.</p><h2>Prevención y control de la infestación</h2><p>Además de los tratamientos, es fundamental<b> adoptar medidas preventivas</b> para <a href="https://www.20minutos.es/videos/salud/que-hacer-si-el-nino-tiene-piojos-estos-son-los-pasos-a-seguir-en-el-hogar-4958970/" title="Qué hacer si el niño tiene piojos: estos son los pasos a seguir en el hogar">evitar la propagación de los piojos</a>. Algunas recomendaciones incluyen: <b>evitar el contacto directo</b> con personas infestadas,<b> no compartir peines, cepillos, gorros</b> u otros accesorios para el cabello, y <b>revisar periódicamente</b> la cabeza de los niños, especialmente si asisten a la escuela o participan en actividades grupales.</p><p>En caso de detectar piojos, es esencial tratar a todos los miembros de la familia simultáneamente y <b>lavar en agua caliente la ropa de cama, toallas y prendas utilizadas</b> por la persona infestada en las últimas 48 horas. Los peines y cepillos también deben ser sumergidos en agua caliente durante al menos 5 minutos.</p><p>En resumen, la detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para controlar y eliminar una infestación de piojos en España. Siguiendo las recomendaciones de los profesionales de la salud y adoptando medidas preventivas, es posible <b>deshacerse de estos molestos insectos</b> de manera rápida y segura, evitando su propagación y las molestias que ocasionan.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.</a></p><style> .banner-ia { display: flex; flex-wrap: nowrap; justify-content: space-between; align-items: center; padding: .3rem 1rem; font-family: "Roboto-Bold", sans-serif; background: #f2f6fd; } .banner-ia p { font-family: "Roboto-Bold", sans-serif !important; font-size: 1rem !important; font-weight: 600 !important; line-height: 1rem !important; text-transform: uppercase; margin-bottom: 0 !important; } .banner-ia a { color: #0b419b; font-family: "Roboto-Bold", sans-serif; font-size: 1rem; font-weight: 900; text-transform: uppercase; text-decoration: none; } .banner-ia a:hover { text-decoration: underline; } @media (max-width: 768px) { .banner-ia p { max-width: 70%; font-size: 1rem; line-height: 1.2rem !important; } } </style> <div class="banner-ia"> <p>Información generada con ayuda de Inteligencia Artificial</p> <a class="enlace-texto-ia" href="Aquí hay que añadir el enlace">Saber más</a> </div> ]]></content:encoded>
  414.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/27/piojos.jpeg"/>
  415.    </item>
  416. <item>
  417.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/familia/estudio-afirma-que-mas-mitad-estudiantes-sienten-ansiedad-causa-examenes-selectividad-5312078/</guid>
  418.    <title>
  419.        <![CDATA[ Un estudio afirma que más de la mitad de los estudiantes sienten ansiedad a causa de los exámenes de Selectividad ]]>
  420.    </title>
  421.    <description>Miles de estudiantes se preparan estos días para los exámenes de acceso a la universidad. Conocidos como Selectividad o Evaluación de Acceso a la Universidad...</description>
  422.    <pubDate>Tue, 28 May 2024 18:00:00 +0200</pubDate>
  423.    <link>https://www.20minutos.es/salud/familia/estudio-afirma-que-mas-mitad-estudiantes-sienten-ansiedad-causa-examenes-selectividad-5312078/</link>
  424.    <enclosure type="image/webp" length="54958" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/24/un-grupo-de-estudiantes-en-clase.jpeg"/>
  425.    <category>Familia</category>
  426.    <dcterms:modified>2024-05-28T18:00:00+02:00</dcterms:modified>
  427.    <dc:creator>Nani F. Cores</dc:creator>
  428.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Miles de estudiantes se preparan estos días para los exámenes de acceso a la universidad. Conocidos como <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/selectividad/" title="Selectividad">Selectividad</a> o Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), estos test arrancarán en dos semanas en algunas comunidades autónomas y se prolongarán hasta el mes de julio.</p><p>Es de sobra conocido que los <b>nervios</b> son un clásico en este tipo de pruebas pero un reciente estudio elaborado por la plataforma de aprendizaje <b>Kahoot!</b> arroja más luz sobre los principales miedos y preocupaciones que provocan entre los jóvenes que se presentan a ellas.</p><p>El sondeo revela que más de la mitad de los estudiantes, el 54%, sienten <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/ansiedad/" title="Ansiedad">ansiedad</a> ante estos exámenes de acceso. Entre los mayores <b>miedos</b> de estos alumnos están no llegar a la nota de corte (25%), quedarse en blanco o bloquearse durante el examen (20%) y llegar tarde (14%).</p><p>Por debajo, se encuentra ponerse nervioso o sentir <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/estres/" title="Estrés">estrés</a> (13%), las faltas de ortografía (10%), la dificultad de organización durante el tiempo de la prueba (10%) y el <b>malestar físico</b> (8%).</p><p>Cuando se les pregunta por las herramientas o métodos que les ayudan a repasar el contenido aprendido, el 23% destaca el uso de diagramas y esquemas, el 18% los calendarios de estudio para organizarse de cara a las pruebas y el 16% las herramientas digitales.</p><h2>Les impone la Historia y la Lengua Castellana</h2><p>En cuanto a las materias que más preocupan a los alumnos, la Historia se sitúa en primer lugar, con el 31% de los encuestados, muy seguido de la Lengua Castellana y Literatura, con el 30% de ellos.</p><p>Asimismo, la lengua extranjera se posiciona como la tercera asignatura que más preocupa a los examinados, con el 20%, y la Historia de la Filosofía con el 19%.</p><h2>¿Y después del examen?</h2><p>Uno de los ratos más reveladores de esta encuesta es la incertidumbre con la que gran parte de estos estudiantes afrontan este proceso: el 35% de ellos no tiene claro a qué quiere dedicar su futuro laboral y, por extensión, qué carrera quiere estudiar en septiembre.</p><p>El otro 65% conoce la rama de estudios a la que se quiere dedicar. El 17% de ellos elegirá una carrera de Ciencias de la Salud como medicina, psicología o fisioterapia. El 14% baraja las Ciencias Sociales y Jurídicas, por ejemplo administración y dirección de empresas, magisterio o turismo. El 12% de la rama más técnica, Ingeniería o Arquitectura. Y, el 11% de ellos, quiere dedicarse a Ciencias (biotecnología, física, ciencias ambientales…) o a Artes y Humanidades (bellas artes, filología o historia).</p><p><a href="https://www.20minutos.es/salud/quieres-recibir-mejores-contenidos-cuidar-salud-sentirte-bien-apuntate-gratis-nuestra-nueva-newsletter-5119746/" title="Newsletter Salud">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.</a></p> ]]></content:encoded>
  429.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/24/un-grupo-de-estudiantes-en-clase.jpeg"/>
  430.    </item>
  431. <item>
  432.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/familia/infecciones-transmision-sexual-las-cosas-imprescindibles-que-tienen-que-saber-los-adolescentes-segun-los-expertos-harvard-5285964/</guid>
  433.    <title>
  434.        <![CDATA[ Infecciones de transmisión sexual: las cosas imprescindibles que tienen que saber los adolescentes, según los expertos de Harvard ]]>
  435.    </title>
  436.    <description>El principal riesgo, sobre todo en las primeras etapas de la sexualidad, es la transmisión de infecciones. Afortunadamente, existen algunas precauciones muy sencillas que pueden evitar estos problemas; generar un clima de confianza e informar correctamente a los más jóvenes es vital para protegerlos.</description>
  437.    <pubDate>Sun, 26 May 2024 07:00:00 +0200</pubDate>
  438.    <link>https://www.20minutos.es/salud/familia/infecciones-transmision-sexual-las-cosas-imprescindibles-que-tienen-que-saber-los-adolescentes-segun-los-expertos-harvard-5285964/</link>
  439.    <enclosure type="image/webp" length="36134" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/23/una-pareja-joven-en-la-cama.jpeg"/>
  440.    <category>Familia</category>
  441.    <dcterms:modified>2024-05-26T07:00:00+02:00</dcterms:modified>
  442.    <dc:creator>Jorge García</dc:creator>
  443.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Las infecciones de transmisión sexual (ITS) <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/sanidad-preservativos-gratis-jovenes-gonorrea-5218663/">han venido aumentando de manera continuada en países como España</a>, en los que en un pasado no tan lejano los esfuerzos dedicados a la concienciación habían logrado <b>reducir significativamente el daño </b>que estas patologías causan.</p><p>Es precisamente por esta razón por la que es fundamental que los jóvenes y adolescentes reciban educación sexual e información sobre el tema, teniendo en cuenta que <b>es en esta etapa de la vida en la que suele comenzar la vida sexual</b> de las personas y que el desconocimiento y los tabúes les hacen especialmente vulnerables.</p><h2>Principales ITS que hay que vigilar</h2><p>En su portal de información sobre salud, la <a href="https://www.health.harvard.edu/blog/sexually-transmitted-infections-what-parents-need-to-be-sure-their-teens-know-202405223043" target="_blank">Universidad de Harvard</a> cita un estudio científico de gran cohorte (publicado originalmente por el <a href="https://nccd.cdc.gov/Youthonline/App/Results.aspx?TT=A&amp;OUT=0&amp;SID=HS&amp;QID=QQ&amp;LID=XX&amp;YID=2021&amp;LID2=&amp;YID2=&amp;COL=S&amp;ROW1=N&amp;ROW2=N&amp;HT=QQ&amp;LCT=LL&amp;FS=S1&amp;FR=R1&amp;FG=G1&amp;FA=A1&amp;FI=I1&amp;FP=P1&amp;FSL=S1&amp;FRL=R1&amp;FGL=G1&amp;FAL=A1&amp;FIL=I1&amp;FPL=P1&amp;PV=&amp;TST=False&amp;C1=&amp;C2=&amp;QP=G&amp;DP=1&amp;VA=CI&amp;CS=Y&amp;SYID=&amp;EYID=&amp;SC=DEFAULT&amp;SO=ASC" target="_blank">Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos</a>) que apunta a que, al terminal el instituto, casi un tercio de los adolescentes <b>ya ha mantenido relaciones sexuales </b>en algún momento. </p><p>El principal riesgo de esta conducta sexual<b> es la transmisión de ITS</b>, contra las que sin embargo es relativamente sencillo protegerse si se cuenta con los conocimientos adecuados. Estas patologías están causadas por bacterias, virus y otros microorganismos, y pueden contraerse por diversas prácticas sexuales diferentes. Aunque la mayoría son tratables, pueden afectar a la fertilidad tanto en mujeres como en varones; pueden causar problemas de salud más graves en el largo plazo (especialmente si no se tratan; para los adolescentes, puede ser más complicado buscar tratamiento cuando en sus hogares existen tabúes alrededor del sexo) y, en casos raros, producir complicaciones de por vida.</p><p>El riesgo existe <b>tanto en las relaciones sexuales heterosexuales como en las homosexuales</b>, por lo que estas patologías deben ser motivo de preocupación en todos los casos.</p><p>Según explica la institución académica norteamericana, las <b>principales ITS</b> que conviene conocer son:</p><ul><li><b>Clamidia: </b>esta infección está causada por una bacteria. En muchos casos es asintomática, con lo que muchos contagios nunca se reportan. Cuando sí que presenta signos, pueden incluir secreción en los genitales, dolor al orinar o, más raramente, dolor e inflamación de los testículos. Puede curarse con antibióticos, pero si se deja sin tratar puede acabar causando infertilidad.</li><li><b>Gonorrea: </b>otra ITS originada por una bacteria que también puede ser asintomática; cuando sí que se manifiesta, lo hace de un modo muy similar a la clamidia. La gonorrea puede provocar infertilidad tanto en mujeres como en varones. Recientemente, se han detectados casos resistentes al tratamiento con antibióticos, por lo que es necesario un seguimiento estrecho de cada caso.</li><li><b>Tricomoniasis: </b>en este caso, es un protozoo el organismo causante de la enfermedad. Los síntomas suelen consistir en picor, irritación y descarga; la infección puede curarse con los medicamentos adecuados.</li><li><b>Sífilis: </b>en los primeros estadios, esta enfermedad bacteriana provoca una herida característica e indolora en el punto de infección. En la tercera, una enfermedad sistemática más extensiva, pero que puede ser difícil de identificar. Si no se trata, en el largo plazo puede terminar por afectar a sistemas de  órganos incluyendo el cerebro. Puede tratarse mediante antibióticos.</li><li><b>Herpes: </b>infección vírica que existe tanto en forma oral como genital, y que en ambos casos puede transmitirse de un área a la otra mediante actividad sexual. No tiene cura, y los síntomas pueden aparecer esporádicamente en forma de brotes.</li><li><b>Virus del papiloma humano: </b>se trata de la infección más comúnmente transmitida  por vía sexual, y de hecho puede contraerse incluso sólo por contacto piel con piel. Generalmente es asintomática; el peligro yace en que puede incrementar el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Existen vacunas para prevenir este desenlace.</li><li><b>VIH: </b>el virus de inmuno deficiencia humana puede ser muy difícil de diagnosticar. Causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida  (SIDA) que si no se trata debilita gravemente el sistema inmune. Aunque no hay cura, afortunadamente existen tratamientos que permiten llevar una vida completamente normal a las personas con VIH.<b></b></li></ul><h2>Precauciones sencillas y eficaces</h2><p>Aunque todo esto puede resultar preocupante, el objetivo <b>no es inculcar en los jóvenes y adolescentes un miedo a la sexualidad</b> que puede llevarles a una vivencia poco saludable de la misma. Lo que es importante recordar, más bien al contrario, es que existen algunas  precauciones muy simples que pueden reducir el riesgo casi completamente.</p><p>Según Harvard, estas <b>precauciones</b> incluyen:</p><ul><li><b>Usar preservativo de barrea masculino (condón) cada vez que se mantengan relaciones sexuales: </b>ya hablemos de relaciones heterosexuales u homosexuales, en todo caso en el que haya penetración (sea por vía vaginal o anal, con genitales, dedos o juguetes) o sexo oral<b> </b>es la mejor manera de prevenir el contagio de ITS, sobre todo si se emplean correctamente. Son, además, una de las principales protecciones frente a embarazos no deseados. Para el sexo oral a personas con vulva, se venden preservativos especiales o se puede cortar uno masculino en forma de cuadrado y colocar sobre los genitales.</li><li><b>Limitar el número de parejas sexuales, </b>y tener conversaciones honestas con ellos antes de mantener relaciones acerca de su estado de salud, las precauciones que acostumbran a tomar al mantener relaciones o sobre las pruebas médicas de ITS que se hayan podido realizar.</li><li><b>Realizarse pruebas de manera regular: </b>los adolescentes y jóvenes sexualmente activos deberían realizarse pruebas para la gonorrea y la clamidia anualmente, o con más frecuencia en función de las relaciones que hayan mantenido y los síntomas que puedan experimentar.</li></ul><p>Finalmente, se trata <b>generar un clima de  confianza </b>con los adolescentes para que puedan consultar sus dudas y preocupaciones, así como para que se atrevan a reportar ante nosotros o ante el médico cualquier síntoma que les aparezca. Sólo mediante la prevención y el tratamiento temprano es posible evitar las peores consecuencias de las ITS, y la vergüenza, el miedo o los tabúes son algunos de los principales obstáculos en el comienzo de una vida sexual saludable.</p><h2>Referencias</h2><p>Claire McCarthy. <i>Sexually transmitted infections: What parents need to be sure their teens know. </i>Harvard Health Publishing (2024). Consultado online en <a href="https://www.health.harvard.edu/blog/sexually-transmitted-infections-what-parents-need-to-be-sure-their-teens-know-202405223043">https://www.health.harvard.edu/blog/sexually-transmitted-infections-what-parents-need-to-be-sure-their-teens-know-202405223043</a> el 22 de mayo de 2024.</p><p>CDC. <i>High School YRBS - United States 2021 Results. </i>Consultado online en <a href="https://nccd.cdc.gov/Youthonline/App/Results.aspx?TT=A&amp;OUT=0&amp;SID=HS&amp;QID=QQ&amp;LID=XX&amp;YID=2021&amp;LID2=&amp;YID2=&amp;COL=S&amp;ROW1=N&amp;ROW2=N&amp;HT=QQ&amp;LCT=LL&amp;FS=S1&amp;FR=R1&amp;FG=G1&amp;FA=A1&amp;FI=I1&amp;FP=P1&amp;FSL=S1&amp;FRL=R1&amp;FGL=G1&amp;FAL=A1&amp;FIL=I1&amp;FPL=P1&amp;PV=&amp;TST=False&amp;C1=&amp;C2=&amp;QP=G&amp;DP=1&amp;VA=CI&amp;CS=Y&amp;SYID=&amp;EYID=&amp;SC=DEFAULT&amp;SO=ASC" target="_blank">https://nccd.cdc.gov/Youthonline/App/Results.aspx?TT=A&amp;OUT=0&amp;SID=HS&amp;QID=QQ&amp;LID=XX&amp;YID=2021&amp;LID2=&amp;YID2=&amp;COL=S&amp;ROW1=N&amp;ROW2=N&amp;HT=QQ&amp;LCT=LL&amp;FS=S1&amp;FR=R1&amp;FG=G1&amp;FA=A1&amp;FI=I1&amp;FP=P1&amp;FSL=S1&amp;FRL=R1&amp;FGL=G1&amp;FAL=A1&amp;FIL=I1&amp;FPL=P1&amp;PV=&amp;TST=False&amp;C1=&amp;C2=&amp;QP=G&amp;DP=1&amp;VA=CI&amp;CS=Y&amp;SYID=&amp;EYID=&amp;SC=DEFAULT&amp;SO=ASC</a> el 22 de mayo de 2024.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/salud/quieres-recibir-mejores-contenidos-cuidar-salud-sentirte-bien-apuntate-gratis-nuestra-nueva-newsletter-5119746/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. </a></p><style>/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}</style> <div class="cintillo"> <div class="logo-check"> <img width="50" height="50" src="https://imagenes.20minutos.es/uploads/imagenes/2023/10/20/whatsapp-logo.png" alt="Doble Check"> </div><div class="texto-central"> <p><b>¡Ya estamos en WhatsApp! </b>Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, <a class="enlace-whatsapp" href="https://www.whatsapp.com/channel/0029VaBpla3G8l5CbpH86t3n" target="_blank"><b>pincha aquí y únete a nuestro canal.</b></a> Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.</p><img width="102" height="20" src="https://www.20minutos.es/images/logo-horizontal-20m.svg" class="logo-20minutos" alt="Logo de 20minutos"> </div></div> ]]></content:encoded>
  444.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/23/una-pareja-joven-en-la-cama.jpeg"/>
  445.    </item>
  446. <item>
  447.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/familia/que-es-validacion-externa-claves-recuperar-autoestima-5240340/</guid>
  448.    <title>
  449.        <![CDATA[ Qué es la validación externa y por qué la necesitamos: claves para recuperar la autoestima ]]>
  450.    </title>
  451.    <description>En numerosas ocasiones sentimos que necesitamos la aprobación de los demás a nuestros actos, lo que va minando nuestra seguridad y autoconfianza hasta límites, en ocasiones, peligrosos para nuestra felicidad.</description>
  452.    <pubDate>Sun, 19 May 2024 18:00:00 +0200</pubDate>
  453.    <link>https://www.20minutos.es/salud/familia/que-es-validacion-externa-claves-recuperar-autoestima-5240340/</link>
  454.    <enclosure type="image/webp" length="60440" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/04/28/buscar-la-aprobacion-social-es-humano-pero-no-puede-convertirse-en-una-obsesion.jpeg"/>
  455.    <category>Familia</category>
  456.    <dcterms:modified>2024-05-19T18:00:00+02:00</dcterms:modified>
  457.    <dc:creator>S. Guijarro</dc:creator>
  458.            <content:encoded><![CDATA[ <p>Los seres humanos vivimos en sociedad y, por esta circunstancia, estamos condicionados en la mayoría de los casos al grupo. Sin embargo, buscar de forma permanente y <b>obsesiva la validación de los demás</b> a nuestros actos es un ejercicio poco recomendable desde el punto de vista de <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/decalogo-autocuidado-proteger-salud-mental-segun-experta-5233369/">la salud mental.</a></p><p>La razón es fácil de entender: en el momento en el que dejamos <a href="https://www.20minutos.es/salud/actualidad/estas-son-las-8-maximas-para-tener-una-autoestima-sana-segun-el-psicologo-tomas-navarro-5101497/">nuestra autoestima </a>en manos ajenas, estamos perdiendo la capacidad de decidir por nosotros mismos, y de sentirnos contentos con nuestras decisiones. Buscar  el aplauso del otro <b>enturbia nuestra confianza</b> en nosotros mismos, y va formando un bucle del que resulta cada vez más difícil salir.</p><p>Con la ayuda de la <b>psicóloga Fátima Castaño</b>, de MD Anderson Cancer Center Madrid, vamos a descubrir qué es eso de la validación externa, por qué la necesitamos (o creemos necesitarla) y de qué manera podemos <a href="https://www.20minutos.es/salud/como-trabajar-la-autoestima-para-ser-mas-feliz-4975024/">recuperar nuestra maltrecha autoestima</a>.</p><h2>La aprobación externa, un arma de doble filo</h2><p>"La validación externa se refiere a la necesidad o deseo que muchas personas tienen de percibir aprobación por parte de las personas que les rodean. Esta circunstancia, muchas veces inconsciente, tiene que ver con la percepción de <b>sentirnos aceptados</b>, incluidos en el grupo, validados y reconocidos", comienza explicando la psicóloga.</p><p>Buscar sentirnos miembros del grupo es un sentimiento <b>muy humano y comprensible</b>, pero llevado al extremo puede ocasionarnos serios problemas de seguridad en nosotros mismos.</p><p>Como continúa exponiendo Fátima Castaño, "se trata de un elemento clave que impulsa nuestra autoestima", y hasta ahí todo más o menos normal y razonable.</p><p>Sin embargo, "en el caso de que se convierta en una necesidad excesiva o de que nuestro bienestar sea totalmente dependiente a tener esa percepción de validación por parte de los demás, es cuando surge un problema a tener muy en cuenta. Y hay que estar alerta porque nuestra autoestima, nuestra <b>sensación de autoeficacia, nuestra seguridad en nosotros mismos</b> puede verse mermada".</p><h2>Claves para recuperar la autoestima perdida</h2><p>Es demasiado habitual en los tiempos en los que nos ha tocado vivir que nos fustiguemos, menospreciemos nuestro desarrollo y <b>castiguemos nuestros logros</b>, que existen y hay que aprender a valorar. </p><p>"Es indispensable que identifiquemos nuestros logros, y sepamos reconocer todo lo que vamos consiguiendo en nuestro camino. Y debemos hacerlo nosotros solos, <b>no en función de la opinión de los demás</b>", dice Castaño.</p><p>A partir de ahí, es recomendable que comencemos a planificar nuevos <b>objetivos vitales de forma realista</b> y alcanzable "de manera que seamos capaces de experimentar la sensación de objetivo cumplido". La sensación constante de frustración nos puede llevar a un pozo sin fondo, además de que no es real, no todo es negativo ni mucho menos.</p><h2>Prémiate sin falsa modestia: ¡porque tú lo vales!</h2><p>Si somos capaces de salir del túnel de negatividad en el que estamos inmersos, preocupados siempre por el 'qué dirán' y qué pensarán los demás, ha llegado el momento del <b>autorrefuerzo</b>. "Premiarnos y elogiar nuestros logros es fundamental para la salud mental. Nadie sabe mejor que nosotros mismos todo el esfuerzo que nos ha costado llegar donde estamos, así como lo valioso de los objetivos que ya hemos conseguido".</p><p>Otra clave a tener en cuenta, imprescindible, es "saber <b>rodearnos de personas que nos aporten confianza</b> y seguridad en nosotros mismos. Estas personas ayudarán a que nos sintamos valiosos gracias a su apoyo". </p><h2>La importancia de 'hablarnos' con respeto</h2><p>¿Cuántas veces al día nos insultamos, nos menospreciamos y nos castigamos, probablemente, sin ninguna razón para hacerlo? Existe un ejercicio muy útil en este sentido que consiste en colocarnos frente al espejo, imaginar que somos, por ejemplo, nuestro mejor amigo o amiga, y decirnos las cosas que nos espetamos siempre. ¿Verdad que si fuera tu mejor amigo no se las dirías? Pues haz lo mismo contigo, <b>quiérete y trátate bien,</b> te lo mereces.</p><p>"Dirígete a tí mismo de manera amable, y no olvides nunca que <b>tú eres tu principal aliado</b>, esa persona que va a ir contigo por la vida hasta el final. Ayúdate a sentirte mejor, aplaude tus logros, y anímate a conseguir lo que te propongas pero sin machacarte. Celebra la vida siempre, el esfuerzo que cuesta conseguir cada meta y tus éxitos, que son sólo tuyos. Quédate con el aprendizaje y valórate más allá de la opinión ajena", concluye la psicóloga Fátima Castaño. </p><p><a href="https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva <i>newsletter</i>.</a></p> ]]></content:encoded>
  459.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/04/28/buscar-la-aprobacion-social-es-humano-pero-no-puede-convertirse-en-una-obsesion.jpeg"/>
  460.    </item>
  461. <item>
  462.    <guid isPermaLink="true">https://www.20minutos.es/salud/medicina/que-es-tos-alergica-cuales-son-sus-sintomas-comunes-remedios-para-aliviarla-5358533/</guid>
  463.    <title>
  464.        <![CDATA[ Qué es la tos alérgica: cuáles son sus síntomas comunes y remedios para aliviarla ]]>
  465.    </title>
  466.    <description>La tos alérgica es un síntoma de tipo respiratorio frecuente en primavera. Existen algunas señales a las que podemos atender para diferenciarla de la que provocan otros problemas de salud.</description>
  467.    <pubDate>Thu, 30 May 2024 14:44:38 +0200</pubDate>
  468.    <link>https://www.20minutos.es/salud/medicina/que-es-tos-alergica-cuales-son-sus-sintomas-comunes-remedios-para-aliviarla-5358533/</link>
  469.    <enclosure type="image/webp" length="104276" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/30/la-tos-alergica-es-un-sintoma-frecuente-en-primavera.jpeg"/>
  470.    <category>Medicina</category>
  471.    <dcterms:modified>2024-05-30T14:44:38+02:00</dcterms:modified>
  472.    <dc:creator>Jorge García</dc:creator>
  473.            <content:encoded><![CDATA[ <p>El aumento de las temperaturas en plena temporada primaveral que está viviendo España en estos momentos puede empeorar los síntomas alérgicos que experimenta un número cada vez mayor de las personas. En este sentido, son muchos quienes se ven <b>aquejados de una característica tos seca </b>propia de estas condiciones, llamada tos alérgica.</p><p>Como recuerda el medio divulgativo <i><a href="https://www.healthline.com/health/allergies/allergy-cough">Healthline</a></i>, las alergias suelen estar caracterizadas por <b>síntomas como secreción nasal</b>, estornudos, lagrimeo, picor de los ojos, picor en la piel y congestión. Igualmente, muchos pacientes experimentan tos seca como resultado de la exposición a ciertos alérgenos en el aire.</p><h2>Qué es y por qué se produce la tos alérgica</h2><p>La tos alérgica se produce porque los<b> alérgenos en el aire</b>, como el polen de ciertas plantas que producen durante la primavera, puede irritar el revestimiento interno de las vías respiratorias. Cuando esto sucede de manera persistente o repetida, la tos puede volverse crónica.</p><p>La tos seca como la que aparece a consecuencia de la <b>exposición a alérgenos </b>en el aire se caracteriza sobre todo por una sensación de picor o cosquilleo en el fondo de la garganta. Igualmente, suele ser fácil de identificar porque generalmente coincide con otros síntomas típicamente alérgicos, como estornudos, secreción nasal, dolor de los senos nasales (sinusitis) y picor de los ojos.</p><p>De hecho, para distinguirla de la tos producida por <b>causas como infecciones virales</b> (por ejemplo aquella que aparece con la covid-19 o la gripe) el principal criterio es atender a otros síntomas típicas de enfermedades infecciosas, como fiebre, escalofríos, dolor articular o dolor muscular.</p><h2>Remedios caseros y tratamientos para la tos alérgica</h2><p>Afortunadamente, existen <b>varias opciones para abordar la tos alérgica</b>, que en muchos casos no requieren de receta médica (eso sí, siempre que tengamos dudas sobre el origen de la tos deberíamos consultar con un médico que identifique la causa, para recibir el tratamiento adecuado y evitar usar fármacos no apropiados). Algunas de ellas incluyen:</p><ul><li><b>Antihistamínicos sin receta: l</b>os antihistamínicos sin receta pueden ayudar a aliviar la tos y otros síntomas para muchas personas con alergias leves.</li><li><b>Pastillas para la tos: a</b> menudo también disponibles sin receta en farmacias, se trata de preparaciones diseñadas para disolverse lentamente, calmar y lubricar la garganta.</li><li><b>Descongestivos: </b>pueden ayudar a abrir las vías nasales, facilitando la respiración.</li><li><b>Antihistamínicos con receta: </b>para los casos más severos, puede ser necesario recurrir a fármacos sujetos a receta médica que, por tanto, deben ser siempre prescritos por nuestro médico.</li><li><b>Inmunoterapia: </b>algunos casos de alergia pueden tratarse mediante inmunoterapias consistentes en inyecciones periódicas. Este tratamiento debe estar prescrito por un médico.</li><li><b>Tés e infusiones: </b>hay personas que encuentran que estas bebidas calientes ayudan a aliviar la tos. Ingredientes como la miel, el jengibre o la cúrcuma son especialmente populares para este uso.</li></ul><p>Igualmente, existen una serie de <b>precauciones sencillas que podemos tomar en nuestros hogares </b>y que pueden ayudarnos a calmar la tos seca. Algunas de ellas incluyen  usar un humidificador, usar purificadores de aire, pasar la aspiradora con frecuencia (lo que ayuda a evitar la acumulación de polvo y alérgenos en nuestro hogar), usar cubrecolchones (en los casos en los que la alergia es a los ácaros, que pueden proliferar en el interior del colchón), evitar fumar en el interior de nuestra casa y tratar de dormir con la cabeza en posición elevada.</p><p>Cuando los remedios más caseros o las opciones sin receta no funcionen es cuando deberíamos <b>considerar acudir a un médico</b>. Por una parte, ciertos casos particularmente graves de alergia pueden requerir tratamientos con prescripción, y por otra es posible que la tos que estamos padeciendo no tenga una causa alérgica sino que se deba a otras razones.</p><h2>Referencias</h2><p>S. Srakocic. <i>What Is an Allergy Cough? </i>Healthline (2024). Consultado online en <a href="https://www.healthline.com/health/allergies/allergy-cough">https://www.healthline.com/health/allergies/allergy-cough</a> el 30 de mayo de 2024.</p><p><a href="https://www.20minutos.es/salud/quieres-recibir-mejores-contenidos-cuidar-salud-sentirte-bien-apuntate-gratis-nuestra-nueva-newsletter-5119746/" target="_blank">¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.</a> </p><style>/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}</style> <div class="cintillo"> <div class="logo-check"> <img width="50" height="50" src="https://imagenes.20minutos.es/uploads/imagenes/2023/10/20/whatsapp-logo.png" alt="Doble Check"> </div><div class="texto-central"> <p><b>¡Ya estamos en WhatsApp! </b>Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, <a class="enlace-whatsapp" href="https://www.whatsapp.com/channel/0029VaBpla3G8l5CbpH86t3n" target="_blank"><b>pincha aquí y únete a nuestro canal.</b></a> Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.</p><img width="102" height="20" src="https://www.20minutos.es/images/logo-horizontal-20m.svg" class="logo-20minutos" alt="Logo de 20minutos"> </div></div> ]]></content:encoded>
  474.                <media:content type="image/jpeg" medium="image" url="https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/05/30/la-tos-alergica-es-un-sintoma-frecuente-en-primavera.jpeg"/>
  475.    </item>
  476.    </channel>
  477. </rss>
  478.  

If you would like to create a banner that links to this page (i.e. this validation result), do the following:

  1. Download the "valid RSS" banner.

  2. Upload the image to your own server. (This step is important. Please do not link directly to the image on this server.)

  3. Add this HTML to your page (change the image src attribute if necessary):

If you would like to create a text link instead, here is the URL you can use:

http://www.feedvalidator.org/check.cgi?url=http%3A//www.20minutos.es/rss/salud/

Copyright © 2002-9 Sam Ruby, Mark Pilgrim, Joseph Walton, and Phil Ringnalda