Congratulations!

[Valid RSS] This is a valid RSS feed.

Recommendations

This feed is valid, but interoperability with the widest range of feed readers could be improved by implementing the following recommendations.

Source: https://small-business-services.org/feed/

  1. <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><rss version="2.0"
  2. xmlns:content="http://purl.org/rss/1.0/modules/content/"
  3. xmlns:wfw="http://wellformedweb.org/CommentAPI/"
  4. xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/"
  5. xmlns:atom="http://www.w3.org/2005/Atom"
  6. xmlns:sy="http://purl.org/rss/1.0/modules/syndication/"
  7. xmlns:slash="http://purl.org/rss/1.0/modules/slash/"
  8. >
  9.  
  10. <channel>
  11. <title>Consejos para Pequeñas Empresas</title>
  12. <atom:link href="https://small-business-services.org/feed/" rel="self" type="application/rss+xml" />
  13. <link>https://small-business-services.org</link>
  14. <description></description>
  15. <lastBuildDate>Wed, 04 Jun 2025 20:20:45 +0000</lastBuildDate>
  16. <language>en-US</language>
  17. <sy:updatePeriod>
  18. hourly </sy:updatePeriod>
  19. <sy:updateFrequency>
  20. 1 </sy:updateFrequency>
  21. <generator>https://wordpress.org/?v=6.8.1</generator>
  22. <item>
  23. <title>8 formas de invertir en el sector inmobiliario</title>
  24. <link>https://small-business-services.org/8-formas-de-invertir-en-el-sector-inmobiliario/</link>
  25. <dc:creator><![CDATA[Maurice Richardson]]></dc:creator>
  26. <pubDate>Thu, 29 May 2025 16:51:00 +0000</pubDate>
  27. <category><![CDATA[Emprendedores]]></category>
  28. <category><![CDATA[Negocios]]></category>
  29. <category><![CDATA[dejar]]></category>
  30. <category><![CDATA[desayunar]]></category>
  31. <category><![CDATA[formas]]></category>
  32. <category><![CDATA[inmobiliario]]></category>
  33. <category><![CDATA[invertir]]></category>
  34. <category><![CDATA[sector]]></category>
  35. <guid isPermaLink="false">https://small-business-services.org/?p=34</guid>
  36.  
  37. <description><![CDATA[<p>Invertir en bienes raíces ya no es un privilegio exclusivo de quienes tienen grandes sumas de dinero. Hoy existen alternativas que permiten participar en el mercado inmobiliario con montos accesibles, desde pequeñas fracciones hasta propiedades completas. Ya sea que apenas empieces tu camino como inversionista o estés buscando diversificar tu portafolio, aquí te presentamos ocho [&#8230;]</p>
  38. <p>The post <a href="https://small-business-services.org/8-formas-de-invertir-en-el-sector-inmobiliario/">8 formas de invertir en el sector inmobiliario</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></description>
  39. <content:encoded><![CDATA[<p>Invertir en bienes raíces ya no es un privilegio exclusivo de quienes tienen grandes sumas de dinero. Hoy existen alternativas que permiten participar en el mercado inmobiliario con montos accesibles, desde pequeñas fracciones hasta propiedades completas.</p>
  40. <p>Ya sea que apenas empieces tu camino como inversionista o estés buscando diversificar tu portafolio, aquí te presentamos ocho maneras de entrar al mundo de los bienes raíces, ordenadas de menor a mayor complejidad.</p>
  41. <h2>1. Comprar una fracción de propiedad</h2>
  42. <p>Algunas plataformas permiten invertir en inmuebles mediante la compra de “fracciones” o pequeñas partes de una propiedad. En lugar de adquirir una casa entera, compras una unidad mínima de participación.</p>
  43. <p>Este modelo suele dividir cada propiedad en miles de partes iguales. A cambio, recibes una porción proporcional de los ingresos por renta. Puedes comprar, vender y acumular más fracciones con el tiempo.</p>
  44. <p>Es una forma accesible para comenzar sin grandes montos, aunque es importante leer los términos, verificar las comisiones y entender que no estás adquiriendo una vivienda <strong><em><a href="https://small-business-services.org/como-convertirse-en-banquero-de-inversiones-guia-completa-2025/">completa ni control total sobre la inversión</a></em></strong>.</p>
  45. <h2>2. Invertir en ETFs inmobiliarios</h2>
  46. <p>Los ETFs o fondos cotizados en bolsa permiten invertir en distintos activos desde una sola compra en el mercado bursátil. Algunos ETFs están especializados en el sector inmobiliario.</p>
  47. <p>Estos fondos replican índices que agrupan empresas del sector, como desarrolladoras, operadores de propiedades comerciales o residenciales, o fideicomisos inmobiliarios. Al invertir en un ETF, tu dinero se diversifica automáticamente entre muchas compañías.</p>
  48. <p>Es una opción útil si buscas exposición al sector sin lidiar con la gestión directa de inmuebles. Eso sí, su valor puede subir o bajar dependiendo del desempeño del mercado y las condiciones económicas globales.</p>
  49. <h2>3. Participar en un fondo de inversión inmobiliaria (REIT)</h2>
  50. <p>Los REITs, o fideicomisos de inversión en bienes raíces, agrupan el capital de múltiples inversionistas para adquirir y operar propiedades que generan ingresos.</p>
  51. <p>En muchos países, estos fondos cotizan en bolsa y están regulados por normativas específicas. Generalmente, deben distribuir la mayor parte de sus ganancias a los inversionistas en forma de dividendos.</p>
  52. <p>La ventaja es que puedes invertir en proyectos grandes (como centros comerciales, hospitales o edificios corporativos) sin necesidad de millones. A cambio, aceptas compartir riesgos y ganancias con otros participantes.</p>
  53. <h2>4. Comprar con otra persona</h2>
  54. <p>Si tienes algo de capital pero no lo suficiente para adquirir una propiedad tú solo, puedes hacerlo en conjunto con alguien más: pareja, familiar o socio.</p>
  55. <p>Esta modalidad exige claridad legal desde el principio. Existen dos formas comunes de propiedad compartida: copropiedad (donde ambos poseen el total de la propiedad en conjunto) o tenencia en común (donde cada uno tiene un porcentaje definido).</p>
  56. <p>Antes de firmar, asegúrate de resolver posibles escenarios como: ¿qué pasa si uno quiere vender y el otro no?, ¿qué ocurre si alguien fallece?, ¿cómo se reparten los gastos? Un contrato legal es indispensable para proteger los intereses de ambas partes.</p>
  57. <h2>5. Comprar un apartamento</h2>
  58. <p>Adquirir un departamento puede ser una forma más accesible de entrar al mercado inmobiliario si lo comparas con una casa. Además del menor costo, suele requerir menos mantenimiento, ya que muchas tareas son gestionadas por la administración del edificio.</p>
  59. <p>Por lo general, los apartamentos están en zonas urbanas bien conectadas, y ofrecen ventajas como seguridad o acceso a servicios compartidos. Sin embargo, también tienen desventajas: muros compartidos, cuotas de mantenimiento y restricciones para hacer modificaciones.</p>
  60. <p>Es una inversión que puede generar renta y aumentar su valor, siempre que se elija bien la ubicación y el mercado tenga proyección.</p>
  61. <p><img fetchpriority="high" decoding="async" class="alignnone wp-image-47 size-large" src="https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/05/invertir-en-el-sector-inmobiliario-1024x597.png" alt="invertir-en-el-sector-inmobiliario" width="800" height="466" srcset="https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/05/invertir-en-el-sector-inmobiliario-1024x597.png 1024w, https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/05/invertir-en-el-sector-inmobiliario-300x175.png 300w, https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/05/invertir-en-el-sector-inmobiliario-768x448.png 768w, https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/05/invertir-en-el-sector-inmobiliario.png 1200w" sizes="(max-width: 800px) 100vw, 800px" /></p>
  62. <h2>6. Comprar una casa</h2>
  63. <p>Adquirir una casa implica mayor inversión, pero también ofrece más espacio, privacidad y control sobre la propiedad. Si planeas vivir en ella o alquilarla, puedes aprovechar el crecimiento de su valor con el tiempo.</p>
  64. <p>Las casas permiten remodelaciones más libres (dentro de la normativa local) y suelen tener mayor potencial de apreciación, sobre todo si están bien ubicadas.</p>
  65. <p>Eso sí, también requieren un mayor compromiso económico, mantenimiento constante y una visión a largo plazo para rentabilizar la inversión.</p>
  66. <h2>7. Comprar un terreno</h2>
  67. <p>Invertir en un terreno puede ser una estrategia interesante, especialmente en zonas en desarrollo. Al no tener construcciones, los costos iniciales pueden ser más bajos, y puedes decidir en qué momento edificar.</p>
  68. <p>Sin embargo, comprar tierra implica retos como el acceso a servicios, regulaciones locales, y la posibilidad de que no se valorice rápidamente. También deberás considerar los costos de mantenimiento y seguridad del lugar.</p>
  69. <p>Es una apuesta que puede rendir frutos si eliges una ubicación con potencial de crecimiento o si planeas construir en el futuro.</p>
  70. <h2>8. Comprar, remodelar y vender</h2>
  71. <p>Una estrategia común es adquirir propiedades en mal estado o con bajo valor de mercado, mejorarlas y venderlas a un precio superior. A esto se le conoce como “house flipping”.</p>
  72. <p>Si bien puede ser rentable, también es arriesgado. Requiere conocimientos técnicos, cálculo preciso de costos de remodelación, licencias de obra y una evaluación correcta del valor de reventa.</p>
  73. <p>Muchos inversionistas hacen las mejoras por su cuenta para reducir costos, pero si necesitas contratar mano de obra especializada, asegúrate de tener un presupuesto detallado y márgenes razonables para obtener ganancias reales.</p>
  74. <h2>Invertir en inmuebles: ¿por dónde empezar?</h2>
  75. <p>No necesitas millones para empezar a invertir en bienes raíces. Desde fracciones hasta propiedades completas, el mercado ofrece alternativas para todos los bolsillos. Lo más importante es conocer tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y el plazo en el que esperas ver resultados.</p>
  76. <p>Como siempre, es recomendable informarte bien y consultar con especialistas antes de comprometer tu dinero.</p><p>The post <a href="https://small-business-services.org/8-formas-de-invertir-en-el-sector-inmobiliario/">8 formas de invertir en el sector inmobiliario</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></content:encoded>
  77. </item>
  78. <item>
  79. <title>Cómo convertirse en banquero de inversiones: guía completa 2025</title>
  80. <link>https://small-business-services.org/como-convertirse-en-banquero-de-inversiones-guia-completa-2025/</link>
  81. <dc:creator><![CDATA[Maurice Richardson]]></dc:creator>
  82. <pubDate>Mon, 26 May 2025 04:34:00 +0000</pubDate>
  83. <category><![CDATA[Emprendedores]]></category>
  84. <category><![CDATA[Negocios]]></category>
  85. <category><![CDATA[banquero]]></category>
  86. <category><![CDATA[completa]]></category>
  87. <category><![CDATA[convertirse]]></category>
  88. <category><![CDATA[inversiones]]></category>
  89. <guid isPermaLink="false">https://small-business-services.org/?p=32</guid>
  90.  
  91. <description><![CDATA[<p>La banca de inversión es una de las carreras más exigentes y mejor remuneradas del sector financiero. Si te interesa trabajar con grandes empresas, asesorarlas en fusiones, adquisiciones, o emisión de valores, este camino podría ser ideal para ti. En esta guía te explicamos qué hace un banquero de inversiones, qué estudios necesitas, cómo acceder [&#8230;]</p>
  92. <p>The post <a href="https://small-business-services.org/como-convertirse-en-banquero-de-inversiones-guia-completa-2025/">Cómo convertirse en banquero de inversiones: guía completa 2025</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></description>
  93. <content:encoded><![CDATA[<p>La banca de inversión es una de las carreras más exigentes y mejor remuneradas del sector financiero. Si te interesa trabajar con grandes empresas, asesorarlas en fusiones, adquisiciones, o emisión de valores, este camino podría ser ideal para ti.</p>
  94. <p>En esta guía te explicamos qué hace un banquero de inversiones, qué estudios necesitas, cómo acceder al sector y qué habilidades debes desarrollar para tener éxito.</p>
  95. <h2>¿Qué hace un banquero de inversiones?</h2>
  96. <p>Un banquero de inversiones ayuda a empresas, gobiernos y otras instituciones a obtener capital financiero. Sus tareas pueden incluir:</p>
  97. <ul>
  98. <li>Emitir y vender acciones o bonos</li>
  99. <li>Asesorar en fusiones y adquisiciones</li>
  100. <li>Analizar mercados y evaluar riesgos financieros</li>
  101. <li>Crear modelos financieros complejos</li>
  102. </ul>
  103. <p>Generalmente, se empieza como analista y se puede avanzar hacia cargos como asociado, vicepresidente o director.</p>
  104. <h2>¿Qué estudiar para ser banquero de inversiones?</h2>
  105. <p>El camino más común incluye:</p>
  106. <ol>
  107. <li><strong>Licenciatura</strong> en Finanzas, Economía, Contaduría o Administración de Empresas</li>
  108. <li><strong>Prácticas profesionales</strong> o experiencia bancaria durante la universidad</li>
  109. <li><strong>Estudios de posgrado</strong> como un MBA o un máster en Finanzas</li>
  110. </ol>
  111. <p>Durante la carrera, es importante aprender sobre estados financieros, mercados bursátiles, regulación financiera y habilidades de negociación.</p>
  112. <h2>¿Cómo es el camino profesional típico?</h2>
  113. <ul>
  114. <li><strong>Nivel inicial (analista):</strong> Se puede acceder tras la licenciatura. Aquí se aprende a trabajar con modelos financieros y apoyar a equipos de inversión.</li>
  115. <li><strong>Nivel medio (asociado o vicepresidente):</strong> Requiere experiencia previa y, en muchos casos, un título de posgrado.</li>
  116. <li><strong>Nivel senior (director o socio):</strong> Lidera operaciones grandes y supervisa equipos.</li>
  117. </ul>
  118. <p>La carrera es estructurada y competitiva, pero con oportunidades de alto crecimiento.</p>
  119. <h2>¿Qué licencias y certificaciones se requieren?</h2>
  120. <p>Para trabajar formalmente como banquero de inversiones se necesitan licencias financieras. La mayoría de estas se tramitan mientras ya se está empleado en una institución financiera.</p>
  121. <p>Un paso inicial puede ser presentar el <strong>Securities Industry Essentials Exam (SIE)</strong>, que prepara para otros exámenes más avanzados.</p>
  122. <h2>¿Cuánto gana un banquero de inversiones?</h2>
  123. <p>Según datos recientes, el salario base promedio es de <strong>116,180 dólares anuales</strong> en Estados Unidos. Con bonificaciones, este ingreso puede duplicarse.</p>
  124. <p>En niveles más altos, los ingresos pueden alcanzar las <strong>seis o incluso siete cifras</strong>, especialmente si se incluyen <em><strong><a href="https://small-business-services.org/8-formas-de-invertir-en-el-sector-inmobiliario/">opciones de inversión</a></strong></em> o participación en ganancias.</p>
  125. <h2>¿Qué habilidades necesita un banquero de inversiones?</h2>
  126. <ul>
  127. <li>Alta capacidad analítica y numérica</li>
  128. <li>Dominio de herramientas financieras (Excel, Bloomberg, modelos DCF, etc.)</li>
  129. <li>Habilidades de comunicación y negociación</li>
  130. <li>Manejo del estrés y trabajo bajo presión</li>
  131. <li>Comprensión legal y regulatoria del sistema financiero</li>
  132. </ul>
  133. <p>También es clave desarrollar una red de contactos sólida desde la universidad.</p>
  134. <p><img decoding="async" class="alignnone wp-image-49 size-full" src="https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/05/financial-analyst-1.jpg.png" alt="analista financiero" width="1200" height="630" srcset="https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/05/financial-analyst-1.jpg.png 1200w, https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/05/financial-analyst-1.jpg-300x158.png 300w, https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/05/financial-analyst-1.jpg-1024x538.png 1024w, https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/05/financial-analyst-1.jpg-768x403.png 768w" sizes="(max-width: 1200px) 100vw, 1200px" /></p>
  135. <h2>¿Vale la pena estudiar un MBA?</h2>
  136. <p>Muchos profesionales optan por un MBA con especialización en Finanzas. Esto no solo mejora el perfil profesional, sino que también abre puertas en bancos de inversión más reconocidos.</p>
  137. <p>Un posgrado suele representar una inversión importante, pero con alto retorno si se accede a posiciones senior.</p>
  138. <h2>¿Se puede ser banquero de inversiones con estudios en línea?</h2>
  139. <p>Es posible, pero el sector es altamente competitivo. Si optas por estudios en línea, asegúrate de que la institución esté acreditada y complementa tu perfil con prácticas, proyectos reales y certificaciones.</p>
  140. <h2>Preguntas frecuentes</h2>
  141. <ul>
  142. <li><strong>¿Qué estudios mínimos necesito?</strong> Una licenciatura en Finanzas, Economía o Administración. Aunque un posgrado no es obligatorio al inicio, sí lo es para avanzar en la carrera.</li>
  143. <li><strong>¿Es posible acceder sin MBA?</strong> Sí, pero las oportunidades de crecimiento son más limitadas. Un MBA abre muchas puertas y mejora la remuneración.</li>
  144. <li><strong>¿Qué tan difícil es entrar en el sector?</strong> Es un sector competitivo. Tener experiencia previa, buenas calificaciones y habilidades blandas marca la diferencia.</li>
  145. <li><strong>¿Puedo trabajar en banca de inversión en México?</strong> Sí. Aunque el mercado es más pequeño que en EE. UU., hay instituciones nacionales y extranjeras con operaciones locales.</li>
  146. </ul>
  147. <h2>Conclusión</h2>
  148. <p>Convertirse en banquero de inversiones es un proceso largo, exigente y altamente competitivo, pero también muy gratificante para quienes aman las finanzas, los retos y el análisis de alto nivel.</p>
  149. <p>Con una formación adecuada, experiencia práctica y un enfoque claro, puedes abrirte camino en esta industria de élite.</p>
  150. <h3>Búsquedas relacionadas:</h3>
  151. <ul>
  152. <li>cómo ser banquero en México</li>
  153. <li>estudiar para banca de inversión</li>
  154. <li>MBA o maestría en finanzas</li>
  155. <li>cuánto gana un banquero de inversiones</li>
  156. <li>mejores carreras del sector financiero</li>
  157. </ul><p>The post <a href="https://small-business-services.org/como-convertirse-en-banquero-de-inversiones-guia-completa-2025/">Cómo convertirse en banquero de inversiones: guía completa 2025</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></content:encoded>
  158. </item>
  159. <item>
  160. <title>Finanzas subnacionales y el dilema del federalismo fiscal</title>
  161. <link>https://small-business-services.org/finanzas-subnacionales-y-el-dilema-del-federalismo-fiscal/</link>
  162. <dc:creator><![CDATA[Maurice Richardson]]></dc:creator>
  163. <pubDate>Mon, 28 Apr 2025 15:12:21 +0000</pubDate>
  164. <category><![CDATA[Consejos]]></category>
  165. <guid isPermaLink="false">https://small-business-services.org/?p=24</guid>
  166.  
  167. <description><![CDATA[<p>Entender las finanzas subnacionales es esencial para construir un federalismo más justo y eficiente en México. En Enrique Covarrubias Jaramillo podrás explorar análisis profundos sobre el pacto fiscal, la economía territorial y el papel que juegan los estados en el desarrollo económico nacional. La diversidad económica de México y el reto fiscal Cada estado tiene [&#8230;]</p>
  168. <p>The post <a href="https://small-business-services.org/finanzas-subnacionales-y-el-dilema-del-federalismo-fiscal/">Finanzas subnacionales y el dilema del federalismo fiscal</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></description>
  169. <content:encoded><![CDATA[<p>Entender las finanzas subnacionales es esencial para construir un federalismo más justo y eficiente en México. En <a href="https://enriquecovarrubias.com.mx/" target="_blank" rel="noopener">Enrique Covarrubias Jaramillo</a> podrás explorar análisis profundos sobre el pacto fiscal, la economía territorial y el papel que juegan los estados en el desarrollo económico nacional.</p>
  170. <h2>La diversidad económica de México y el reto fiscal</h2>
  171. <p>Cada estado tiene su propio rostro económico. Algunos gozan de una planta industrial sólida; otros dependen del turismo, del campo o de transferencias federales. Esta diversidad es parte del mosaico mexicano, pero también es la raíz de un viejo dilema: ¿cómo lograr que el sistema fiscal federal sea justo, eficiente y funcione para todos? Las finanzas subnacionales se colocan así en el centro de un debate urgente sobre el futuro del federalismo fiscal.</p>
  172. <p>Durante décadas, los gobiernos estatales han tenido una capacidad limitada para generar ingresos propios. La mayor parte de sus recursos proviene de la Federación a través de transferencias etiquetadas o participaciones. Esta dependencia reduce su margen de maniobra, limita su capacidad de respuesta local y diluye la rendición de cuentas. Aunque las entidades tienen facultades para recaudar ciertos impuestos, como el de nómina o tenencia, su aplicación ha sido desigual y, en muchos casos, políticamente impopular.</p>
  173. <p>El modelo actual genera tensiones: estados con mayor actividad económica aportan más a la Federación, pero reciben en muchos casos menos de lo que transfieren. Mientras tanto, estados con menor dinamismo fiscal dependen casi totalmente del centro. Esto ha abierto un debate sobre la necesidad de revisar el pacto fiscal y repensar la arquitectura de las finanzas públicas en clave territorial.</p>
  174. <p><img decoding="async" class="alignnone size-medium wp-image-27" src="https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/04/13-300x300.png" alt="" width="300" height="300" srcset="https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/04/13-300x300.png 300w, https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/04/13-150x150.png 150w, https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/04/13.png 500w" sizes="(max-width: 300px) 100vw, 300px" /></p>
  175. <h2>El impacto de las finanzas subnacionales en el desarrollo</h2>
  176. <h3>Autonomía y fortalecimiento local</h3>
  177. <p>Cuando las finanzas subnacionales son sólidas, los gobiernos estatales pueden invertir en infraestructura, fortalecer servicios públicos, fomentar el desarrollo económico local y planear con autonomía. En cambio, cuando se limitan a administrar recursos federales, su papel se vuelve más administrativo que estratégico. El federalismo fiscal, en teoría, debería empoderar a las entidades; en la práctica, muchas veces las debilita.</p>
  178. <h3>Modernización fiscal y redistribución equitativa</h3>
  179. <p>Para avanzar, no basta con redistribuir mejor los recursos. Es necesario fortalecer la capacidad institucional de los estados para ejercer sus facultades fiscales, modernizar sus sistemas de recaudación, reducir la evasión y transparentar el uso del gasto público. También es clave establecer criterios claros y consensuados sobre cómo se reparten las participaciones federales, considerando no solo el tamaño poblacional, sino también indicadores de rezago social, eficiencia administrativa y resultados.</p>
  180. <h2>Replantear el federalismo fiscal: una oportunidad para México</h2>
  181. <p>En este contexto, las finanzas subnacionales no deben verse solo como una extensión del presupuesto federal. Deben entenderse como una herramienta clave para cerrar brechas, promover equidad regional y fortalecer el pacto federal. Replantear el federalismo fiscal es una oportunidad para construir un modelo más equilibrado, colaborativo y acorde con la realidad económica de cada entidad.</p>
  182. <h2>El futuro del federalismo y el desarrollo territorial</h2>
  183. <p>El dilema del federalismo fiscal no es nuevo, pero sí cada vez más visible. Las finanzas subnacionales deben dejar de ser una variable pasiva para convertirse en motor del desarrollo territorial. Lograrlo requiere valentía política, capacidad técnica y una visión integral que reconozca que el país no puede avanzar si algunas de sus partes siguen estancadas.</p><p>The post <a href="https://small-business-services.org/finanzas-subnacionales-y-el-dilema-del-federalismo-fiscal/">Finanzas subnacionales y el dilema del federalismo fiscal</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></content:encoded>
  184. </item>
  185. <item>
  186. <title>Finanzas para entender el rumbo económico de México</title>
  187. <link>https://small-business-services.org/finanzas-para-entender-el-rumbo-economico-de-mexico/</link>
  188. <dc:creator><![CDATA[Maurice Richardson]]></dc:creator>
  189. <pubDate>Mon, 28 Apr 2025 11:00:18 +0000</pubDate>
  190. <category><![CDATA[Consejos]]></category>
  191. <guid isPermaLink="false">https://small-business-services.org/?p=30</guid>
  192.  
  193. <description><![CDATA[<p>Comprender cómo las finanzas influyen en el crecimiento, la inversión y el bienestar social es fundamental para interpretar el rumbo económico de México. En Enrique Covarrubias Jaramillo encontrarás análisis estratégicos que explican el comportamiento de las finanzas públicas y privadas en la construcción del desarrollo nacional. El papel de las finanzas en el rumbo económico [&#8230;]</p>
  194. <p>The post <a href="https://small-business-services.org/finanzas-para-entender-el-rumbo-economico-de-mexico/">Finanzas para entender el rumbo económico de México</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></description>
  195. <content:encoded><![CDATA[<p>Comprender cómo las finanzas influyen en el crecimiento, la inversión y el bienestar social es fundamental para interpretar el rumbo económico de México. En <a href="https://enriquecovarrubias.com.mx/" target="_blank" rel="noopener">Enrique Covarrubias Jaramillo</a> encontrarás análisis estratégicos que explican el comportamiento de las finanzas públicas y privadas en la construcción del desarrollo nacional.</p>
  196. <h2>El papel de las finanzas en el rumbo económico de México</h2>
  197. <p>El crecimiento, la inversión, el empleo y el bienestar social tienen un punto en común: todos dependen del manejo adecuado de los recursos públicos y privados. Las finanzas son el lenguaje que explica cómo se mueve una economía, qué decisiones se toman desde el gobierno, y cómo responden los mercados y la ciudadanía. En el caso de México, comprender el rumbo económico implica mirar con atención el comportamiento de sus finanzas.</p>
  198. <p>Durante las últimas décadas, el país ha atravesado periodos de expansión, crisis, ajustes y estabilidad relativa. Pero detrás de cada ciclo hay elementos clave como la política fiscal, la deuda pública, el gasto social y la recaudación. Analizar estos factores no solo permite entender qué tan sólida es la economía mexicana, sino también anticipar los retos y oportunidades que se presentan.</p>
  199. <p>El rumbo económico no se define únicamente por indicadores macroeconómicos. También se construye a partir de las decisiones políticas, la eficiencia del gasto público, la confianza de los inversionistas y el nivel de inclusión financiera. Por eso, interpretar las finanzas con sentido crítico es esencial para evaluar hacia dónde va el país.</p>
  200. <h2>¿Por qué las finanzas son una brújula económica?</h2>
  201. <h3>Prioridades del Estado reflejadas en las finanzas públicas</h3>
  202. <p>Las finanzas públicas permiten conocer las prioridades del Estado. ¿Se invierte más en salud o en megaproyectos? ¿Se prioriza el gasto social o el pago de deuda? ¿Se incrementan los ingresos sin afectar la equidad? Cada respuesta da pistas sobre el modelo económico que se está construyendo.</p>
  203. <h3>La salud del sector privado y su influencia económica</h3>
  204. <p>Además, las finanzas del sector privado reflejan la salud del entorno empresarial. Si las empresas acceden fácilmente a crédito, si las inversiones se mantienen y el consumo crece, es señal de un contexto económico favorable. Por el contrario, si hay incertidumbre, altas tasas de interés o restricción en el financiamiento, el crecimiento se desacelera.</p>
  205. <h2><img loading="lazy" decoding="async" class="alignnone size-medium wp-image-28" style="font-size: 16px;" src="https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/04/14-300x300.png" alt="" width="300" height="300" srcset="https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/04/14-300x300.png 300w, https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/04/14-150x150.png 150w, https://small-business-services.org/wp-content/uploads/2025/04/14.png 500w" sizes="auto, (max-width: 300px) 100vw, 300px" /></h2>
  206. <h3>Equidad fiscal y distribución del ingreso</h3>
  207. <p>En este escenario, también se vuelve crucial observar la distribución del ingreso y la equidad fiscal. México continúa enfrentando brechas profundas entre regiones y sectores sociales. Una política financiera orientada a cerrar estas desigualdades puede marcar la diferencia entre un crecimiento concentrado y uno verdaderamente incluyente.</p>
  208. <h3>Transparencia y rendición de cuentas financieras</h3>
  209. <p>Otro aspecto que permite medir el rumbo económico es la transparencia. Las finanzas no pueden ser opacas. La rendición de cuentas, el acceso a la información pública y la participación ciudadana son componentes que fortalecen la institucionalidad y generan mayor certeza sobre el uso de los recursos.</p>
  210. <h2>Comprender las finanzas para construir un mejor país</h2>
  211. <p>Las finanzas son mucho más que números: son la hoja de ruta del desarrollo económico. Quien aprende a leerlas con criterio puede anticipar riesgos, identificar oportunidades y exigir mejores políticas. México necesita ciudadanos, empresarios y gobernantes capaces de dialogar con datos y tomar decisiones con base en información financiera sólida. Solo así podrá consolidarse un modelo económico justo, sostenible y orientado al bienestar colectivo. Comprender las finanzas es, al final, comprender el país que se está construyendo.</p>
  212. <p>&nbsp;</p><p>The post <a href="https://small-business-services.org/finanzas-para-entender-el-rumbo-economico-de-mexico/">Finanzas para entender el rumbo económico de México</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></content:encoded>
  213. </item>
  214. <item>
  215. <title>¿Qué es el rendimiento de la inversión?</title>
  216. <link>https://small-business-services.org/que-es-el-rendimiento-de-la-inversion/</link>
  217. <dc:creator><![CDATA[Maurice Richardson]]></dc:creator>
  218. <pubDate>Fri, 07 Feb 2025 10:42:00 +0000</pubDate>
  219. <category><![CDATA[Consejos]]></category>
  220. <category><![CDATA[Invertir]]></category>
  221. <category><![CDATA[inversión]]></category>
  222. <category><![CDATA[rendimiento]]></category>
  223. <guid isPermaLink="false">https://small-business-services.org/?p=14</guid>
  224.  
  225. <description><![CDATA[<p>En el mundo empresarial, el rendimiento de la inversión es un concepto importante que hay que entender. Sirve para decidir dónde invertir y si una determinada empresa merece la pena. Hay muchos tipos diferentes de fórmulas de ROI, y cada una tiene sus pros y sus contras. Saber cómo calcular el ROI le permite comparar [&#8230;]</p>
  226. <p>The post <a href="https://small-business-services.org/que-es-el-rendimiento-de-la-inversion/">¿Qué es el rendimiento de la inversión?</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></description>
  227. <content:encoded><![CDATA[<p>En el mundo empresarial, el rendimiento de la inversión es un concepto importante que hay que entender. Sirve para decidir dónde invertir y si una determinada empresa merece la pena. Hay muchos tipos diferentes de fórmulas de ROI, y cada una tiene sus pros y sus contras. Saber cómo calcular el ROI le permite comparar distintas opciones de inversión y decidir cuál es la mejor para su negocio.</p>
  228. <p>En general, un ROI más alto se considera mejor porque significa que está obteniendo más beneficios por la cantidad de dinero que invirtió. Sin embargo, es importante recordar que las cifras de ROI no cuentan toda la historia y deben considerarse en contexto con otras métricas como el riesgo y el rendimiento de los activos. Es importante saber que invertir en un activo con un alto potencial de rentabilidad conlleva un mayor riesgo.</p>
  229. <p>Es una medida que muestra cuánto beneficio se espera obtener de un proyecto concreto en comparación con el dinero que costó completarlo. Suele expresarse en forma de porcentaje y suele calcularse a lo largo de un periodo de tiempo específico. Si invirtió 10.000 dólares en un producto que generó 100.000 dólares de ventas en dos años, entonces su ROI es del 50%.</p>
  230. <p>Hay varias cosas que hay que tener en cuenta al calcular el ROI, como la forma en que se realiza el cálculo y el impacto de determinadas variables. Por ejemplo, si está evaluando una inversión inmobiliaria, debe tener en cuenta todos los gastos asociados, como los impuestos sobre la propiedad y el seguro, que pueden afectar significativamente a la cifra final. También debe tener en cuenta los gastos futuros de mantenimiento que puedan ser necesarios después de la inversión inicial.</p>
  231. <p>Puede utilizar el ROI para evaluar diversas inversiones empresariales, como lanzamientos de productos, campañas de marketing e incluso alquileres de locales físicos. La forma más sencilla de calcular el ROI es dividiendo los ingresos netos por el coste de la inversión, que puede obtener de la cuenta de pérdidas y ganancias de su empresa.</p>
  232. <p>Para obtener los resultados más precisos, debe ser coherente en su planteamiento y asegurarse de que todos los costes relevantes se incluyen en el cálculo. También debe recalcular el ROI periódicamente para asegurarse de que obtiene los resultados deseados y detectar incoherencias.</p>
  233. <p>El ROI puede ayudar a identificar las estrategias más rentables y eficaces para impulsar el crecimiento del negocio. Si el lanzamiento de un producto genera un ROI superior al previsto, pero los ingresos son inferiores a lo esperado, puede ser necesario cambiar las estrategias de marketing. Otra posibilidad es que tenga que reevaluar el precio del producto o el valor de su mercado objetivo. Evaluando continuamente el ROI de sus inversiones, puede asegurarse de que está maximizando los beneficios y minimizando el riesgo.</p><p>The post <a href="https://small-business-services.org/que-es-el-rendimiento-de-la-inversion/">¿Qué es el rendimiento de la inversión?</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></content:encoded>
  234. </item>
  235. <item>
  236. <title>¿Es Bitcoin una buena inversión?</title>
  237. <link>https://small-business-services.org/es-bitcoin-una-buena-inversion/</link>
  238. <dc:creator><![CDATA[Maurice Richardson]]></dc:creator>
  239. <pubDate>Thu, 06 Feb 2025 02:52:00 +0000</pubDate>
  240. <category><![CDATA[Consejos]]></category>
  241. <category><![CDATA[Divisas]]></category>
  242. <category><![CDATA[bitcoin]]></category>
  243. <category><![CDATA[buena]]></category>
  244. <category><![CDATA[inversión]]></category>
  245. <guid isPermaLink="false">https://small-business-services.org/?p=12</guid>
  246.  
  247. <description><![CDATA[<p>Es posible perder toda su inversión si invierte en Bitcoin. La criptodivisa ha experimentado importantes fluctuaciones de precios desde 2009, cuando se introdujo por primera vez. Antes de invertir en Bitcoin debe sopesar los pros y los contras. Bitcoin es la primera criptodivisa, creada en enero de 2009 por un usuario desconocido apodado Satoshi Nakamoto. [&#8230;]</p>
  248. <p>The post <a href="https://small-business-services.org/es-bitcoin-una-buena-inversion/">¿Es Bitcoin una buena inversión?</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></description>
  249. <content:encoded><![CDATA[<p>Es posible perder toda su inversión si invierte en Bitcoin. La criptodivisa ha experimentado importantes fluctuaciones de precios desde 2009, cuando se introdujo por primera vez. Antes de invertir en Bitcoin debe sopesar los pros y los contras.</p>
  250. <p>Bitcoin es la primera criptodivisa, creada en enero de 2009 por un usuario desconocido apodado Satoshi Nakamoto. Esta criptomoneda se basa en la tecnología blockchain. Blockchain es un libro de contabilidad distribuido que valida y protege todas las transacciones.</p>
  251. <p>Sus defensores argumentan que Bitcoin tiene fuertes propiedades monetarias que lo diferencian de otros activos. Es duradero, ya que existe digitalmente sin riesgo de deterioro físico; portátil, ya que permite transferencias fáciles a grandes distancias; divisible, ya que permite transacciones a escala nanométrica; y escaso, con una oferta máxima de 21 millones de monedas digitales. Además, es resistente a la censura, descentralizada y libre del control centralizado de gobiernos o empresas financieras.</p>
  252. <p>Muchos inversores consideran Bitcoin como un depósito de valor, ya que no está sujeto a las mismas fluctuaciones de precios que otros activos, como las acciones o los bonos. Los bajos costes de transacción y la accesibilidad global de Bitcoin también se citan como ventajas frente a las formas de pago tradicionales. Por ejemplo, una transacción con tarjeta de crédito puede tardar días en liquidarse, pero las transacciones con bitcoin suelen finalizarse en 10 minutos o menos.</p>
  253. <p>Sin embargo, los críticos de la criptodivisa creen que es demasiado volátil para ser utilizada como moneda. Los críticos también llaman la atención sobre el elevado consumo de energía y las posibles actividades ilegales. Los partidarios de Bitcoin responden diciendo que Bitcoin se encuentra aún en las primeras fases de su desarrollo y que se están llevando a cabo innovaciones para resolver las preocupaciones.</p>
  254. <p>Los inversores que no se sientan cómodos con el riesgo de mantener criptoactivos individuales, aún pueden exponerse comprando uno de los nuevos ETF de bitcoin al contado regulados por la SEC. Los ETF que siguen los precios del Bitcoin ofrecen a los inversores la misma diversificación que la inversión en valores.</p>
  255. <p>Bitcoin es un activo único que tiene muchas cualidades atractivas. Pero también es importante pensar en cómo encajará en sus objetivos de ahorro e inversión a largo plazo. Si está ahorrando para comprar una casa o para la jubilación, es mejor no tener grandes cantidades. Céntrese en diversificar su cartera con bonos y acciones. Además, debe tener en cuenta que Bitcoin y otras criptomonedas no están aseguradas por la Securities Investor Protection Corporation ni por la Federal Deposit Insurance Corporation. En consecuencia, sólo debe destinar una pequeña parte de sus ahorros a este tipo de inversiones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión. Se asegurará de que está adoptando el enfoque correcto al invertir en un mercado poco fiable y en rápida evolución. Es importante comprender los posibles riesgos de ciberseguridad y los demás riesgos asociados.</p><p>The post <a href="https://small-business-services.org/es-bitcoin-una-buena-inversion/">¿Es Bitcoin una buena inversión?</a> first appeared on <a href="https://small-business-services.org">Consejos para Pequeñas Empresas</a>.</p>]]></content:encoded>
  256. </item>
  257. </channel>
  258. </rss>
  259.  

If you would like to create a banner that links to this page (i.e. this validation result), do the following:

  1. Download the "valid RSS" banner.

  2. Upload the image to your own server. (This step is important. Please do not link directly to the image on this server.)

  3. Add this HTML to your page (change the image src attribute if necessary):

If you would like to create a text link instead, here is the URL you can use:

http://www.feedvalidator.org/check.cgi?url=https%3A//small-business-services.org/feed/

Copyright © 2002-9 Sam Ruby, Mark Pilgrim, Joseph Walton, and Phil Ringnalda