This is a valid RSS feed.
This feed is valid, but interoperability with the widest range of feed readers could be improved by implementing the following recommendations.
<div class="wp-block-image">
line 68, column 0: (4 occurrences) [help]
<div class="wp-block-image">
line 68, column 0: (4 occurrences) [help]
<div class="wp-block-image">
<div class="wp-block-image">
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><rss version="2.0"
xmlns:content="http://purl.org/rss/1.0/modules/content/"
xmlns:wfw="http://wellformedweb.org/CommentAPI/"
xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/"
xmlns:atom="http://www.w3.org/2005/Atom"
xmlns:sy="http://purl.org/rss/1.0/modules/syndication/"
xmlns:slash="http://purl.org/rss/1.0/modules/slash/"
>
<channel>
<title>Noticas Perico</title>
<atom:link href="https://www.noticiasperico.com.ar/feed/" rel="self" type="application/rss+xml" />
<link>https://www.noticiasperico.com.ar</link>
<description>La verdad en noticias</description>
<lastBuildDate>Tue, 22 Apr 2025 23:15:23 +0000</lastBuildDate>
<language>es-AR</language>
<sy:updatePeriod>
hourly </sy:updatePeriod>
<sy:updateFrequency>
1 </sy:updateFrequency>
<generator>https://wordpress.org/?v=6.7</generator>
<image>
<url>https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/cropped-1-27-32x32.jpg</url>
<title>Noticas Perico</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar</link>
<width>32</width>
<height>32</height>
</image>
<item>
<title>Elecciones: Milei frena la caída de su imagen en las encuestas, pero no amplía la base de votantes</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/elecciones-milei-frena-la-caida-de-su-imagen-en-las-encuestas-pero-no-amplia-la-base-de-votantes/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Tue, 22 Apr 2025 23:15:22 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[NACIONALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21771</guid>
<description><![CDATA[La caída del presidente Javier Milei y de la valoración sobre el Gobierno en las encuestas desde febrero parece haber encontrado un freno en el inicio de la campaña para las elecciones legislativas, pero uno de los últimos sondeos de abril alerta que el oficialismo se recuesta sobre un ¨núcleo duro¨ y hasta ahora no logra ampliar su base de apoyo. La evaluación ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>La caída del presidente<strong> Javier Milei</strong> y de la valoración sobre el Gobierno en las encuestas desde febrero <strong>parece haber encontrado un freno </strong>en el inicio de la campaña para las <strong>elecciones legislativas, </strong>pero uno de los últimos sondeos de abril alerta que el oficialismo se recuesta sobre un ¨núcleo duro¨ y <strong>hasta ahora no logra ampliar su base de apoyo</strong>.</p>
<p>La evaluación positiva sobre el gobierno de Milei tuvo un repunte de 5 puntos entre marzo y abril y detuvo así la caída sostenida que empezaron a registrar todas las encuestas a partir de febrero, con el escándalo por la <strong>criptomoneda $LIBRA</strong> en el centro de la discusión pública. Hoy se encuentra en 38% tras haber tocado un piso de 33%.</p>
<p>Así lo indica la última encuesta de la <strong>consultora Delfos</strong>, realizada entre el 11 y el 14 de abril, con 2.411 casos efectivos y un margen de error de 1,8%. El sondeo también marca que La Libertad Avanza (LLA) mantiene ventaja sobre todo el arco opositor en intención de voto para las elecciones de octubre, pero señala que igualmente<strong> aparecen ¨luces de alerta política¨.</strong></p>
<p>Entre ellas se encuentra en primer lugar que la valoración negativa sobre el Gobierno se mantiene estable pero alta, por arriba del 50%, lo que exhibe que <strong>¨la gestión no está logrando ampliar su base¨</strong> de apoyo, según evaluó la consultora.</p>
<p>.Y en segundo lugar, que el <strong>peronismo -agrupado en Unión por la Patria- experimenta una leve mejora</strong> en su intención de voto y recorta mucho la distancia que lo separa del oficialismo cuando La Libertad Avanza es presentada sin aliados como el PRO.</p>
<h3 class="wp-block-heading">Elecciones 2025: ¿qué dice la última encuesta sobre Javier Milei y la imagen del Gobierno?</h3>
<p>La primera medición de la encuesta se enfocó en la evaluación sobre la gestión del Gobierno. Allí, la <strong>valoración positiva alcanzó el 38%</strong> y remontó así la caída que sufría desde febrero, cuando pasó de un 50% de aprobación a un piso de 33% según esta misma firma, aunque ese retroceso fue registrado por casi todas las consultoras.</p>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img fetchpriority="high" decoding="async" width="700" height="431" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-56.jpg" alt="" class="wp-image-21772" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-56.jpg 700w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-56-300x185.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-56-335x206.jpg 335w" sizes="(max-width: 700px) 100vw, 700px" /></figure></div>
<p></p>
<p>Sin embargo, la<strong> </strong>valoración negativa en abril, según Delfos, fue 55% y se mantuvo así en el mismo nivel que el mes anterior tras haber tenido un fuerte crecimiento entre febrero y marzo desde el 43%.</p>
<p>Con base en ese dato, la consultora evaluó que la gestión de Milei ¨no está logrando ampliar su base, se recuesta sobre su núcleo duro de votantes y está en crisis parte del voto que logró en el balotaje¨.</p>
<p>Esto podría deberse a varios factores, entre lo cuales la firma Delfos mencionó el ¨malestar social por los <strong>efectos del ajuste económico</strong> y falta de resultados visibles en economía cotidiana¨ y el ¨perfil político del Presidente acentuando su <strong>tono confrontativo¨.</strong></p>
<p>No obstante, los tres hechos que marcó como los más importantes detrás de la caída en la valoración del Gobierno fueron el ¨caso LIBRA y sospechas de corrupción¨, la designación de Ariel Lijo para la Corte Suprema ¨que contradice la narrativa anti casta¨ y la presunta “falta de sensibilidad social expuesta en la crisis de Bahía Blanca” por a inundación que arrasó la ciudad.</p>
<h3 class="wp-block-heading">¿Qué intención de voto tiene el espacio de Javier Milei?: el problema del ¨núcleo¨ libertario</h3>
<p>A pesar de ese retroceso que ahora parece empezar a remontar, al medir la intención de voto de cara a las elecciones nacionales de octubre -que tendrá varias paradas intermedias como las legislativas de mayo en la Ciudad y las de septiembre en la Provincia de Buenos Aires- el<strong> espacio político de Milei todavía exhibe una ventaja clara.</strong></p>
<p>La consultora elaboró dos escenarios, uno con La Libertad Avanza, aliada al PRO y a la UCR, y otro con esos sectores divididos en tres ofertas distintas. En el primero, el oficialismo cosechó un apoyo de 41% mientras que Unión por la Patria, como expresión del peronismo, obtuvo el 32,7%.</p>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img decoding="async" width="700" height="541" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-57.jpg" alt="" class="wp-image-21773" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-57.jpg 700w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-57-300x232.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-57-335x259.jpg 335w" sizes="(max-width: 700px) 100vw, 700px" /></figure></div>
<p></p>
<p>En tanto, el segundo escenario mostró un cambio drástico. Con una<strong> lista libertaria pura, el oficialismo tuvo una intención de voto de 35,5%</strong> que lo dejó mucho más<strong> cerca de Unión por la Patria, con 31,3%</strong>. Por su parte, el PRO obtuvo 8,6% y la UCR 3,1%.</p>
<p>Con ese dato como referencia, la consultora observó que ¨el núcleo duro de Milei resiste, pero no crece¨. Esto se nota en el estudio sobre la evolución del apoyo electoral, donde ese 41% que alcanzó LLA en una eventual alianza con el PRO es el mismo nivel que exhibe desde enero.</p>
<p>De forma similar, en el escenario de LLA con listas propias y sin aliados, el 35,5% que cosechó en la encuesta de abril incluso exhibe una leve caída respecto de las mediciones de enero (37%), febrero (38%) y marzo (36%). A la inversa, el peronismo ve una mejora -aunque muy leve- al pasar del 31,4% en enero al 32,7% de abril.</p>
<h3 class="wp-block-heading">El desafío del Gobierno frente al peronismo </h3>
<p>La evolución de la intención de voto para el espacio que se referencia en <strong>Cristina Kirchner</strong>, <strong>Sergio Massa </strong>y el gobernador bonaerense, <strong>Axel Kicillof,</strong> sugiere que el peronismo podría encontrar en ese 32% un techo electoral.</p>
<p>Por ese motivo, en las conclusiones del estudio, Delfos considera que <strong>Unión por la Patria todavía ¨no capitaliza¨ el rechazo al gobierno de Milei,</strong> a pesar de que sus niveles de aprobación hayan caído y la desaprobación se mantenga, en el mejor de los casos, estable.</p>
<p>No obstante, la ventaja de LLA parece depender mucho del eventual acuerdo con los otros partidos del polo no peronista, en especial el PRO. Por ello, luego de la decisión de enfrentarse en la Ciudad,El los referentes de ambos espacios avanzan en la negociación para lograr un acuerdo en la estratégica provincia de Buenos Aires.</p>
<p>De esta forma, el desgaste propio de la gestión parece haber comenzado a afectar a <strong>Javier Milei </strong>de cara a las <strong>elecciones legislativas </strong>pero no lo suficiente como para que el Gobierno le tema a una eventual derrota, gracias a la preservación de su ¨núcleo duro¨, según esta encuesta, aunque su mayor desafío según se desprende de la encuesta parece estar en ampliar su base de votantes y forjar una alianza que podría ser estratégica, sobre todo en la Provincia.</p>
<p>Fuente: iprofesional.com</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>El precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses, según 15 consultoras</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/el-precio-mas-bajo-que-puede-tocar-el-dolar-en-los-proximos-meses-segun-15-consultoras/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Tue, 22 Apr 2025 22:47:36 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[NACIONALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21767</guid>
<description><![CDATA[El precio del dólar descendió desde la liberación del cepo, y ya se ubica cerca de los $1.100. En esa tónica, se difundieron pronósticos de economistas que estiman cuál será la cotización más baja que puede alcanzar el tipo de cambio en diciembre. En el informe internacional de FocusEconomics, en el que fueron encuestados unos 40 analistas de ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>El <strong>precio del dólar</strong> descendió desde la liberación del cepo, y <strong>ya se ubica cerca de los $1.100</strong>. En esa tónica, se difundieron pronósticos de economistas que estiman cuál será la cotización más baja que puede alcanzar el tipo de cambio en diciembre.</p>
<p>En el informe internacional de <strong>FocusEconomics</strong>, en el que fueron encuestados unos 40 analistas de bancos y consultoras locales y del exterior, varios expertos arriesgan que el dólar mayorista, prácticamente,<strong> puede quedarse ¨clavado¨ en el mismo nivel durante todo el año</strong>.</p>
<p>En concreto, la multinacional alemana de servicios financieros <strong>Allianz</strong>, pronosticó en el relevamiento publicado a inicios de abril que el tipo de cambio puede mantenerse en torno a los $1.100 a fines de diciembre. Y una docena más de consultores también lo ubican por debajo de los $1.200 para fin de año.</p>
<p>Cabe recordar que casi al mismo tiempo de la publicación de esta encuesta internacional se levantó el cepo cambiario, y el Banco Central estableció una <strong>franja de flotación para el dólar mayorista de entre $1.000 a $1.400</strong>, con un ajuste mensual del 1%.</p>
<p>De hecho, este<strong> martes cerró a $1.104,</strong> al avanzar casi 1% respecto a la jornada previa.</p>
<p>Por lo tanto, de llegar a alcanzar el precio mínimo previsto para diciembre de $1.100, <strong>en todo el 2025 ¨apenas¨ subiría 6,6%.</strong></p>
<p>Cabe recordar que las estimaciones presentadas a fines del año pasado por el ministro de Economía, <strong>Luis ¨Toto¨ Caputo</strong>, en el<strong> Presupuesto 2025</strong>, eran de un precio del dólar mayorista de <strong>$1.207 para diciembre</strong>. </p>
<p>Es decir,<strong> </strong>un número <strong>muy similar al que están proyectando los analistas más ¨optimistas¨.</strong></p>
<p>Claro que vale aclarar que el <strong>consenso </strong>de todos los economistas relevados es más alto y llega a los <strong>$1.306,</strong> cifra que implicaría a una devaluación de 26,6% en todo el año.</p>
<p>Incluso, en las operaciones efectuadas en el <strong>mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex</strong>, el precio negociado para el tipo de cambio mayorista para fin de diciembre es más alto, ya que se ubica en<strong> $1.373</strong>, que implica un alza de 33% entre enero a diciembre.</p>
<p>En todos estos casos, la devaluación esperada preocupa porque es bastante inferior a la inflación esperada, que, según el mismo informe, sería de un promedio del 42,9% en todo 2025. Por ende, acentuaría al atraso cambiario. </p>
<p>¨El acuerdo con el FMI refuerza las reservas internacionales, lo que permite al Gobierno levantar la mayoría de los controles de capital y abolir el tipo de cambio móvil a partir de mediados de abril. Estas medidas son un buen augurio para la inversión privada, pero también conllevan el <strong>riesgo de una fuerte depreciación de la moneda y un consiguiente repunte de las presiones inflacionarias¨</strong>, advierte FocusEconomics en su informe.</p>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img decoding="async" width="700" height="706" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-54.jpg" alt="" class="wp-image-21768" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-54.jpg 700w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-54-297x300.jpg 297w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-54-150x150.jpg 150w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-54-70x70.jpg 70w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-54-332x335.jpg 332w" sizes="(max-width: 700px) 100vw, 700px" /></figure></div>
<p></p>
<h3 class="wp-block-heading">Precio de dólar más bajo, según economistas</h3>
<p>Entre los economistas que proyectan el precio de dólar mayorista más bajo para fin de año, según el relevamiento internacional,<strong> 14 estimaciones se ubican por debajo de la cifra prevista en el Presupuesto 2025 </strong>de $1.207 para fin de año.</p>
<p> El dato más bajo es de <strong>Pezco</strong> <strong>Economics</strong>, con un tipo de cambio pronosticado de $1.060 para fin de año. Le siguen <strong>Allianz </strong>($1.100), la consultora argentina <strong>Econométrica </strong>($1.164), <strong>Banco Galicia </strong>($1.169), <strong>E2 Economía </strong>($1.169), <strong>Banco Supervielle </strong>($1.170) y otra consultora nacional: <strong>C&T Asesores</strong>, con 1.174 pesos.</p>
<p>¨Estimamos que esta cifra va a ser ajustada, pero todavía queremos esperar un poco a ver cómo se acomoda el mercado, porque en este momento es todo muy volátil¨, afirma <strong>Camilo Tiscornia</strong></p>
<p>Más allá de eso, considera que<strong> ¨no va a haber un impacto inflacionario muy grande</strong> porque creo que hay cosas que ya se ajustaron de precio antes del anuncio del Gobierno de levantar el cepo, y en materia de tipo de cambio hay que ver¨. </p>
<p>En su análisis, Tiscornia considera que desde ahora hasta junio<strong> ingresarán divisas por la liquidación de la cosecha</strong> gruesa del campo, que ¨ayuda a dar tranquilidad, pero después, cerca de las elecciones, en el tercer trimestre empieza a haber un poco más de tensión. Y a fin de año habrá que ver un poco en función de lo que vaya a pasar tras los sufragios¨.</p>
<p>En tanto, <strong>Fernando Baer</strong>, economista de la consultora Quantum, dirigida por Daniel Marx, que en el FocusEconomics previo al levantamiento del cepo esperaba $1.191, afirma que con la modificación de la situación cambiaria, <strong>¨lógicamente, cambiamos las proyecciones</strong> y esperamos que esté más arriba de ese número a fin de año, en niveles de <strong>$1.250 a 1.300 pesos</strong>¨.</p>
<p>Por eso, sostiene que<strong> puede haber ¨alguna apreciación menor para fin de año</strong>, y haciendo algo de catch up para ir a esos nuevos niveles previstos¨.</p>
<p>En resumen, se ponen bajo la lupa los aspectos económicos y políticos locales, y también se debe estar atento a qué ocurrirá con el <strong>precio del dólar </strong>a nivel mundial, en un entorno de tensión en Estados Unidos entre su gobierno y la Reserva Federal (FED) por las tasas de interés de referencia.</p>
<p>Fuente: iprofesional.com</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Alumnos de la UNJu visitaron la Legislatura</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/alumnos-de-la-unju-visitaron-la-legislatura/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Mon, 21 Apr 2025 22:58:29 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[PROVINCIALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21763</guid>
<description><![CDATA[Los diputados Guido Luna, Omar Gutiérrez, Gisel Bravo, Adriano Morone, Agustina Guzmán y Diego Cruz recibieron a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas en el recinto. Esta es la segunda visita que realiza la cátedra de Derecho Privado, acompañada por la profesora María Ester Salas Soler. Los alumnos no conocían la Legislatura, ¨enseñamos el ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>Los diputados Guido Luna, Omar Gutiérrez, Gisel Bravo, Adriano Morone, Agustina Guzmán y Diego Cruz recibieron a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas en el recinto.</p>
<p>Esta es la segunda visita que realiza la cátedra de Derecho Privado, acompañada por la profesora María Ester Salas Soler.</p>
<p>Los alumnos no conocían la Legislatura, ¨enseñamos el proceso de formación de las leyes, nuestra materia se basa en leyes y sin embargo no conocían donde se cocinaban las leyes¨, subrayó la docente.</p>
<p>Salas Soler destacó que desde el año pasado se incluyó en la cátedra, como actividad extra áulica, esta visita, lo cual les dio muy buenos resultados.</p>
<p>Los legisladores presentes comentaron a los alumnos como se trata un proyecto, cómo funcionan las Comisiones, y el trabajo en territorio que deben realizar.</p>
<p>Candela Mamani, estudiante humahuaqueña, aseveró que esperaba conseguir respuestas a todas las dudas que tienen como ciudadanos y tener esa posibilidad de conocer y escuchar a los legisladores fue gratificante, ¨una como estudiantes, otra como jóvenes y otra para las personas que somos del interior¨.</p>
<p>Por último, el diputado Adriano Morone destacó que la política de la Legislatura de abrir sus puertas es una contribución muy importante a la participación ciudadana y al sistema democrático. Al mismo tiempo, recalcó que ¨queda un vínculo con quienes nos visitan que luego se transforman en propuestas, en aportes, incluso en proyectos de ley¨. </p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>La nueva ¨Estación de Transferencia El Carmen¨ optimizará la gestión de residuos</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/la-nueva-%c2%a8estacion-de-transferencia-el-carmen%c2%a8-optimizara-la-gestion-de-residuos/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Mon, 21 Apr 2025 22:55:57 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[PROVINCIALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21760</guid>
<description><![CDATA[Tras la inauguración de la Estación de Transferencia de Residuos, el intendente de El Carmen, Víctor Hugo González, señaló que representa un avance significativo en la capacidad de respuesta del municipio, con apoyo de la provincia, y mejora aspectos ambientales claves para el desarrollo de la ciudad. Días atrás el Gobierno de la Provincia, a ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>Tras la inauguración de la Estación de Transferencia de Residuos, el intendente de El Carmen, Víctor Hugo González, señaló que representa un avance significativo en la capacidad de respuesta del municipio, con apoyo de la provincia, y mejora aspectos ambientales claves para el desarrollo de la ciudad.</p>
<p>Días atrás el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, dejó habilitada una Estación de Transferencia de Residuos en la ciudad de El Carmen, obra construida en el marco del proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI). Dicha planta permitirá la clasificación de residuos sólidos urbanos de las localidades de Monterrico, San Antonio y la propia ciudad de El Carmen.</p>
<p>En este sentido, González mencionó que ¨esta Planta nos permitirá la separación de la basura y que la gente tome conciencia en la recolección de residuos para realizar la separación desde sus hogares¨.</p>
<p>A su vez el intendente agradeció al Gobernador Carlos Sadir y a la ministra María Inés Zigarán, como a todo el equipo de GIRSU por la gestión y acompañamiento permanente para hacer posible la planta en la zona.</p>
<p>¨En 15 días aproximadamente estará operativa la Planta y vamos a ahorrar muchos recursos. Tenemos que aprovechar este beneficio y empezar con la separación en origen que es fundamental para el cuidado del ambiente y desarrollo de la ciudad¨, valoró el intendente. </p>
<p>Continuando sostuvo que trasladar los residuos hasta el Centro Ambiental Jujuy implicaba bastante tiempo y se requería cuatro camiones diariamente. </p>
<p>¨Con este aporte del gobierno a la gestión de residuos, vamos a poder mermar los gastos de traslado, por eso debemos trabajar con el vecino en la difusión para que sumen su pequeño granito de arena y aprovechar esta planta a lo máximo¨, concluyó.</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Jujuy Construye: avanzan más obras de pavimentos en rutas provinciales</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/jujuy-construye-avanzan-mas-obras-de-pavimentos-en-rutas-provinciales/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Mon, 21 Apr 2025 22:49:08 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[PROVINCIALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21757</guid>
<description><![CDATA[Vialidad retomó las obras de repavimentación de ‘Jujuy construye’, y avanza en la RP 56 hasta Carahunco, y en la 43, hacia Monterrico. El Gobierno de Jujuy, mediante el Ministerio de Infraestructura (MISPTyV) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), desarrolla las obras de repavimentación de las Rutas Provinciales (RP) 56 y 43, enmarcadas en el Plan Provincial ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>Vialidad retomó las obras de repavimentación de ‘Jujuy construye’, y avanza en la RP 56 hasta Carahunco, y en la 43, hacia Monterrico.</p>
<p>El <strong>Gobierno de Jujuy</strong>, mediante el <strong>Ministerio de Infraestructura (MISPTyV)</strong> y l<strong>a Dirección Provincial de Vialidad (DPV), desarrolla las obras de repavimentación de las Rutas Provinciales (RP) 56 y 43, enmarcadas en el Plan Provincial Jujuy Construye</strong>.</p>
<h3 class="wp-block-heading"><strong>Obras en la RP 56</strong></h3>
<p>Las obras de repavimentación de la Ruta Provincial (RP) 56 en Jujuy avanzan desde el tramo comprendido entre la Escuela Provincial Agrotécnica N°1 en El Brete -hasta donde se llegó desde Higuerillas en 2024- hacia Carahunco.</p>
<p>En una recorrida de obras, el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, informó que ¨esta segunda etapa sobre la RP 56 trabaja desde El Brete hasta el río Zapla, y estamos intentando un replanteo para llegar hasta Carahunco¨. ¨En estos días estamos haciendo las tareas preparatorias a lo que es la repavimentación en sí, y calculamos estar llegando a la meta en dos meses¨, amplió.</p>
<h3 class="wp-block-heading"><strong>Obras en la RP 43</strong></h3>
<p>Las obras de ‘Jujuy construye’ en la RP 43, al igual que en la RP 56, reiniciaron en cuanto el clima indicó que amainaron las lluvias intensas, y actualmente avanzan en el tramo desde la vía ferroviaria en Los Lapachos hasta el empalme de la Ruta Nacional (RN) 34, en Monterrico. Stanic expresó que ¨luego de un parate, previsto, por la temporada de lluvias, los trabajos se han reanudado operando simultáneamente¨. ¨Durante el desarrollo de estas obras, los equipo de la Dirección Provincial de Vialidad implementan cortes de media calzada, por lo que solicitamos a los conductores circular con precaución y estar atentos a las indicaciones de los banderilleros presentes en el lugar para sumar a la seguridad vial y de la obra.</p>
<h3 class="wp-block-heading">Jujuy construye: avances trascendentales</h3>
<p>Vale recordar que ‘Jujuy construye’ fue anunciado por el gobernador Carlos Sadir en julio de 2024, y desde entonces ha concretado la repavimentación de dos tramos de la RP 4, en Yala y Reyes; la de la RP 56 en su tramo Bajo La Viña – El Brete; y tramos y enlaces claves de la RP 42 y 43, en Monterrico. </p>
<p>Estas mejoras buscan optimizar la red vial provincial, beneficiando a la ciudadanía, la producción y el turismo, y asegurando un tránsito más seguro y eficiente.</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Continúan las capacitaciones gratuitas en manejo de drones</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/continuan-las-capacitaciones-gratuitas-en-manejo-de-drones/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Mon, 21 Apr 2025 22:44:39 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[PROVINCIALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21754</guid>
<description><![CDATA[La innovadora propuesta del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia, busca acercar nuevas herramientas tecnológicas para usos comerciales, filmaciones aéreas, fotografías, etc. El Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, acompañado por el Secretario de Trabajo, Andrés Lazarte, el Director de Formación Laboral, Nicolás Ruiz y ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>La innovadora propuesta del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia, busca acercar nuevas herramientas tecnológicas para usos comerciales, filmaciones aéreas, fotografías, etc.</p>
<p>El Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, acompañado por el Secretario de Trabajo, Andrés Lazarte, el Director de Formación Laboral, Nicolás Ruiz y los dirigentes Raúl Berno y Gabriela Vega, enfatizó que estas nuevas herramientas tecnológicas ¨son una atractiva fuente de trabajo, en especial para muchos jóvenes¨.</p>
<p>Luego destacó el trabajo que se viene realizando en materia de capacitación, al recordar que ¨hace 3 o 4 años se está trabajando fuertemente en toda la provincia, innovando cursos que generan mucha mano de obra¨.</p>
<p>¨Muy pronto vamos a lanzar cursos de electricidad y arreglo de celulares, entre otros oficios¨, anticipó.</p>
<p>Luego remarcó la diversidad de propuestas formativas en forma gratuitas que ofrece el Gobierno de la Provincia: ¨Hay capacitaciones en plomería, electricidad, arreglo de celulares, el gobernador Carlos Sadir nos pide eso, ofrecer talleres de oficio con inmediata salida laboral¨. </p>
<p>Este primer curso de manejo de drones representa un paso importante en la inclusión de tecnologías en la formación laboral y refuerza el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de nuevas oportunidades para la ciudadanía.</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Regularización de lotes: asesoramiento y recepción de documentación en B6, Alto Comedero</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/regularizacion-de-lotes-asesoramiento-y-recepcion-de-documentacion-en-b6-alto-comedero/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Mon, 21 Apr 2025 22:39:53 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[POLÍTICA]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21751</guid>
<description><![CDATA[El trabajo en territorio busca la adhesión a ¨Mi lote, en regla¨. Para la regularización dominial, Ordenamiento Territorial llega a toda la provincia. El Gobierno de Jujuy, con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH), a cargo de Eduardo Cazón, despliega trabajos en barrios y loteos para procesos de regularización dominial de lotes fiscales urbanos habitados, y recientemente acercó información ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>El trabajo en territorio busca la adhesión a ¨Mi lote, en regla¨. Para la regularización dominial, Ordenamiento Territorial llega a toda la provincia.</p>
<p>El <strong>Gobierno de Jujuy</strong>, con la S<strong>ecretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat </strong>(SECOTyH), a cargo de <strong>Eduardo Cazón</strong>, despliega <strong>trabajos en barrios y loteos para procesos de regularización dominial de lotes fiscales urbanos habitados, y recientemente acercó información y escuchó a vecinos del Sector B6, en Alto Comedero</strong>.</p>
<p>Regularización de lotes habitados e inspección de habitabilidad</p>
<p>El equipo de la <strong>Dirección de Regularización Dominial</strong>, dependiente de la SECOTyH, realizó la jornada informativa en el sector B6 del barrio Alto Comedero con asesoramiento y recepción de documentación para familias que cumplen con los requisitos de la Ley de Régimen de Tierras Fiscales y, por ende, se encuentran en condiciones de adherir al Plan ‘Mi lote, en regla’, y así escriturar los lotes donde han construido sus viviendas.</p>
<p>Además, el equipo de Regularización Dominial, encabezado por la directora<strong> Ruth Gutiérrez</strong>, recorrió el sector puerta a puerta con el propósito de realizar inspecciones, verificar la habitabilidad de los lotes, en donde, en caso de no encontrarse a nadie, se procede a dejar una notificación que solicita que se presenten en las oficinas.</p>
<p><strong>Cazón </strong>valoró que ¨desplegamos nuestros equipos en B6,y la semana pasada realizamos relevamientos en las 18 Hectáreas con el objetivo de, si cumplen con los requisitos, poder entregar certificados¨; ¨de igual manera, estamos trabajando en el interior, algunos lugares que hemos recorrido tanto con ‘Jujuy Hábitat’ como con ‘Mi lote, en regla’ son Perico, Palpalá y Humahuaca¨, agregó. </p>
<p>El titular de Ordenamiento Territorial y Hábitat señaló también que ¨cada instrumento legal que entregamos desde la SECOTyH para la regularización y la planificación urbana es sumamente importante para la construcción de un hábitat ordenado¨. </p>
<p>A su vez, la directora de Regularización sumó explicando que ¨a aquellas familias que tengan expedientes iniciados para la escrituración de sus viviendas y deban completar documentación, les solicitamos que se acerquen a nuestras oficinas para poder agilizar los trámites y adhieran al Plan ‘Mi Lote, en regla’¨; ¨de la misma manera, quienes habiten lotes fiscales y no tengan documentación presentada, pedimos que se acerquen para poder regularizar el dominio de sus lotes, con la entrega de constancias o certificados en el caso que corresponda¨, agregó.</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Escuelas de Jujuy que se plantan frente al cambio climático</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/escuelas-de-jujuy-que-se-plantan-frente-al-cambio-climatico/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Mon, 21 Apr 2025 22:30:48 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[PROVINCIALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21748</guid>
<description><![CDATA[El Programa incluye dos etapas, primero el fortalecimiento de los viveros de 9 Escuelas Agrotécnicas y luego el desarrollo de procesos de forestación con 58 establecimientos. Las ministras de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y su par de Educación, Miriam Serrano, presidieron el lanzamiento del Programa ¨Las escuelas de Jujuy se plantan frente ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>El Programa incluye dos etapas, primero el fortalecimiento de los viveros de 9 Escuelas Agrotécnicas y luego el desarrollo de procesos de forestación con 58 establecimientos.</p>
<p>Las ministras de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y su par de Educación, Miriam Serrano, presidieron el lanzamiento del Programa ¨Las escuelas de Jujuy se plantan frente al cambio climático¨, del que participaron supervisores, directivos y docentes de 9 Escuelas Agrotécnicas, que recibieron insumos para la enseñanza agropecuaria.</p>
<p>Acompañaron funcionarios y equipos técnicos de ambas carteras.</p>
<p>El proyecto, desarrollado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, transita su segunda edición, y tiene como objetivo general concientizar sobre la importancia de los árboles nativos para la restauración de los ecosistemas y la conservación del ambiente. Además, busca promover saberes vinculados con la forestación desde el enfoque de la educación ambiental, favoreciendo la sensibilización y la incorporación de conocimientos asociados a la mitigación de los efectos del cambio climático.</p>
<p>En ese sentido, la ministra Zigarán destacó la importancia de la educación ambiental en el contexto actual de convergencia de la triple crisis ambiental, climática, por contaminación y por pérdida de la biodiversidad. Frente a este escenario remarcó que la dimensión ambiental es un pilar fundamental para generar conciencia sobre el rol clave de los árboles para revertir estos procesos. </p>
<p>La funcionaria recordó que la primera edición del proyecto se desarrolló durante el bienio 2020–2021, con la participación de cerca de 100 instituciones educativas que recibieron insumos para llevar adelante acciones de reforestación tanto en los establecimientos como en las comunidades donde se encuentran insertas. Como resultado, se plantaron más de dos mil ejemplares de especies nativas. </p>
<p>¨En esta etapa del programa vamos a trabajar con las escuelas agrotécnicas, con la idea de fortalecer las acciones que ya vienen desarrollando. Por eso hoy les estamos entregando insumos para que produzcan en sus viveros las especies nativas y luego lleven adelante los procesos de forestación, con la articulación y asistencia técnica del Ministerio de Ambiente¨, agregó Zigarán. </p>
<p>Detalló que durante 2025 el programa se desarrollará en dos etapas. En la primera, participarán las escuelas agrotécnicas de las localidades de Perico, El Brete, Valle Grande, Rodeíto, Fraile Pintado, El Piquete, El Fuerte, Libertador General San Martín y Vinalito. </p>
<p>Por su parte, la ministra Serrano agradeció el compromiso ambiental de los equipos docentes y directivos de las escuelas agrotécnicas, y recordó que la Nueva Constitución de la Provincia de Jujuy incorporó la educación ambiental dentro de las garantías y derechos, estableciendo no solo contenidos curriculares al respecto, sino también su aplicación en acciones concretas. </p>
<p>En este sentido, enfatizó que la escuela no solo es un espacio de transmisión de conocimientos, sino, fundamentalmente, un lugar de transformación y de procesos. Señaló que las escuelas son modelos a seguir por sus comunidades, especialmente las agrotécnicas, que tienen el desafío de generar productividad en equilibrio con el cuidado del ambiente, la biodiversidad, la flora y fauna nativas, el agua y los árboles, cuyo rol es fundamental en estos procesos. </p>
<p>Serrano dejó un mensaje claro: ¨Nuestras escuelas son el semillero de los futuros líderes ambientales¨. En esa línea, instó a los presentes a continuar trabajando para que el cuidado del ambiente y de los recursos naturales sea una práctica habitual de todos los habitantes del planeta. </p>
<p>Estuvieron presentes también, por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanesi; el director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera; y los equipos técnicos de la dirección de Cambio Climático, de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, y de Educación Ambiental. </p>
<p>Por el Ministerio de Educación, asistieron los directores de Educación Inicial, Primaria y Secundaria: Carolina Lui Saravia, Griselda Arancibia y Pablo Campos, respectivamente; la asesora pedagógica ministerial, Alejandra Maccagno; junto con equipos técnicos, supervisores, directores y docentes de las instituciones agrotécnicas.</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Como fue el acuerdo de Menem con el peronismo para salvar a Karina Milei de la interpelación</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/como-fue-el-acuerdo-de-menem-con-el-peronismo-para-salvar-a-karina-milei-de-la-interpelacion/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Sun, 13 Apr 2025 21:22:29 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[NACIONALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21743</guid>
<description><![CDATA[Minutos antes de la sesión por la comisión investigadora del Criptogate, el riojano se reunió con Paula Penacca para cerrar el acuerdo. Una hora antes que arrancara la sesión del martes para que Diputados aprobara la comisión investigadora por el Criptogate, la kirchnerista Paula Penacca abandonó la oficina de Martín Menem e ingresó el pichettista ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>Minutos antes de la sesión por la comisión investigadora del Criptogate, el riojano se reunió con Paula Penacca para cerrar el acuerdo.</p>
<p>Una hora antes que arrancara la sesión del martes para que Diputados aprobara la comisión investigadora por el Criptogate, la kirchnerista Paula Penacca abandonó la oficina de Martín Menem e ingresó el pichettista Oscar Agost Carreño, a quien el riojano notificó en el acto que el peronismo aceptaba quitar a Karina Milei de la lista de las interpelaciones. </p>
<p>Según fuentes al tanto de la situación, la moneda de cambio para que La Cámpora le perdonara el martirio a la hermana de Javier Milei fue la declinación de la sesión por Ficha Limpia, prevista para el día siguiente en el Senado.</p>
<p>La negociación del titular de la Cámara Baja con la mano derecha de Máximo Kirchner en el Congreso sorprendió a los aliados, entre los cuales se encontraba el propio Agost Carreño. Secretario parlamentario del bloque de Miguel Pichetto pero ex presidente del PRO en Córdoba, el legislador fue el articulador de los consensos entre las bancadas opositoras para asestarle otra durísima derrota al oficialismo.</p>
<p>El acuerdo entre Menem y UP no tardó en circular por el grupito de WhatsApp que se armó entre representantes de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia Para Siempre y el peronismo, un ámbito digital que se habría inaugurado en los días previos para coordinar la estrategia en el recinto.</p>
<p>Un diputado que fue convidado con los diálogos que allí se producen le dijo a LPO que integran esa entente Agost Carreño, Emilio Monzó y Nicolás Massot por el pichettismo, el lilito Maximiliano Ferraro, Pablo Juliano y Carla Carrizo en representación del bloque de Facundo Manes y Germán Martínez, Penacca y Cecilia Moreau por UP. ¨Todo iba encaminado para que citaran a Karina y Adorni pero el kirchnerismo dejó que los sacaran por Ficha Limpia y los otros bloques por algo lo habrán aceptado también¨, deslizaron en el Salón de Pasos Perdidos.</p>
<blockquote class="wp-block-quote is-layout-flow wp-block-quote-is-layout-flow">
<p><strong>Todo iba encaminado para que citaran a Karina y Adorni pero el kirchnerismo dejó que los sacaran por Ficha Limpia y los otros bloques por algo lo habrán aceptado también.</strong></p>
</blockquote>
<p>Lo más curioso que se leyó entre los contertulios de WhatsApp fue el mensaje de Cecilia Moreau, que pidió a sus colegas que ¨nadie hable con miembros de UP¨. El planteo habría desencadenado carcajadas.</p>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="600" height="402" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-45.jpg" alt="" class="wp-image-21744" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-45.jpg 600w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-45-300x201.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/5-45-335x224.jpg 335w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /></figure></div>
<p></p>
<p>Como informó el diario, la colaboración de UP en el salvataje de Karina fue determinante para que se votara por una contundente mayoría la comisión y para que salieran interpelaciones a Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona y Luis ¨Toto¨ Caputo, un verdadero dolor de cabeza que azota a los libertarios.</p>
<p>Durante la sesión, apenas patalearon por la exclusión de la secretaria General de la Presidencia y el vocero, la pichettista Margarita Stolbizer y los diputados de la izquierda. Vanina Biasi llegó a vociferar desde su banca: ¨¡Están en este momento rosqueando excluir a Javier y Karina Milei de una simple interpelación, cuando lo que corresponde es el juicio político! El pueblo argentino no se merece este congreso de cobardes¨.</p>
<p>Una vez consumado, el blindaje a Karina fue objeto de disputas por la autoría. Desde las oficinas de Santiago Caputo se echó a rodar la versión de que el asesor estrella amagó con impulsar Ficha Limpia en la Legislatura bonaerense, para impedir la eventual candidatura de Cristina Kirchner como diputada provincial por la tercera sesión electoral. En La Plata descartaron que algo así pudiera tramitarse porque hasta los embajadores de Elisa Carrió en ese palacio dijeron que lo propondrían y recularon enseguida ante las ávidas preguntas de la prensa.</p>
<p>¡Están en este momento rosqueando excluir a Javier y Karina Milei de una simple interpelación, cuando lo que corresponde es el juicio político! El pueblo argentino no se merece este congreso de cobardes.</p>
<p>Como sea, el pacto entre La Cámpora y Menem incrementó los recelos entre las tribus de UP, que también facturan a los diputados que responden a la agrupación de Máximo el silencio en el que sumergieron la investigación de los diputados libertarios que fueron a visitar represores al pabellón de Lesa Humanidad en La Plata y Campo de Mayo. ¨El peronismo terminó consintiendo que participen los interbloques en la conformación de la comisión investigadora, algo que nunca plantea el reglamento¨, apuntó una fuente parlamentaria.</p>
<p>La habilitación de ese atajo fue aprovechada, como publicó al diario, por Cristian Ritondo y Menem para sumar un legislador cada uno en la comisión y así empatar las votaciones y frenar la investigación. La maniobra generó un efecto dominó y los radicales con peluca le partieron la bancada a Rodrigo De Loredo con el mismo propósito, al tiempo que UP liberó una franquicia para que dos diputadas suyas, Mónica Macha y Julia Strada, terminen formando interbloque con la izquierda trotskista.</p>
<p>Cerca de Manes reivindicaban que esa reglamentación a favor de los interbloques había surgido a propuesta de Penacca pero había servido para que el FIT tuviera un representante. ¨Sin los votos del FIT, no salía la comisión investigadora¨, sostuvieron.</p>
<p><br></p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Licencia de conducir: así se renueva el carnet tras los cambios en la Ley de tránsito</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/licencia-de-conducir-asi-se-renueva-el-carnet-tras-los-cambios-en-la-ley-de-transito/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Sun, 13 Apr 2025 20:44:43 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[NACIONALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21740</guid>
<description><![CDATA[El Gobierno emitió el Decreto 196/2025 que modifica la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para modernizar el sistema de licencias de conducir y hacerlo mucho más ágil para obtener la renovación del carnet, tanto para particulares como profesionales. Lo cierto es que ahora la Licencia Nacional de Conducir es válida en su versión digital en todo el país, disponible en ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>El Gobierno emitió el Decreto 196/2025 que modifica la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para modernizar el sistema de licencias de conducir y hacerlo mucho más ágil para obtener la<strong> renovación del carnet,</strong> tanto para particulares como profesionales.</p>
<p>Lo cierto es que ahora la <strong>Licencia Nacional de Conducir es válida en su versión digital </strong>en todo el país, disponible en la aplicación Mi Argentina. De esta manera, la física pasa a ser opcional para el conductor.</p>
<p>En cuanto a la renovación, el proceso se simplificó. Los conductores de vehículos particulares (tipos A, B y G) solo necesitarán un<strong> chequeo de aptitudes psicofísicas</strong> realizado por un médico acreditado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).</p>
<p>Este<strong> </strong>cambio <strong>elimina la necesidad de presentarse en un centro municipal</strong>, al permitir que el trámite se complete de manera digital.</p>
<h3 class="wp-block-heading">Cambios en las licencias profesionales</h3>
<p>Para los conductores de vehículos de transporte de pasajeros y mercadería, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Ahora, las licencias nacionales de tipo C, D y/o E serán suficientes para el transporte interjurisdiccional, al<strong> eliminar la duplicación de licencias y simplificar el proceso</strong>.</p>
<p>Las jurisdicciones autorizadas por la ANSV podrán<strong> emitir licencias profesionales, </strong>permitiendo a los conductores<strong> trasladarse entre provincias sin necesidad de tramitar un carnet</strong> adicional. Además, el domicilio real ya no necesitará coincidir con el de la licencia profesional, facilitando el trámite para quienes cambian de residencia.</p>
<p>El nuevo sistema también fomenta la competencia entre médicos, ya que cualquier profesional o centro médico con la aparatología adecuada podrá registrarse para realizar los chequeos necesarios. La documentación se presentará en un portal similar al sistema de recetas digitales, y la licencia se renovará al instante.</p>
<p>Fuente: iprofesional.com</p>
]]></content:encoded>
</item>
</channel>
</rss>
If you would like to create a banner that links to this page (i.e. this validation result), do the following:
Download the "valid RSS" banner.
Upload the image to your own server. (This step is important. Please do not link directly to the image on this server.)
Add this HTML to your page (change the image src
attribute if necessary):
If you would like to create a text link instead, here is the URL you can use:
http://www.feedvalidator.org/check.cgi?url=http%3A//noticiasperico.com.ar/feed/